Red Eléctrica culpa a las centrales del apagón de abril: "Si los generadores hubieran actuado conforme a sus compromisos, el apagón no habría ocurrido"
El apagón eléctrico que dejó sin suministro a gran parte de la península el pasado 28 de abril continúa generando controversia. Red Eléctrica, el operador del sistema, ha cargado con firmeza contra las centrales eléctricas implicadas, asegurando que fueron ellas, y no el propio operador, quienes fallaron en un momento crítico.
Según la versión ofrecida por la directora general de Operación de Red Eléctrica, Concha Sánchez, el colapso eléctrico se habría evitado si las plantas generadoras hubiesen cumplido con su papel en el control dinámico de la tensión, un requisito técnico esencial que, subraya, no fue respetado por varias instalaciones acopladas al sistema en ese momento.
“Si los generadores hubieran actuado conforme a sus compromisos, el apagón no habría ocurrido”, afirmó Sánchez, remarcando que las instalaciones estaban programadas, pero su respuesta técnica no fue la esperada. La situación se agravó, según explicó, porque algunas incluso produjeron energía reactiva, contribuyendo a desestabilizar aún más el sistema.
La polémica surge después de que el Gobierno publicara su propio informe, en el que también señalaba deficiencias por parte de las centrales, pero dejaba entrever cierta responsabilidad del operador. En particular, el documento apuntaba que Red Eléctrica había programado para ese día la menor cantidad de generación del año, y que no sustituyó una central que se declaró indisponible la víspera del incidente, 27 de abril. Pese a ello, el operador insiste en que la planificación fue suficiente, siempre que todos los agentes hubieran cumplido sus obligaciones técnicas.
Desde Redeia, el grupo matriz de Red Eléctrica, su presidenta Beatriz Corredor fue aún más tajante: "Si hubiesen garantizado el cumplimiento de todas sus normas de control de tensión, el apagón no se hubiese producido, basándonos en todos los datos que tenemos, si todas las plantas hubieran estado conectadas en el momento del incidente"
Este posicionamiento no es menor, especialmente porque empieza a plantearse la cuestión de las posibles indemnizaciones por los daños ocasionados. En ese sentido, el consejero delegado de Redeia, Roberto García, ha sido claro: “REE no tiene que asumir compensaciones. Hemos cumplido con toda la normativa vigente”.
Con las responsabilidades todavía en debate, lo ocurrido el pasado 28 de abril revela no solo fallos puntuales de ejecución, sino un problema más profundo en la coordinación entre los distintos agentes del sistema eléctrico. El apagón, más allá de sus efectos inmediatos, ha dejado al descubierto las fragilidades de un modelo que, aunque técnicamente sofisticado, no está exento de riesgos si sus piezas no funcionan con precisión milimétrica.
Más noticias sobre sociedad
No desenchufar el coche eléctrico una vez cargado tendrá sobrecoste en Pamplona
La medida entrará en vigor a partir de agosto, para evitar que estos puntos se conviertan en plazas de aparcamiento para los vehículos eléctricos.
Las farmacias de Bizkaia se suman al programa de detección situaciones de problemáticas sociosanitarias
Este acuerdo con EUDEL ya está en vigor en los territorios de Álava y Gipuzkoa, y con Bizkaia se completa la red de colaboración entre farmacias y servicios sociales municipales para dar cobertura al conjunto de la población de la CAV.

El Ayuntamiento de San Sebastián firmará el 23 de julio las escrituras de los terrenos de los cuarteles de Loiola
La firma permitirá el desarrollo de un nuevo entorno urbano que contará con más de 1700 viviendas protegidas. A partir de la fecha de la escritura, los militares tendrán cuatro años para desalojar el espacio.
Dos personas denunciadas en Dantxarinea por utilizar dos réplicas de armas en la vía pública
La Policía Foral ha intervenido las dos réplicas; en concreto, un subfusil y una pistola.
Los delitos de odio bajaron un 13,8 % en el Estado en 2024, con la CAV y Navarra a la cabeza de la tasa de incidentes
Navarra registró 14 infracciones e incidentes de odio por cada 100 000 habitantes (14), por delante de Euskadi (10,8). Los delitos por racismo/xenofobia fueron los más numerosos (804), aunque descendieron un 6,07 % respecto al año anterior, y los vinculados al antisemitismo, los que más crecieron (60,9 %).
Detenidos los dueños y el camarero de un local hostelero de Gallarta por tráfico de drogas
En los registros del local y de los inmuebles de las personas detenidas, intervinieron casi 200 gramos de cocaína, dosis de MDMA, tabletas y bellota de hachís, útiles necesarios para el pesaje y dosificación de la droga, así como dos vehículos de alta gama y 411 000 euros.
El nuevo centro de salud de Aretxabaleta abrirá el próximo lunes
Con una inversión cercana a los 5 millones de euros, el nuevo centro de salud aumenta de 14 a 21 el número de consultas y contará con una planta destinada a los servicios sociales municipales.
Casi la mitad de las mujeres de entre 16 y 85 años residentes en Euskadi han sufrido algún tipo de violencia machista
Una encuesta realizada por el Gobierno Vasco pone cifras a la presencia de la violencia machista en la vida y en el día a día de las mujeres residentes en la Comunidad Autónoma Vasca, sea en el ámbito de la pareja, familiar, laboral educativo o el entorno virtual.
Sólo el 18,4 % de las víctimas ha recibido asistencia médica o psicológica
Un 13,9 % de las mujeres que afirman haber sufrido violencia dentro y/o fuera de la pareja lo han denunciado en alguna ocasión y un 16,6 % afirma haber tomado medicamentos, alcohol o drogas para hacer frente a los episodios violentos vividos.
La teja del día de Madalenas de Bermeo tendrá un mensaje de solidaridad a favor de Palestina
El ayuntamiento de la localidad ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que utilice símbolos solidarios a favor de Palestina (pañuelos, banderas...) para "traspasar fronteras y visibilizar ese compromiso colectivo".