Guardar
Quitar de mi lista

Más de 57.000 menores de Euskadi no pueden enfriar su hogar en plena ola de calor

El 16,5% de los menores vascos vive en hogares que no pueden afrontar las altas temperaturas, una situación que afecta también al 18% de las familias en general en esta comunidad autónoma.

Con la llegada de la primera ola de calor del verano, que comenzará mañana y se extenderá al menos hasta el 1 de julio, Save the Children ha alertado sobre la situación de vulnerabilidad que atraviesan 57.410 niños, niñas y adolescentes en Euskadi, cuyas familias no cuentan con recursos para mantener sus viviendas frescas.

Según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 16,5% de los menores vascos vive en hogares que no pueden afrontar las altas temperaturas, una situación que afecta también al 18% de las familias en general en esta comunidad autónoma.

Carmela del Moral, experta en crisis climática de Save the Children, subraya que esta situación de calor extremo "es ya parte de nuestra nueva normalidad" y advierte que "afecta al descanso, la salud y la calidad del ocio de los menores", sobre todo aquellos que viven en condiciones socioeconómicas más precarias: “Las condiciones materiales de sus hogares les hacen especialmente vulnerables a fenómenos como las olas de calor y la pobreza energética”.

Las familias monoparentales, en su mayoría encabezadas por mujeres (8 de cada 10), se encuentran en una posición especialmente difícil. En Euskadi, el 38% de estos hogares no puede mantener sus casas frescas, más del doble que aquellos con dos adultos al frente y por encima de la media estatal (35,5%).

Save the Children advierte también del coste que supone instalar sistemas de climatización en zonas desfavorecidas y del impacto del alto precio de los suministros energéticos en los hogares con menos recursos.

Ante esta situación, la organización pide políticas públicas urgentes de mitigación y adaptación climática en espacios donde viven y crecen niños y niñas. “Nuestra propuesta pasa por implementar planes de adecuación climática de viviendas y edificios, sin que esto repercuta en las rentas de alquiler”, declara del Moral. Además, reclaman una reforma del bono social para facilitar su acceso a las familias vulnerables, unificando descuentos y simplificando los trámites.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X