Guardar
Quitar de mi lista

Más de 57.000 menores de Euskadi no pueden enfriar su hogar en plena ola de calor

El 16,5% de los menores vascos vive en hogares que no pueden afrontar las altas temperaturas, una situación que afecta también al 18% de las familias en general en esta comunidad autónoma.

Con la llegada de la primera ola de calor del verano, que comenzará mañana y se extenderá al menos hasta el 1 de julio, Save the Children ha alertado sobre la situación de vulnerabilidad que atraviesan 57.410 niños, niñas y adolescentes en Euskadi, cuyas familias no cuentan con recursos para mantener sus viviendas frescas.

Según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 16,5% de los menores vascos vive en hogares que no pueden afrontar las altas temperaturas, una situación que afecta también al 18% de las familias en general en esta comunidad autónoma.

Carmela del Moral, experta en crisis climática de Save the Children, subraya que esta situación de calor extremo "es ya parte de nuestra nueva normalidad" y advierte que "afecta al descanso, la salud y la calidad del ocio de los menores", sobre todo aquellos que viven en condiciones socioeconómicas más precarias: “Las condiciones materiales de sus hogares les hacen especialmente vulnerables a fenómenos como las olas de calor y la pobreza energética”.

Las familias monoparentales, en su mayoría encabezadas por mujeres (8 de cada 10), se encuentran en una posición especialmente difícil. En Euskadi, el 38% de estos hogares no puede mantener sus casas frescas, más del doble que aquellos con dos adultos al frente y por encima de la media estatal (35,5%).

Save the Children advierte también del coste que supone instalar sistemas de climatización en zonas desfavorecidas y del impacto del alto precio de los suministros energéticos en los hogares con menos recursos.

Ante esta situación, la organización pide políticas públicas urgentes de mitigación y adaptación climática en espacios donde viven y crecen niños y niñas. “Nuestra propuesta pasa por implementar planes de adecuación climática de viviendas y edificios, sin que esto repercuta en las rentas de alquiler”, declara del Moral. Además, reclaman una reforma del bono social para facilitar su acceso a las familias vulnerables, unificando descuentos y simplificando los trámites.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más