GIPUZKOA
Guardar
Quitar de mi lista

Nueva edición del alarde dividido en Irun, en el día de la festividad de San Marcial

A las 7:40 horas ha salido el Alarde Tradicional, y a las 10:20 horas ha comenzado el recorrido del Alarde Igualitario.

18:00 - 20:00

No habrá cambios en el protocolo del alarde de Irun (Gipuzkoa) en esta edición, y el Alarde Tradicional ha iniciado su recorrido a las 07:40 horas, partiendo de la plaza Urdanibia, y a las 10:20 horas ha sido el turno del Alarde Igualitario. Alrededor de las 11:30, tres disparos de escopeta han marcado el final del segundo desfile, poniendo punto y final a ambos alardes en un ambiente muy caluroso pero tranquilo.

El calor se ha hecho notar desde el inicio del desfile tradicional, con los termómetros ya por encima de los 20 grados. A medida que avanzaba la mañana, la temperatura ha seguido subiendo y,cuando ha comenzado el desfile mixto, rozaba ya los 30 grados.

Según medios locales, más de 6.800 personas han participado en el alarde tradicional, que sigue siendo el más numeroso. Aun así, el desfile mixto, en el que las mujeres también desfilan como escopeteras, ha crecido este año, con 13 compañías frente a las 12 del año pasado, cuando reunió a unas 2.200 personas.

Respecto a la división en esta fiesta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha considerado importante "consolidar y afianzar los avances hacia la igualdad que se van percibiendo en los últimos años" en el Alarde de Irun (Gipuzkoa), y ha abogado por aprovechar "este nuevo escenario de oportunidad para seguir dando pasos a favor de la igualdad a través del diálogo, el acuerdo y la colaboración".

Elgarresta se ha referido de este modo en una nota al día grande que vive este lunes Irun con la celebración de dos alardes de armas, el tradicional y el conformado por hombres y mujeres como soldados.

Elgarresta, y la secretaria general de Emakunde, Noemí Ostolaza, están hoy en Irun para mostrar su apoyo al "alarde igualitario" y brindarle su colaboración para facilitar que las mujeres puedan participar, en condiciones de igualdad con los hombres, "en un acto público, festivo, popular y participativo como este".

Ha ofrecido la colaboración de Emakunde a la alcaldesa, Cristina Laborda, y al pleno municipal de la localidad para seguir abriendo vías que permitan que en un futuro próximo "se puedan celebrar una fiestas plenamente igualitarias, en las que mujeres y hombres puedan participar en igualdad".

GRAFCAV9431. IRUN (GIPUZKOA) (ESPAÑA), 30/06/2025.-  Participantes en el alarde mixto, en el que las mujeres ejercen como escopeteras, celebran este lunes en Irun su día de San Marcial, en el que las altas temperaturas han sido protagonistas de una jornada en la que la ciudad entera se ha echado a la calle. EFE/Juan Herrero.

Al ser preguntada sobre la posibilidad de unificar los desfiles, ha respondido que “en Irun existen dos formas de vivir el alarde, las dos desde la legalidad”, y que “esa es la manera en que el 30 de junio los irundarras celebran el alarde, desde el lugar en el que quieren vivir”. 

La Ararteko en funciones, Inés Ibáñez de Maeztu, también ha acudido este lunes a Irun para apoyar "el derecho de las mujeres a participar en el Alarde" y mostrar con su presencia "la defensa inequívoca del derecho de igualdad de las mujeres en las fiestas y en todos los ámbitos".

La titular de la institución del Ararteko ha expresado su firme convicción de que las mujeres tienen el "derecho inalienable a la igualdad, lo que comporta también el derecho a ser sujetos protagonistas, en condiciones de igualdad con los hombres, en todos los ámbitos de la vida económica, social, cultural y política, sin excepciones".

"También en las fiestas locales, cuales quiera que sean las tradiciones que con ellas se celebran", ha subrayado.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X