Nueva edición del alarde dividido en Irun, en el día de la festividad de San Marcial
A las 7:40 horas ha salido el Alarde Tradicional, y a las 10:20 horas ha comenzado el recorrido del Alarde Igualitario.
No habrá cambios en el protocolo del alarde de Irun (Gipuzkoa) en esta edición, y el Alarde Tradicional ha iniciado su recorrido a las 07:40 horas, partiendo de la plaza Urdanibia, y a las 10:20 horas ha sido el turno del Alarde Igualitario. Alrededor de las 11:30, tres disparos de escopeta han marcado el final del segundo desfile, poniendo punto y final a ambos alardes en un ambiente muy caluroso pero tranquilo.
El calor se ha hecho notar desde el inicio del desfile tradicional, con los termómetros ya por encima de los 20 grados. A medida que avanzaba la mañana, la temperatura ha seguido subiendo y,cuando ha comenzado el desfile mixto, rozaba ya los 30 grados.
Según medios locales, más de 6.800 personas han participado en el alarde tradicional, que sigue siendo el más numeroso. Aun así, el desfile mixto, en el que las mujeres también desfilan como escopeteras, ha crecido este año, con 13 compañías frente a las 12 del año pasado, cuando reunió a unas 2.200 personas.
Respecto a la división en esta fiesta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha considerado importante "consolidar y afianzar los avances hacia la igualdad que se van percibiendo en los últimos años" en el Alarde de Irun (Gipuzkoa), y ha abogado por aprovechar "este nuevo escenario de oportunidad para seguir dando pasos a favor de la igualdad a través del diálogo, el acuerdo y la colaboración".
Elgarresta se ha referido de este modo en una nota al día grande que vive este lunes Irun con la celebración de dos alardes de armas, el tradicional y el conformado por hombres y mujeres como soldados.
Elgarresta, y la secretaria general de Emakunde, Noemí Ostolaza, están hoy en Irun para mostrar su apoyo al "alarde igualitario" y brindarle su colaboración para facilitar que las mujeres puedan participar, en condiciones de igualdad con los hombres, "en un acto público, festivo, popular y participativo como este".
Ha ofrecido la colaboración de Emakunde a la alcaldesa, Cristina Laborda, y al pleno municipal de la localidad para seguir abriendo vías que permitan que en un futuro próximo "se puedan celebrar una fiestas plenamente igualitarias, en las que mujeres y hombres puedan participar en igualdad".
Al ser preguntada sobre la posibilidad de unificar los desfiles, ha respondido que “en Irun existen dos formas de vivir el alarde, las dos desde la legalidad”, y que “esa es la manera en que el 30 de junio los irundarras celebran el alarde, desde el lugar en el que quieren vivir”.
La Ararteko en funciones, Inés Ibáñez de Maeztu, también ha acudido este lunes a Irun para apoyar "el derecho de las mujeres a participar en el Alarde" y mostrar con su presencia "la defensa inequívoca del derecho de igualdad de las mujeres en las fiestas y en todos los ámbitos".
La titular de la institución del Ararteko ha expresado su firme convicción de que las mujeres tienen el "derecho inalienable a la igualdad, lo que comporta también el derecho a ser sujetos protagonistas, en condiciones de igualdad con los hombres, en todos los ámbitos de la vida económica, social, cultural y política, sin excepciones".
"También en las fiestas locales, cuales quiera que sean las tradiciones que con ellas se celebran", ha subrayado.
Más noticias sociedad
Uno de los quesos franceses sospechoso de listeria se ha vendido en el Mercado donostiarra de la Bretxa
Se trata de un queso Brie Royal Faucon de 2 kilos. Salud recomienda a las personas que tengan en su domicilio el producto afectado por la alerta se abstengan de consumirlo.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia una agresión racista contra la mezquita del municipio
Los hechos se han producido sobre las 11:00 horas, cuando una llamada anónima ha alertado a las autoridades del lanzamiento de una bolsa con heces contra la mezquita. La Policía Local ha abierto una investigación con el objetivo de esclarecer lo ocurrido.
La Amatxu de Begoña surca la ría desde Santurtzi a Bilbao en la que es la quinta edición de esta procesión
La amatxu de Begoña está ya a la catedral de Santiago tras llegar al pantalán del ayuntamiento de Bilbao en una procesión por la ría que ha partido de Santurtzi. La virgen peregrina, que así se llama a esta copia, ya que la imagen original se guarda en el santuario de Begoña, ha ido escoltada por otras embarcaciones en las que viajaban más de doscientas personas.
El 90 % de la plantilla de la Policía Municipal de Bilbao participará en el operativo de seguridad de Aste Nagusia
Hoy ha tenido lugar en Bilbao la reunión de la Comisión de Coordinación de Seguridad para ultimar los preparativos del operativo de seguridad para Aste Nagusia que comenzará el próximo sábado, día 16 de agosto. La Policía Municipal y la Ertzaintza patrullarán por las principales zonas festivas durante las 24 horas del día y priorizarán la prevención de agresiones machistas y delitos de odio.
Tafalla cancela los fuegos artificiales en sus fiestas por riesgo de incendio
La ola de calor y el riesgo extremo de incendios obligan al ayuntamiento de Tafalla a tomar medidas preventivas.
Bilbao refuerza su seguridad de cara a Aste Nagusia con el foco en la prevención de cualquier agresión
Reforzarán los controles preventivos de alcoholemia y consumo de drogas, al tiempo que se controlará también la venta ambulante ilegal. Los ciudadanos que sean víctimas de algún hurto podrán interponer denuncias "al momento".
Alerta naranja: Este viernes se espera la jornada más calurosa de la semana
La alerta naranja se activará en toda Euskal Herria, menos en el litoral. según la previsión, los termomentros superarán los 40 grados el interior de Bizkaia y Gipuzkoa, y en la costa alcanzarán los 35 grados.
El Gobierno Vasco creará un Consejo Interreligioso para evitar situaciones como las de Jumilla
El director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional del Gobierno Vasco, Txema Ezkerra, ha subrayado en Radio Euskadi que "todas las religiones tienen derecho a poder desarrollar sus actividades desde un principio de no discriminación", por lo que "no son aceptables actitudes" como las registradas en Jumilla respecto a la comunidad islámica.
¿Por qué son cada vez más peligrosos los incendios?
En los años 60, los incendios eran de categoría 1 y 2, pero con el paso del tiempo, estos incendios han ido incrementando en categoría y ya, en las últimas décadas, han pasado a ser muy severos, de quinta y sexta generación. Siempre han existido incendios forestales pero.. ¿Cómo hemos llegado a estos mega incendios?
Ascienden a tres los muertos en los incendios de España
Los incendios en el Estado se acercan a los 10.000 evacuados y se ceban con Zamora, León y Ourense. Una treintena de fuegos permanecen activos, 14 de ellos de especial gravedad, y las llamas mantienen en jaque a ocho comunidades autónomas.