Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama
Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.
El pensador y filósofo de Zegama (Gipuzkoa), Joxe Azurmendi, ha fallecido en Donostia-San Sebastián este pasado martes a los 84 años, según ha informado la publicación especializada en cultura vasca Jakin.
Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado, en una nota publicada hoy, que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado. "Se ha ido el filósofo que ha pensado para los vascos de su tiempo y del futuro, y ha dejado una obra de más de 40 libros", ha añadido.
El filósofo inició su trayectoria intelectual en la orden de los franciscanos de Arantzazu y en los años 60 viajó a Alemania, donde cursó estudios de filosofía, y a Roma, donde estudió Teología, para volver al País Vasco tras el franquismo.
En los años 80 abandonó la orden de los franciscanos y comenzó a trabajar como profesor de la Universidad del País Vasco (EHU). Hasta su muerte era catedrático emérito de la Facultad de Filosofía de San Sebastián.
Revista Jakin
Se ha ido el filósofo que ha pensado para los vascos de su tiempo y del futuro
En 2010 fue nombrado académico de honor de Euskaltzaindia y en 2012 recibió el Premio Eusko Ikaskuntza-Caja Laboral de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales.
Su ensayo 'Historia, arraza, nazioa' fue galardonado con el premio de literatura Euskadi 2015 al mejor ensayo en euskera.
Además, en 2018 la Diputación de Gipuzkoa le otorgó la Medalla de Oro de este territorio, junto al resto de fundadores de la revista Jakin, una ceremonia a la que no pudo asistir.
Breve biografía
Azurmendi, conocido como Asurmendi, (19 de marzo de 1941, Zegama), publicó en 1960 publicó sus primeros artículos en Jakin y Anaitasuna. Ese mismo año comenzó a editar el poema 'Elorri' (1962) de Bitoriano Gandiaga.
En aquellos años trabajó como colaborador de Jakin y ayudante de dirección, como mecanógrafo, entre otros. En 1964 se ordenó sacerdote y en 1965 se trasladó a Roma para iniciar sus estudios de teología. El mismo año fue nombrado académico correspondiente por Euskaltzaindia.
En 1966 se desplazó a Alemania, donde pasó doce años mientras siguió colaborando en Jakin, Zeruko Argia y Anaitasuna. Asimismo, con José Luis Alvarez Txillardegi y otros pensadores de izquierdas, se dedicó a preparar textos sobre el marxismo para los jóvenes de Euskal Herria.
Azurmendi publicó en 1971 'Hitz berdeak' y 'Hizkuntza, etnia eta marxismoa', con poemas escritos a lo largo de la década de los 60.
También en esos años preparó el libro 'Kolakowski' (1972) y en 1973 participó en los primeros cursos organizados por la UEU. En 1975 publicó su libro 'Gizona abere hutsa da' y entre 1973 y 1977 impartió clases de lengua y literatura española en la Escuela Nacional Superior de Münster.
En 1976, tras la muerte del dictador Francisco Franco, volvió al País Vasco por unos meses y se unió a Joan Mari Torrealdai, Joseba Intxausti y Paulo Agirrebaltzategi, de Jakin Taldea.
Reacciones
El lehendakari, Imanol Pradales, ha lamentado el fallecimiento de Azurmendi, y ha destacado que, "en tiempos complicados, intentó construir las modernas bases de la identidad vasca" y "nos ofreció claves y herramientas para entender mejor nuestro pasado, y pistas para seguir preparando el futuro".
En un comunicado, Pradales ha destacado que Azurmendi, "uno de los grandes pensadores y escritores que ha dado nuestro pueblo en las últimas décadas, y referente ilustre de una generación prolífica, aportó abundantemente a nuestra cultura, lengua, conocimiento y creación, abarcando diversos campos -historia, filosofía, literatura y ensayo político- y géneros".
Por su parte, el líder de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha lamentado su fallecimiento "en plena ofensiva contra la nación vasca y la igualdad social".
A través de las redes sociales, Otxandiano ha lamentado que Joxe Azurmendi "nos ha dejado en plena revolución de la ultraderecha, en plena ofensiva contra la nación vasca y la igualdad social".
“Te tuve como profesor en Lapurdi. Un pensador excepcional, una persona estupenda, abertzale y euskaldun. Muchas gracias por el enorme trabajo realizado a favor de nuestro pueblo y un gran abrazo a familiares y amigos”, ha escrito también el secretario general de la coalición soberanista, Arnaldo Otegi, en la misma red social.
Más noticias sobre sociedad
Se elevan a 26 las muertes atribuibles al calor en agosto en Euskadi
En lo que va de verano ya son 65 las muertes contabilizadas por patologías vinculadas al exceso de temperaturas.
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre de 86 años en la ría de Zumaia
El cadáver ha sido trasladado al Instituto Vasco de Medicina Legal de San Sebastián para practicarle la autopsia.
Fallece una mujer en una colisión en la A-12 en Torres del Río
El vehículo de la mujer estaba detenido en la cuneta y el camión ha chocado contra él.
Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria
Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.
Más de medio centenar de bomberos vascos se desplazan hasta Castilla y León para ayudar en el control de incendios
La medida se toma tras la petición de la Junta al Gobierno Vasco. Se suman así al helicoptero enviado recientemente para colaborar en las labores de extinción de incendios.
Prisión domiciliaria para el octogenario encarcelado por la muerte de su mujer en Zizur Mayor
Los magistrados establecen que el control del investigado, de 85 años, sea verificado mediante un dispositivo telemático
Casi dos kilómetros de retenciones en el Txorierri, a la altura de Sondika, dirección Cruces, tras un accidente
En Hernani el tráfico ha vuelto a la normalidad en la A-15. Por otro lado, en Aia, dos coches han chocado en dirección Zarautz, y hay retenciones. Cinco personas, entre ellas dos menores, han resultado heridos en un accidente en Cizur.
Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces
La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia.
Juan Mari Aburto no ve "razón alguna" para que el escenario de Txurdinaga estuviera preparado y el de Abandoibarra, no
Según el alcalde de Bilbao, la empresa contratada para montar el escenario no cumplió con su trabajo, lo que obligó a suspender los conciertos del sábado en Abandoibarra.
Once detenidos este pasado domingo en la Aste Nagusia de Bilbao, dos por violencia machista
La mayoría de los delitos se han producido en la zona de San Nicolás y el Casco Viejo, y estaban relacionados con robos y desobediencia.