Óbito
Guardar
Quitar de mi lista

Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama

Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.

Joxe Azurmendi. EITB
18:00 - 20:00
Joxe Azurmendi. Foto: EITB.

El pensador y filósofo de Zegama (Gipuzkoa), Joxe Azurmendi, ha fallecido en Donostia-San Sebastián este pasado martes a los 84 años, según ha informado la publicación especializada en cultura vasca Jakin.

Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado, en una nota publicada hoy, que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado. "Se ha ido el filósofo que ha pensado para los vascos de su tiempo y del futuro, y ha dejado una obra de más de 40 libros", ha añadido.

El filósofo inició su trayectoria intelectual en la orden de los franciscanos de Arantzazu y en los años 60 viajó a Alemania, donde cursó estudios de filosofía, y a Roma, donde estudió Teología, para volver al País Vasco tras el franquismo.

En los años 80 abandonó la orden de los franciscanos y comenzó a trabajar como profesor de la Universidad del País Vasco (EHU). Hasta su muerte era catedrático emérito de la Facultad de Filosofía de San Sebastián.

Revista Jakin

Se ha ido el filósofo que ha pensado para los vascos de su tiempo y del futuro

En 2010 fue nombrado académico de honor de Euskaltzaindia y en 2012 recibió el Premio Eusko Ikaskuntza-Caja Laboral de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales.

Su ensayo 'Historia, arraza, nazioa' fue galardonado con el premio de literatura Euskadi 2015 al mejor ensayo en euskera.

Además, en 2018 la Diputación de Gipuzkoa le otorgó la Medalla de Oro de este territorio, junto al resto de fundadores de la revista Jakin, una ceremonia a la que no pudo asistir.

Breve biografía

Azurmendi, conocido como Asurmendi, (19 de marzo de 1941, Zegama), publicó en 1960 publicó sus primeros artículos en Jakin y Anaitasuna. Ese mismo año comenzó a editar el poema 'Elorri' (1962) de Bitoriano Gandiaga.

En aquellos años trabajó como colaborador de Jakin y ayudante de dirección, como mecanógrafo, entre otros. En 1964 se ordenó sacerdote y en 1965 se trasladó a Roma para iniciar sus estudios de teología. El mismo año fue nombrado académico correspondiente por Euskaltzaindia.

 

Joxe Azurmendi. Imagen: EITB

En 1966 se desplazó a Alemania, donde pasó doce años mientras siguió colaborando en Jakin, Zeruko Argia y Anaitasuna. Asimismo, con José Luis Alvarez Txillardegi y otros pensadores de izquierdas, se dedicó a preparar textos sobre el marxismo para los jóvenes de Euskal Herria.

Azurmendi publicó en 1971 'Hitz berdeak' y 'Hizkuntza, etnia eta marxismoa', con poemas escritos a lo largo de la década de los 60.

También en esos años preparó el libro 'Kolakowski' (1972) y en 1973 participó en los primeros cursos organizados por la UEU. En 1975 publicó su libro 'Gizona abere hutsa da' y entre 1973 y 1977 impartió clases de lengua y literatura española en la Escuela Nacional Superior de Münster.

En 1976, tras la muerte del dictador Francisco Franco, volvió al País Vasco por unos meses y se unió a Joan Mari Torrealdai, Joseba Intxausti y Paulo Agirrebaltzategi, de Jakin Taldea.

Reacciones

El lehendakari, Imanol Pradales, ha lamentado el fallecimiento de Azurmendi, y ha destacado que, "en tiempos complicados, intentó construir las modernas bases de la identidad vasca" y "nos ofreció claves y herramientas para entender mejor nuestro pasado, y pistas para seguir preparando el futuro".

En un comunicado, Pradales ha destacado que Azurmendi, "uno de los grandes pensadores y escritores que ha dado nuestro pueblo en las últimas décadas, y referente ilustre de una generación prolífica, aportó abundantemente a nuestra cultura, lengua, conocimiento y creación, abarcando diversos campos -historia, filosofía, literatura y ensayo político- y géneros".

Por su parte, el líder de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha lamentado su fallecimiento "en plena ofensiva contra la nación vasca y la igualdad social".

A través de las redes sociales, Otxandiano ha lamentado que Joxe Azurmendi "nos ha dejado en plena revolución de la ultraderecha, en plena ofensiva contra la nación vasca y la igualdad social".

“Te tuve como profesor en Lapurdi. Un pensador excepcional, una persona estupenda, abertzale y euskaldun. Muchas gracias por el enorme trabajo realizado a favor de nuestro pueblo y un gran abrazo a familiares y amigos”, ha escrito también el secretario general de la coalición soberanista, Arnaldo Otegi, en la misma red social.

Más noticias sobre sociedad

Cargar más