La vivienda, principal preocupación de los vascos por primera vez desde 2008
La vivienda ha pasado a ser la principal preocupación de los ciudadanos vascos por primera vez desde 2008, mientras que la percepción de seguridad ciudadana por la delincuencia ha escalado puestos y ocupa el lugar más alto de los últimos años.
Estos datos se recogen en el último Sociómetro realizado por el Gobierno Vasco a través de encuestas telefónicas a 3.030 personas que se llevaron a cabo entre los pasados 17 y el 20 de junio .
Para los vascos y por primera vez desde 2008 el problema social más importante es el de la vivienda (51 %). Ha desbancado del primer puesto a los problemas relacionados con el mercado laboral, percibidos como los más importantes por el 42 %, percepción que se mantenía desde la crisis financiera de 2008.
En tercer lugar se colocan la sanidad y la salud, que se mantienen, pero bajan del 35 % del anterior Sociómetro al 28 % actual.
El cuarto lugar lo ocupa la sensación de seguridad ciudadana, que es la primera preocupación para el 21 % de los vascos, lo que hace que se coloque en el lugar más alto de los últimos años.
Aunque el 81 % de la ciudadanía vasca considera que su localidad es un lugar seguro para vivir, el número de personas que piensan lo contrario se ha duplicado en el último año. Así, quienes consideran que no lo es han pasado del 9 % en 2024 al 18 % actual.
Por detrás de la seguridad se sitúa la migración y las percepciones racistas (10 %) y los problemas económicos, que bajan del 18 % en enero al 12 % actual.
La valoración de los servicios públicos en Euskadi experimenta una ligera mejoría al pasar de ser buena o muy buena para el 69 % en 2024 a serlo para el 76 %.
Este nivel de satisfacción sitúa a Euskadi entre los países con valoración más alta de Europa, detrás de Luxemburgo, Países Bajos, Austria, la República Checa y Estonia.
La valoración de la situación política de Euskadi se mantiene estable y es percibida como buena o muy buena por el 68 % de la población vasca, en contraste con la opinión que tiene sobre la situación en España, mala o muy mala para el 83 %.
El análisis de la economía vasca es similar también al del pasado año con un 78 % de ciudadanos optimistas. En relación a la economía en el conjunto de España la visión mejora pero solo es vista de forma positiva por el 43 %.
El líder político mejor valorado vuelve a ser Imanol Pradales (5,7 puntos sobre 10), seguido por Pello Otxandiano (5,3). Sin alcanzar el aprobado se sitúan de nuevo Eneko Andueza (4,2 ), Jon Hernández (4,1), Amaia Martínez (2,8 ) y Javier de Andrés (2,7).
En comparación con el Sociómetro anterior, han mejorado su valoración el lehendakari (+0,3), Otxandiano (+0,1) y Hernández (+0,1), mientras que Andueza se mantiene sin cambios y descienden Martínez (-0,3) y De Andrés (-0,1).
En cuanto al sentimiento de pertenencia, los vascos se definen mayoritariamente (41 %) "tanto vascos como españoles" (41%). El 24% se siente "más vasco que español”, el 19 % "únicamente vasco", el 5% "únicamente español" y otro 5 % “más español que vasco”.
En la postura ante la independencia el mayor bloque es el contrario (41 %). El 32 % se sitúa en una posición intermedia (según las circunstancias) y el 21 % es favorable a la misma.
El sondeo ha preguntado también por el trabajo del Gobierno Vasco, que el 41 % de los vascos considera bueno o muy bueno y el 14 % malo o muy malo, mientras que el 41 % lo ve regular.
La mayoría de los ciudadanos, el 55 %, cree que el Ejecutivo de Imanol Pradales sabe cómo resolver los problemas de Euskadi pero necesita más tiempo, el 9 % dice que ya está resolviéndolos y un 30 % opina que no sabe cómo hacerlo.
Entre los aspectos que obtienen una valoración positiva se encuentran su capacidad para alcanzar acuerdos y su disposición al diálogo (5,9), así como su honestidad (5,3). No obstante, el Gobierno Vasco recibe un suspenso en su capacidad de autocrítica (4,3) y en la cercanía con los problemas de la población (4,9).
Una de cada cinco personas menciona que la mejora de Osakidetza ha sido el principal objetivo de la institución durante el último año. Un 14 % considera que el foco ha estado en cuestiones económicas, mientras que un 11 % apunta a infraestructuras y transporte, otro 11 % a la vivienda y un 10 % a la búsqueda de consensos políticos y a la relación con el Gobierno central.
Te puede interesar
La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía
La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.
Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en la CAV
El servicio de Barnahus ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial.
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.
Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao
Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.
Será noticia: Aviso amarillo por frío y nieve, 50 años sin Franco y aniversario de los asesinatos de Brouard y Muguruza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La Fiscalía de Menores investiga un caso de acoso a un profesor en un instituto de Santurtzi
La Fiscalía de Menores ha abierto una investigación, después de que un docente del instituto Kantauri ha denunciado a varios alumnos por grabarle en clase y difundir su imagen manipulada a través del móvil.