SOCIÓMETRO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

La vivienda, principal preocupación de los vascos por primera vez desde 2008

Tras la vivienda (51 %) se sitúan el empleo (42 %), la sanidad (28 %) y la seguridad ciudadana (21 %), que alcanza su nivel más alto en años. El Gobierno vasco obtiene una valoración mayoritariamente positiva: el 41 % cree que está haciendo un buen trabajo y el 55 % confía en que sabe cómo resolver los problemas, aunque necesita más tiempo.

La vivienda ha pasado a ser la principal preocupación de los ciudadanos vascos por primera vez desde 2008, mientras que la percepción de seguridad ciudadana por la delincuencia ha escalado puestos y ocupa el lugar más alto de los últimos años.

Estos datos se recogen en el último Sociómetro realizado por el Gobierno Vasco a través de encuestas telefónicas a 3.030 personas que se llevaron a cabo entre los pasados 17 y el 20 de junio .

Para los vascos y por primera vez desde 2008 el problema social más importante es el de la vivienda (51 %). Ha desbancado del primer puesto a los problemas relacionados con el mercado laboral, percibidos como los más importantes por el 42 %, percepción que se mantenía desde la crisis financiera de 2008.

En tercer lugar se colocan la sanidad y la salud, que se mantienen, pero bajan del 35 % del anterior Sociómetro al 28 % actual.

El cuarto lugar lo ocupa la sensación de seguridad ciudadana, que es la primera preocupación para el 21 % de los vascos, lo que hace que se coloque en el lugar más alto de los últimos años.

Aunque el 81 % de la ciudadanía vasca considera que su localidad es un lugar seguro para vivir, el número de personas que piensan lo contrario se ha duplicado en el último año. Así, quienes consideran que no lo es han pasado del 9 % en 2024 al 18 % actual.

Por detrás de la seguridad se sitúa la migración y las percepciones racistas (10 %) y los problemas económicos, que bajan del 18 % en enero al 12 % actual.

La valoración de los servicios públicos en Euskadi experimenta una ligera mejoría al pasar de ser buena o muy buena para el 69 % en 2024 a serlo para el 76 %.

Este nivel de satisfacción sitúa a Euskadi entre los países con valoración más alta de Europa, detrás de Luxemburgo, Países Bajos, Austria, la República Checa y Estonia.

La valoración de la situación política de Euskadi se mantiene estable y es percibida como buena o muy buena por el 68 % de la población vasca, en contraste con la opinión que tiene sobre la situación en España, mala o muy mala para el 83 %.

El análisis de la economía vasca es similar también al del pasado año con un 78 % de ciudadanos optimistas. En relación a la economía en el conjunto de España la visión mejora pero solo es vista de forma positiva por el 43 %.

El líder político mejor valorado vuelve a ser Imanol Pradales (5,7 puntos sobre 10), seguido por Pello Otxandiano (5,3). Sin alcanzar el aprobado se sitúan de nuevo Eneko Andueza (4,2 ), Jon Hernández (4,1), Amaia Martínez (2,8 ) y Javier de Andrés (2,7).

En comparación con el Sociómetro anterior, han mejorado su valoración el lehendakari (+0,3), Otxandiano (+0,1) y Hernández (+0,1), mientras que Andueza se mantiene sin cambios y descienden Martínez (-0,3) y De Andrés (-0,1).

En cuanto al sentimiento de pertenencia, los vascos se definen mayoritariamente (41 %) "tanto vascos como españoles" (41%). El 24% se siente "más vasco que español”, el 19 % "únicamente vasco", el 5% "únicamente español" y otro 5 % “más español que vasco”.

En la postura ante la independencia el mayor bloque es el contrario (41 %). El 32 % se sitúa en una posición intermedia (según las circunstancias) y el 21 % es favorable a la misma.

El sondeo ha preguntado también por el trabajo del Gobierno Vasco, que el 41 % de los vascos considera bueno o muy bueno y el 14 % malo o muy malo, mientras que el 41 % lo ve regular.

La mayoría de los ciudadanos, el 55 %, cree que el Ejecutivo de Imanol Pradales sabe cómo resolver los problemas de Euskadi pero necesita más tiempo, el 9 % dice que ya está resolviéndolos y un 30 % opina que no sabe cómo hacerlo.

Entre los aspectos que obtienen una valoración positiva se encuentran su capacidad para alcanzar acuerdos y su disposición al diálogo (5,9), así como su honestidad (5,3). No obstante, el Gobierno Vasco recibe un suspenso en su capacidad de autocrítica (4,3) y en la cercanía con los problemas de la población (4,9).

Una de cada cinco personas menciona que la mejora de Osakidetza ha sido el principal objetivo de la institución durante el último año. Un 14 % considera que el foco ha estado en cuestiones económicas, mientras que un 11 % apunta a infraestructuras y transporte, otro 11 % a la vivienda y un 10 % a la búsqueda de consensos políticos y a la relación con el Gobierno central.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más