EUSKERA

Guardar
Quitar de mi lista

La EHU aumenta en 32 plazas su oferta de Medicina en la rama de euskera el próximo curso

De esta forma, se adoptarán, entre otras, medidas para que el alumnado pueda recibir clases en euskera en las prácticas clínicas de grado. En total, el próximo curso se ofertarán 200 plazas en euskera y otras doscientas en castellano.
upv-ehu-leioa-irekia

La Universidad del País Vasco (EHU) ha incrementado en 32 plazas su oferta de estudios de grado de Medicina en la rama de euskera para el próximo curso 2025-2026, según ha informado este jueves la citada institución académica.

En una nota, la EHU afirma que alcanzar dicha cifra es "el resultado de la colaboración" con los departamentos de Salud y de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, y de "los compromisos" adquiridos por ambas partes.

Estos compromisos se concretan en que el Ejecutivo "responderá" al informe de la EHU que detalla las necesidades derivadas de la ampliación y "garantizará" las condiciones necesarias relacionadas con las infraestructuras, los recursos humanos y las prácticas clínicas.

De esta forma, se adoptarán, entre otras, medidas para que el alumnado pueda recibir clases en euskera en las prácticas clínicas de grado. En total, el próximo curso se ofertarán 200 plazas en euskera y otras 200 en castellano.

Se resuelve así una polémica iniciada cuando el consejero vasco de Salud, Alberto Martínez, pidió a la EHU ampliar en 40 sus plazas en euskera, en vez de las 16 inicialmente previstas por la universidad.

La EHU argumentó entonces que habría que hacer reformas de instalaciones y encontrar profesorado euskaldun en las unidades docentes de los hospitales "lo que no siempre es fácil", según mantuvo en su momento el rector Joxerramon Bengoetxea.

El Consejo de Gobierno de la EHU, celebrado hoy, ha respaldado el aumento de plazas que ya estaba aprobado por el Consejo de la facultad de Medicina.

Más noticias sobre sociedad

Cargar más