PACTO DE SALUD

Guardar
Quitar de mi lista

Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud

El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario. 

Participantes en la jornada con las asociaciones de paciente. Foto: Irekia.
Participantes en la jornada con las asociaciones de pacientes. Foto: Irekia.

Las asociaciones de pacientes podrán tener una mayor incidencia en la transformación del sistema sanitario vasco gracias a la normativa específica que desarrollará el Gobierno Vasco, según ha anunciado este miércoles el consejero de Salud Alberto Martínez. Esta normativa permitirá el reconocimiento de la “especificidad" de estas asociaciones, "garantizará su independencia y reforzará su capacidad de incidencia”.

El consejero ha realizado este anuncio en la jornada “La Participación de las Asociaciones de Pacientes en el Pacto Vasco de Salud” que se ha llevado a cabo este miércoles en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa y donde han participado diversas asociaciones de pacientes.

En este mismo encuentro, el consejero ha señalado que desde el Departamento de Salud que dirige se designará una persona de referencia como interlocutora directa con las asociaciones de pacientes.

Martínez ha querido agradecer el trabajo realizado por las asociaciones en los 10 meses de trabajo hasta alcanzar el pacto. Sin embargo, les ha instado a continuar, señalando que “os necesitamos cerca y muy activas” en este cambio de paradigma y transformación del sistema de salud.

Las asociaciones colaborarán, por ejemplo, en una serie de talleres y sesiones de trabajo que se realizarán a partir de ahora con los profesionales del sistema de salud, para la socialización de lo acordado.

Más noticias sobre sociedad

Iurgi Berazaren gurasoak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Queremos que se sepa la verdad para poder hacer el duelo por Iurgi"

Iurgi murió atropellado en Aulesti cuando tenía 11 años. Había salido a andar en bici después de meses de confinamiento. Desde entonces sus padres han estado buscando justicia, pero alegando que fue un mero accidente no se ha celebrado ningún juicio contra el conductor. Este viernes, por vía civil, arranca el juicio un juez oirá por primera vez lo sucedido en boca de los padres del niño y del conductor.

igor meñika gernika palestina
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Meñika: "La presión internacional es necesaria para poner fin a la estrategia genocida israelí"

Miles de personas, convocadas por la plataforma Gernika-Palestina, han participado esta tarde en las movilizaciones que se han llevado a cabo en más de 150 municipios para denunciar el genocidio que Israel está cometiendo en Palestina. Según el portavoz de Gernika-Palestina, Igor Meñika, pese al alto el fuego, la estrategia genocida israelí no ha terminado.

Cargar más