HUELGA
Guardar
Quitar de mi lista

Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo

ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Protesta de los jardineros de Vitoria-Gasteiz. Foto: EITB

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz continuarán con la huelga indefinida que mantienen desde marzo, después de que la última reunión entre las partes haya finalizado sin acuerdo.

Los representantes de la plantilla y la dirección de la empresa Enviser, adjudicataria del servicio de jardinería de la capital alavesa, se han reunido este miércoles, 30 de julio, en el marco del PRECO, procedimiento voluntario para la solución de conflictos laborales.

La reunión ha terminado “sin acuerdo para el fin de la huelga", según han informado los sindicatos ELA, ESK y LAB en un comunicado.

Los sindicatos han explicado que el encuentro ha transcurrido "sin avances significativos", porque la empresa ha modificado "ligeramente" su oferta para los años 2026 y 2027.

En cambio, para el 2028, “han planteado una oferta peor que la que puso sobre la mesa la Viceconsejería de Trabajo del Gobierno Vasco". La empresa “traslada con total claridad que los límites para el 2028 los marca el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz”, algo que los sindicatos han calificado como “especialmente grave”.

Las centrales sindicales consideran "incomprensible" que el Ayuntamiento "no rescinda” el contrato de Enviser, “cuando se ha demostrado que es absolutamente responsable de la huelga”, y que “ponga un tope a las mejoras que va a asumir en el próximo contrato".

La plantilla de Enviser lleva 127 días de huelga, desde el pasado 26 de marzo. El próximo jueves registrará en las oficinas municipales las firmas de apoyo de la ciudadanía que han recogido.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más