Nuevo reglamento
Guardar
Quitar de mi lista

Bilbao moderniza su cementerio para atender cremaciones y servicios para mascotas

El nuevo reglamento, en exposición pública hasta septiembre, incluye también mejoras en el trato a la muerte perinatal y espacios para diversidad religiosa

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado un nuevo reglamento para el cementerio municipal con el objetivo de adaptarse a las nuevas necesidades y sensibilidades de la ciudadanía. Entre las novedades más destacadas figuran la atención al creciente número de cremaciones, así como la posibilidad de ofrecer servicios funerarios para animales de compañía, una demanda en auge en los últimos años.

La propuesta normativa, impulsada por la entidad pública Bilbao Zerbitzuak, estará en exposición pública del 4 de agosto al 16 de septiembre, periodo durante el cual la ciudadanía podrá presentar sugerencias o reclamaciones. Con esta actualización, el Consistorio pretende sustituir el reglamento vigente desde 2012 y dar un paso adelante en la modernización de un servicio considerado “esencial”.

Según ha detallado el concejal de Salud y Consumo, Álvaro Pérez, “el nuevo reglamento es un paso fundamental para modernizar un servicio esencial que debe estar a la altura de las expectativas de una ciudad como Bilbao”. Además de las cremaciones y los servicios para mascotas, el documento también contempla un trato más sensible hacia la muerte perinatal, así como la reserva de espacios destinados a la inhumación de colectivos religiosos, en línea con una ciudad cada vez más plural y diversa.

El Ayuntamiento ha subrayado que el objetivo es avanzar hacia un cementerio que ofrezca espacios de memoria y recuerdo dignos, eficientes y profundamente humanos. Asimismo, se busca poner en valor el patrimonio histórico y artístico que alberga el camposanto, un lugar con gran carga simbólica para la ciudad.

Con esta reforma, Bilbao pretende responder a los retos del presente sin perder de vista la memoria y el respeto que merecen los espacios funerarios.

Más noticias sobre sociedad

Etxebarria ha entrega a  Celedón el tradicional paraguas y la bota de vino que caracterizan a este personaje



REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre

Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.

Cargar más