La jueza da la razón a la Iglesia y ordena el desahucio de las exmonjas de Belorado
La sentencia no establece un plazo para que las exmonjas abandonen el convento. Además, la representación legal de las religiosas ya ha anunciado que recurrirá, por lo que este proceso previsiblemente se dilatará en el tiempo.
La jueza de Primera Instancia e Instrucción de Briviesca (Burgos) ha dado la razón a la Iglesia católica en su demanda de desahucio contra las exmonjas de Belorado y las condena a abandonar el monasterio, según han informado fuentes judiciales.
La jueza indica que las ocho exmonjas deberán desalojar el monasterio, dejarlo "libre y expedito y a disposición" del Arzobispado de Burgos "con apercibimiento de lanzamiento si no lo hacen voluntariamente".
La sentencia no establece un plazo para que las exmonjas abandonen el convento. Además, la representación legal de las religiosas ya ha anunciado que recurrirá en la Audiencia de Burgos esta sentencia por lo que este proceso previsiblemente se dilatará en el tiempo.
En un comunicado remitido a los medios de comunicación tras conocer la sentencia, los abogados de las exmonjas han denunciado que el fallo “carece de fundamentación” y “omite deliberadamente” el debate sobre si el arzobispo tiene poder legal para representar a la comunidad.
También critican que se impidiera aportar documentación clave durante la vista oral, y alertan sobre una interpretación “contraria a la Constitución” al negar derechos fundamentales, como la libertad religiosa, a personas jurídicas.
El comunicado señala como “especialmente grave” que la jueza avale la nulidad del acuerdo por el cual las ocho mujeres transformaron su comunidad en asociación religiosa, basándose únicamente en una resolución de la Subsecretaría del Ministerio del Interior, “órgano sin competencias para ello”.
Asimismo, cuestionan un pasaje del fallo que afirma que el derecho de asociación o la libertad religiosa no figuran entre las formas de adquirir propiedad reconocidas por el Código Civil. “Sin ningún argumento, se carga de un plumazo la libertad religiosa de la persona jurídica”, afirman, citando la jurisprudencia constitucional y europea que protege este derecho.
Por su parte, el portavoz de prensa de las religiosas, también ha mostrado su desconcierto por la rapidez del proceso. “La sentencia se dicta en apenas 48 horas tras la vista del 29 de julio”, ha declarado, calificando el intento de desalojo como “insólito y sin precedentes”.
Aun así, asegura que la comunidad se mantiene serena y confiada: “Las hermanas de Belorado han sabido superar muchas dificultades en sus 667 años de historia. Esta será una más”. Canals concluye que las religiosas actuarán “guiadas por la fe” y en espera de la resolución de la Audiencia Provincial, a la que ya han recurrido.
Las ocho exreligiosas ya adelantaron en el juicio que decidirán "en comunidad" el paso siguiente que van a dar, si "resistir o salir de manera voluntaria".
El abogado de las ocho religiosas, excomulgadas en junio de 2024 por un delito de cisma, aseguró en el juicio que no fueron ellas las que, a título individual, decidieron separarse de la Iglesia Católica, sino la comunidad del Monasterio de Santa Clara de Belorado. Por lo tanto, alegó que ellas siguen siendo las titulares propietarias del convento.
Por su parte, el abogado del Arzobispado de Burgos, Mario Iceta, afirmó que una separación de la Iglesia católica por parte de una entidad religiosa "es cuestión del derecho canónico", y que las exmonjas ocupan "en precario" el monasterio burgalés y por lo que deben salir.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.