Txosnas
Guardar
Quitar de mi lista

20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria

Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.

bilbo bilbao aste nagusia txosna
Recinto de txosnas de la Aste Nagusia de BIlbao. Foto de archivo.

Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava han presentado 20.000 firmas para que estos recintos festivos sean declarados patrimonio inmaterial de Euskal Herria. Estos aseguran que “son un modelo que está en riesgo”, tras el trato "como a empresas" con el control de cobros TicketBai.

A las puertas de que den comienzo las fiestas de La Blanca 2025, los colectivos responsables de las txosnas en Vitoria han hecho público un comunicado en el que llaman a seguir defendiendo este modelo festivo "con alegría, firmeza y propuestas concretas".

Enmarcada en la iniciativa "Txosnak, gureak, denonak" (Txosnas, nuestras y de todos), la campaña busca visibilizar la importancia de estos espacios como una "expresión viva de la cultura popular" y no simplemente como estructuras de consumo.

"Las txosnas y las fiestas populares son un modelo que está en riesgo si no reciben un tratamiento específico. No queremos que se nos trate como a empresas", denuncian, reivindicando su carácter autogestionado y comunitario.

En este contexto, y tras las sanciones recibidas por no aplicar el sistema TicketBai, las txosnas han sido obligadas a implementar por primera vez esta herramienta fiscal, aunque insisten en que su lógica de funcionamiento no puede equipararse a la de un negocio privado.

"Queremos que este modelo siga siendo abierto, libre, popular y euskaldun. Somos mucho más que barras de bar", afirman, defendiendo un modelo basado en el compromiso, la diversidad y la autogestión, frente a las dinámicas que, a su juicio, vacían de contenido las celebraciones populares.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más