Txosnas
Guardar
Quitar de mi lista

20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria

Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.

bilbo bilbao aste nagusia txosna
Recinto de txosnas de la Aste Nagusia de BIlbao. Foto de archivo.

Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava han presentado 20.000 firmas para que estos recintos festivos sean declarados patrimonio inmaterial de Euskal Herria. Estos aseguran que “son un modelo que está en riesgo”, tras el trato "como a empresas" con el control de cobros TicketBai.

A las puertas de que den comienzo las fiestas de La Blanca 2025, los colectivos responsables de las txosnas en Vitoria han hecho público un comunicado en el que llaman a seguir defendiendo este modelo festivo "con alegría, firmeza y propuestas concretas".

Enmarcada en la iniciativa "Txosnak, gureak, denonak" (Txosnas, nuestras y de todos), la campaña busca visibilizar la importancia de estos espacios como una "expresión viva de la cultura popular" y no simplemente como estructuras de consumo.

"Las txosnas y las fiestas populares son un modelo que está en riesgo si no reciben un tratamiento específico. No queremos que se nos trate como a empresas", denuncian, reivindicando su carácter autogestionado y comunitario.

En este contexto, y tras las sanciones recibidas por no aplicar el sistema TicketBai, las txosnas han sido obligadas a implementar por primera vez esta herramienta fiscal, aunque insisten en que su lógica de funcionamiento no puede equipararse a la de un negocio privado.

"Queremos que este modelo siga siendo abierto, libre, popular y euskaldun. Somos mucho más que barras de bar", afirman, defendiendo un modelo basado en el compromiso, la diversidad y la autogestión, frente a las dinámicas que, a su juicio, vacían de contenido las celebraciones populares.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más