Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
Varias alumnas, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media
Las universidades vascas se han consolidado como referentes de calidad y diversidad, destacando por su alto rendimiento académico y por la sólida incorporación del alumnado titulado al mercado laboral, tal y como reflejan los últimos informes sobre la educación superior en Euskadi: se trata de las últimas encuestas de Lanbide sobre inserción laboral del alumnado que finalizó sus estudios universitarios en 2020 y el informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2025 País Vasco, elaborado por la Fundación CYD.
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
Los indicadores de rendimiento académico son reflejo de la apuesta por la formación de calidad en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAV), donde Euskadi se sitúa en segundo lugar entre las comunidades autónomas con mayor porcentaje de titulados de grado que finalizan sus estudios en el tiempo teórico previsto (51,4% frente al 42,7% de las universidades presenciales del Estado) y en cuarto entre los titulados de máster (82,1% frente al 74,8%).
Además, es la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de estudiantes en titulaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, con un 29%, casi a la par de Asturias (29,5%) y muy por encima de la media estatal (21%), encabezando además el ranking de titulaciones de ingeniería, que alcanza el 17% frente al 9% de la media estatal.
Inserción laboral
La inserción laboral de las personas tituladas en las universidades vascas es una de las fortalezas más destacadas del sistema universitario vasco, según la valoración que ofrece el Gobierno Vasco de los últimos datos. La encuesta de inserción laboral de Lanbide más reciente, basada en la promoción de 2020, pone de manifiesto que el 88% de los estudiantes ha conseguido un empleo ajustado a su cualificación tres años después de finalizar sus estudios (un incremento del 2% respecto a la promoción anterior), mientras que el 76% trabaja en un puesto de trabajo directamente relacionado con su titulación. A finales de 2023, el 85% de la promoción de 2020 tenía empleo y el 7% seguía formándose.
La "sólida formación" que reciben los estudiantes vascos es, dice Lakua, la clave de estos datos de inserción laboral. Así, según revela el informe de la Fundación CYD, Euskadi cuenta con el cuarto mayor porcentaje del Estado en empleo adaptado a la titulación y los mayores ingresos anuales por trabajo a tiempo completo. También los másteres cuentan con resultados satisfactorios: ocupa el quinto puesto en contratos indefinidos, el cuarto en proporción a las contrataciones a tiempo completo y el cuarto en base media anual de cotización.
En este sentido, cabe destacar también que las personas tituladas con mejores indicadores de inserción en Euskadi son las graduadas en ingeniería, industria y construcción, seguidas de las graduadas en informática y salud .
Además, el empleo es cada vez más estable. Según Lanbide, el 61% de los titulados en 2020 tiene contrato fijo, 16 puntos más que el año anterior, el mejor dato histórico. Entre las mujeres, la estabilidad ha crecido 15 puntos, hasta el 55%. La tasa de paro también ha bajado al 8%, el mejor dato de la última década.
Más noticias sociedad
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.