Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad

La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.

Varias alumnas, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

Las universidades vascas se han consolidado como referentes de calidad y diversidad, destacando por su alto rendimiento académico y por la sólida incorporación del alumnado titulado al mercado laboral, tal y como reflejan los últimos informes sobre la educación superior en Euskadi: se trata de las últimas encuestas de Lanbide sobre inserción laboral del alumnado que finalizó sus estudios universitarios en 2020 y el informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2025 País Vasco, elaborado por la Fundación CYD.

La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.

Los indicadores de rendimiento académico son reflejo de la apuesta por la formación de calidad en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAV), donde Euskadi se sitúa en segundo lugar entre las comunidades autónomas con mayor porcentaje de titulados de grado que finalizan sus estudios en el tiempo teórico previsto (51,4% frente al 42,7% de las universidades presenciales del Estado) y en cuarto entre los titulados de máster (82,1% frente al 74,8%).

Además, es la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de estudiantes en titulaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, con un 29%, casi a la par de Asturias (29,5%) y muy por encima de la media estatal (21%), encabezando además el ranking de titulaciones de ingeniería, que alcanza el 17% frente al 9% de la media estatal.

Inserción laboral

La inserción laboral de las personas tituladas en las universidades vascas es una de las fortalezas más destacadas del sistema universitario vasco, según la valoración que ofrece el Gobierno Vasco de los últimos datos. La encuesta de inserción laboral de Lanbide más reciente, basada en la promoción de 2020, pone de manifiesto que el 88% de los estudiantes ha conseguido un empleo ajustado a su cualificación tres años después de finalizar sus estudios (un incremento del 2% respecto a la promoción anterior), mientras que el 76% trabaja en un puesto de trabajo directamente relacionado con su titulación. A finales de 2023, el 85% de la promoción de 2020 tenía empleo y el 7% seguía formándose.

La "sólida formación" que reciben los estudiantes vascos es, dice Lakua, la clave de estos datos de inserción laboral. Así, según revela el informe de la Fundación CYD, Euskadi cuenta con el cuarto mayor porcentaje del Estado en empleo adaptado a la titulación y los mayores ingresos anuales por trabajo a tiempo completo. También los másteres cuentan con resultados satisfactorios: ocupa el quinto puesto en contratos indefinidos, el cuarto en proporción a las contrataciones a tiempo completo y el cuarto en base media anual de cotización.

En este sentido, cabe destacar también que las personas tituladas con mejores indicadores de inserción en Euskadi son las graduadas en ingeniería, industria y construcción, seguidas de las graduadas en informática y salud .

Además, el empleo es cada vez más estable. Según Lanbide, el 61% de los titulados en 2020 tiene contrato fijo, 16 puntos más que el año anterior, el mejor dato histórico. Entre las mujeres, la estabilidad ha crecido 15 puntos, hasta el 55%. La tasa de paro también ha bajado al 8%, el mejor dato de la última década.

Más noticias sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más