Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
El incendio forestal declarado el martes entre Muruzábal, Obanos, Añorbe y Enériz (Navarra), que ha afectado a 338 hectáreas forestales, ya está controlado, aunque continúan los trabajos de extinción y se mantiene el nivel 2 de emergencia ante el elevado riesgo de que se reactive por las altas temperaturas y el viento del sur.
Amparo López, consejera de Interior, Función Pública y Justicia, ha explicado que “las circunstancias han evolucionado de forma bastante más favorable” respecto a la situación del martes, aunque insiste en la prudencia.
“Seguimos trabajando en el enfriamiento de la zona. Hay un helicóptero operando aún y mantenemos el nivel 2 porque el pronóstico de riesgo por incendio forestal se prevé extremo en los próximos días”, ha señalado.
El fuego ha afectado a unas 338 hectáreas dentro de un perímetro aproximado de 11 kilómetros, según los primeros datos recabados. La causa probable, según López, ha sido una empacadora de cereal, aunque la Policía Foral continúa con la investigación para esclarecer los hechos. “Me remito al trabajo de la Policía Foral, pero sabemos que efectivamente ha sido una empacadora”, ha indicado.
La consejera ha recordado que este tipo de incendios “no son una ciencia exacta” y ha apelado a la experiencia en fuegos anteriores, como los de Leire en 2022, para mantener la vigilancia: “Una ráfaga de viento puede reavivar un incendio aparentemente extinguido. Por eso debemos trabajar con cautela sobre el terreno y tomar decisiones precisas, aunque existan incertidumbres”.
Se podrán hacer trabajos agrícolas parcialmente
El Gobierno foral ha anunciado una flexibilización parcial de la Orden Foral que prohibía la realización de trabajos agrícolas, forestales o cualquier actividad en suelo no urbanizable susceptible de provocar incendios. Esta medida extraordinaria fue adoptada tras activarse el Plan especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de la Comunidad Foral de Navarra (INFONA).
La consejera ha explicado que, dada la evolución positiva de la situación, se ha optado por “interpretar de forma flexible” la orden, permitiendo que ciertas actividades agrícolas, forestales y civiles puedan reanudarse, aunque siempre bajo condiciones de vigilancia y cautela.
Por su parte, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, ha detallado las medidas de flexibilización. Entre las actividades permitidas se encuentran los trabajos forestales en las comarcas de la vertiente cantábrica y noroeste, así como la actividad en hayedos de toda Navarra.
También se podrán retomar las labores de recolección de cultivos hortícolas como tomate, pimiento, alcachofa, col, brócoli o rábanos, “que no presentan un riesgo excesivo”, ha señalado Aierdi. Del mismo modo, se permitirá la cosecha de maíz y alfalfa en regadío, las labores de riego, el acceso de vehículos a parcelas para mantenimiento o supervisión de cultivos, y el uso de motobombas.
Aierdi ha destacado que la suspensión de estas tareas afectaba ya a la actividad de conserveras y empresas agroalimentarias, y ha apelado a la responsabilidad del sector: “Es fundamental desarrollar estas actividades, pero extremando las medidas de seguridad para evitar repetir una situación como la vivida ayer”.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.