Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Controlado el incendio de Valdizarbe, aunque existe riesgo de que se reactive

Las altas temperaturas y el viento sur obligan a mantener el nivel 2 de emergencia. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
OBANOS (NAVARRA), 06/08/2025.- Los Bomberos de Navarra continúan trabajando en el incendio forestal declarado este martes en la zona de Obanos, un fuego que anoche quedó estabilizado y que ha contado con personal durante toda la noche para intentar controlarlo, en tareas a las que se les ha relevado esta madrugada con efectivos por tierra y aire. Según SOS Navarra, a las 07:30 horas cinco brigadas de Bomberos se han incorporado al dispositivo en la zona afectada realizando labores de remate y refresco. A ellos se han sumado a las 09:30 horas los medios aéreos, que realizarán descargas en los puntos calientes.-EFE/Gobierno Navarra ***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***
Incendio en Obanos. Foto: EFE

El incendio forestal declarado el martes entre Muruzábal, Obanos, Añorbe y Enériz (Navarra), que ha afectado a 338 hectáreas forestales, ya está controlado, aunque continúan los trabajos de extinción y se mantiene el nivel 2 de emergencia ante el elevado riesgo de que se reactive por las altas temperaturas y el viento del sur.

Amparo López, consejera de Interior, Función Pública y Justicia, ha explicado que “las circunstancias han evolucionado de forma bastante más favorable” respecto a la situación del martes, aunque insiste en la prudencia.

“Seguimos trabajando en el enfriamiento de la zona. Hay un helicóptero operando aún y mantenemos el nivel 2 porque el pronóstico de riesgo por incendio forestal se prevé extremo en los próximos días”, ha señalado.

El fuego ha afectado a unas 338 hectáreas dentro de un perímetro aproximado de 11 kilómetros, según los primeros datos recabados. La causa probable, según López, ha sido una empacadora de cereal, aunque la Policía Foral continúa con la investigación para esclarecer los hechos. “Me remito al trabajo de la Policía Foral, pero sabemos que efectivamente ha sido una empacadora”, ha indicado.

La consejera ha recordado que este tipo de incendios “no son una ciencia exacta” y ha apelado a la experiencia en fuegos anteriores, como los de Leire en 2022, para mantener la vigilancia: “Una ráfaga de viento puede reavivar un incendio aparentemente extinguido. Por eso debemos trabajar con cautela sobre el terreno y tomar decisiones precisas, aunque existan incertidumbres”.

Se podrán hacer trabajos agrícolas parcialmente

El Gobierno foral ha anunciado una flexibilización parcial de la Orden Foral que prohibía la realización de trabajos agrícolas, forestales o cualquier actividad en suelo no urbanizable susceptible de provocar incendios. Esta medida extraordinaria fue adoptada tras activarse el Plan especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de la Comunidad Foral de Navarra (INFONA).

La consejera ha explicado que, dada la evolución positiva de la situación, se ha optado por “interpretar de forma flexible” la orden, permitiendo que ciertas actividades agrícolas, forestales y civiles puedan reanudarse, aunque siempre bajo condiciones de vigilancia y cautela.

Por su parte, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, ha detallado las medidas de flexibilización. Entre las actividades permitidas se encuentran los trabajos forestales en las comarcas de la vertiente cantábrica y noroeste, así como la actividad en hayedos de toda Navarra.

También se podrán retomar las labores de recolección de cultivos hortícolas como tomate, pimiento, alcachofa, col, brócoli o rábanos, “que no presentan un riesgo excesivo”, ha señalado Aierdi. Del mismo modo, se permitirá la cosecha de maíz y alfalfa en regadío, las labores de riego, el acceso de vehículos a parcelas para mantenimiento o supervisión de cultivos, y el uso de motobombas.

Aierdi ha destacado que la suspensión de estas tareas afectaba ya a la actividad de conserveras y empresas agroalimentarias, y ha apelado a la responsabilidad del sector: “Es fundamental desarrollar estas actividades, pero extremando las medidas de seguridad para evitar repetir una situación como la vivida ayer”.

Más noticias sobre sociedad

Cargar más