Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
El incendio forestal declarado el martes entre Muruzábal, Obanos, Añorbe y Enériz (Navarra), que ha afectado a 338 hectáreas forestales, ya está controlado, aunque continúan los trabajos de extinción y se mantiene el nivel 2 de emergencia ante el elevado riesgo de que se reactive por las altas temperaturas y el viento del sur.
Amparo López, consejera de Interior, Función Pública y Justicia, ha explicado que “las circunstancias han evolucionado de forma bastante más favorable” respecto a la situación del martes, aunque insiste en la prudencia.
“Seguimos trabajando en el enfriamiento de la zona. Hay un helicóptero operando aún y mantenemos el nivel 2 porque el pronóstico de riesgo por incendio forestal se prevé extremo en los próximos días”, ha señalado.
El fuego ha afectado a unas 338 hectáreas dentro de un perímetro aproximado de 11 kilómetros, según los primeros datos recabados. La causa probable, según López, ha sido una empacadora de cereal, aunque la Policía Foral continúa con la investigación para esclarecer los hechos. “Me remito al trabajo de la Policía Foral, pero sabemos que efectivamente ha sido una empacadora”, ha indicado.
La consejera ha recordado que este tipo de incendios “no son una ciencia exacta” y ha apelado a la experiencia en fuegos anteriores, como los de Leire en 2022, para mantener la vigilancia: “Una ráfaga de viento puede reavivar un incendio aparentemente extinguido. Por eso debemos trabajar con cautela sobre el terreno y tomar decisiones precisas, aunque existan incertidumbres”.
Se podrán hacer trabajos agrícolas parcialmente
El Gobierno foral ha anunciado una flexibilización parcial de la Orden Foral que prohibía la realización de trabajos agrícolas, forestales o cualquier actividad en suelo no urbanizable susceptible de provocar incendios. Esta medida extraordinaria fue adoptada tras activarse el Plan especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de la Comunidad Foral de Navarra (INFONA).
La consejera ha explicado que, dada la evolución positiva de la situación, se ha optado por “interpretar de forma flexible” la orden, permitiendo que ciertas actividades agrícolas, forestales y civiles puedan reanudarse, aunque siempre bajo condiciones de vigilancia y cautela.
Por su parte, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, ha detallado las medidas de flexibilización. Entre las actividades permitidas se encuentran los trabajos forestales en las comarcas de la vertiente cantábrica y noroeste, así como la actividad en hayedos de toda Navarra.
También se podrán retomar las labores de recolección de cultivos hortícolas como tomate, pimiento, alcachofa, col, brócoli o rábanos, “que no presentan un riesgo excesivo”, ha señalado Aierdi. Del mismo modo, se permitirá la cosecha de maíz y alfalfa en regadío, las labores de riego, el acceso de vehículos a parcelas para mantenimiento o supervisión de cultivos, y el uso de motobombas.
Aierdi ha destacado que la suspensión de estas tareas afectaba ya a la actividad de conserveras y empresas agroalimentarias, y ha apelado a la responsabilidad del sector: “Es fundamental desarrollar estas actividades, pero extremando las medidas de seguridad para evitar repetir una situación como la vivida ayer”.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.