EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
El rector de Euskal Herriko Unibertsitatea, Joxerramon Bengoetxea, en Hiroshima (Japón). Foto: Europa Press
Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) ha firmado la Declaración de Paz de Hiroshima en el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica en la ciudad japonesa, y su rector, Joxerramon Bengoetxea, ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado, para denunciar también la masacre en Gaza y abogar por una respuesta internacional conjunta.
Once universidades internacionales han suscrito la declaración a favor de la paz en el campus de HU-Higashisenda, en la Universidad de Hiroshima, entre ellas, la de la ciudad japonesa, la de Tokio, Leipzig (Alemania), Taiwán, Malasia, Italia, Polonia, Suecia, y EHU.
En el manifiesto se comprometen a promover la colaboración entre universidades para profundizar en la cultura de la paz a través del intercambio del estudiantado y personal investigador.
El rector de la EHU, además de recordar el 88 aniversario del bombardeo de Gernika, ha subrayado la importancia del "ejercicio de memoria" realizado durante las últimas décadas por ambas ciudades.
Dictadura, transición y desinformación oficial
"Es algo que compartimos en Euskal Herria, no solo por Gernika, sino por todos los acontecimientos que sucedieron a continuación, para hacer frente a la desinformación oficial sobre lo que fue y para visibilizar la realidad histórica oculta", ha manifestado.
Bengoetxea ha recordado que "la ciudadanía vasca pasó por la dictadura y también por los años de violencia que duraron a lo largo de la larga transición".
"Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido. Las universidades tienen una deuda especial para preservar estos conocimientos, investigar y preparar a nuestros alumnos y alumnas para que trabajen en la justicia, la corrección y la comprensión en su vida cotidiana", ha apuntado.
A su juicio, la educación y la investigación "son pilares fundamentales para un futuro equitativo y sostenible, porque fomentan el diálogo crítico, alimentan el entendimiento y contribuyen a la creación de condiciones de colaboración y convivencia, elementos necesarios para el mantenimiento de la paz".
El rector de la EHU también ha asistido a la Ceremonia del Memorial de la Paz, que se celebra el mismo día y a la misma hora en que se lanzó la bomba atómica.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.