PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
Si hace unos días todos los focos mediáticos se dirigían al municipio de Torre Pacheco, ahora ha sido Jumilla la localidad que de nuevo pone a Murcia en el centro del escenario político.
El Ayuntamiento de esta localidad murciana de unos 27 000 habitantes, decidió la semana pasada prohibir los actos religiosos en centros deportivos, que acogían celebraciones islámicas. La moción para restringir estas festividades, inicialmente planteada por Vox, fue enmendada por el PP y salió adelante.
De esta forma, Jumilla abre la veda a la institucionalización de la xenofobia al ser el primer consistorio en aprobar una medida que atenta directamente contra la “libertad religiosa de la Constitución española”.
Como era de esperar, la iniciativa ha despertado las críticas entre los partidos de la oposición porque a partir de ahora no podrán realizarse en estos espacios actividades religiosas como el rezo con el que se celebraba el fin del Ramadán o la Fiesta del Cordero.
La decisión ha dejado “en shock” a la comunidad musulmana de la localidad. El coordinador de la Comisión Islámica de la Región de Murcia, Walid Habbal, cree que la decisión del Ayuntamiento es un "paso atrás" y consideran más “una falta de respeto” que un ataque político.
Asimismo, la Comisión Islámica de España ve con "preocupación" la moción y denuncia que "intentan obstaculizar la libertad religiosa". Desde dicha organización defienden que "los poderes públicos tienen el deber de garantizar la libertad religiosa y cooperar con las confesiones". "Y lo que estamos viendo en este caso es todo lo contrario. Es intentar obstaculizar la libertad religiosa", ha lamentado.
El Gobierno de España critica la "deriva extremista y excluyente" de PP y Vox
El Gobierno español también se ha pronunciado al respecto, y ha señalado que seguirá "muy de cerca" los discursos del odio derivados de este acuerdo que, a su juicio, "atentan contra la libertad y dignidad de las personas".
El Ministerio de Inclusión activará su Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia tras la decisión del PP y Vox en el municipio, que podría ir contra la libertad de culto o religiosa.
La CEE recuerda que la libertad religiosa es "un derecho fundamental"
En la misma línea, la Conferencia Episcopal Española (CEE) se ha unido a la postura de la Comisión Islámica de España, que ha pedido a los poderes públicos que garanticen el derecho a la libertad religiosa.
"Las manifestaciones religiosas públicas, entendidas como libertad de culto, están amparadas por el derecho a la libertad religiosa, un derecho humano fundamental protegido por la Constitución española en su artículo 16.1: Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley", han señalado la CEE.
Más noticias sobre sociedad
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.