Llega septiembre y regresan los horarios de invierno en transporte y OTA
Con la llegada de septiembre y el fin del periodo estival, los servicios de transporte público en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra recuperarán sus horarios de invierno desde el próximo lunes, 1 de septiembre. El ajuste responde al aumento de la demanda habitual tras las vacaciones, así como al inicio del curso académico.
En Bizkaia, por ejemplo, Metro Bilbao retomará sus frecuencias habituales en las líneas 1, 2 y 3, con trenes cada 2,5 minutos en el tronco común y entre 5 y 20 minutos según el origen o destino. Todos los horarios están disponibles en el apartado "próximos trenes" de su página web. Además, se van a ajustar los horarios de atención al cliente en sus oficinas.
Bizkaibus, Bilbobus y el tranvía de Bilbao también aplicarán sus horarios de invierno, con detalles disponibles en sus respectivas webs y apps oficiales. El tranvía, por ejemplo, ofrecerá frecuencia de 12 minutos los días laborables durante la mayor parte de la jornada y sábados por la tarde, mientras que los domingos se circulará cada 15 minutos.
En Gipuzkoa, tanto Lurraldebus como Dbus (Donostia/San Sebastián) reactivarán también sus servicios de invierno, con horarios que se pueden consultar en cualquier momento online y en el teléfono de atención al usuario.
En Álava, en el caso de Alavabus y los autobuses urbanos de Vitoria-Gasteiz ofrecerán sus servicios adaptados a la nueva temporada, con información disponible en sus respectivas plataformas digitales. El tranvía de Vitoria-Gasteiz, por su parte, recuperará una frecuencia de paso de 15 minutos.
En Navarra, las villavesas del Transporte Urbano Comarcal también se adecuan a la demanda invernal, con horarios visibles en marquesinas y la web oficial. De este modo, el servicio se adapta al nuevo perfil de la demanda tras el periodo estival y el inicio del curso académico en la Comarca de Pamplona.
Por su parte, Renfe Cercanías mantendrá un horario similar al de verano, pero se recomienda consultar el planificador de viajes para conocer los detalles específicos según línea, ciudad y día de la semana.
La OTA recupera su funcionamiento habitual
Igualmente, el servicio de OTA volverá a sus horarios habituales tras las modificaciones aplicadas durante el verano. El regreso coincide con el aumento del tráfico urbano y la reactivación de la actividad laboral y académica.
En Bilbao, el servicio OTA funcionará nuevamente en horario completo. En el área residencial, el horario será de lunes a viernes de 09:00 a 13:30 y de 15:00 a 19:00. En el área intensiva, el servicio se extenderá de 09:00 a 20:00 de lunes a viernes y de 09:00 a 14:00 los sábados.
En Donostia/San Sebastián, la principal novedad es el retorno de la viñeta de residente, que volverá a ser obligatoria desde el 1 de octubre. Durante septiembre, las 17 000 personas autorizadas recibirán por correo la nueva viñeta y un plano actualizado de zonas. Además, el Ayuntamiento ampliará la OTA a nuevas áreas como el entorno de Igara, Rodil-Ategorrieta y calles del Antiguo y Aiete.
En Vitoria-Gasteiz, además de recuperar el horario habitual desde el 1 de septiembre a las 10:00 horas, el servicio se ampliará a seis nuevos barrios desde el 15 de septiembre, regulando 11 000 nuevas plazas. También se eliminará el pronto pago en sanciones y los boletines en parabrisas, que pasarán a notificarse oficialmente.
En Pamplona/Iruña, la OTA retomó su funcionamiento habitual tras las fiestas de San Fermín, el pasado 15 de julio. Las zonas reguladas operan de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, y los sábados de 08:30 a 14:00. Los domingos y festivos el aparcamiento es gratuito, salvo en zonas especiales como la estación de tren o los aparcamientos de larga duración.
Más noticias sobre sociedad
Se cumplen 212 años del asalto y quema de Donostia por las tropas inglesas y portuguesas
Como cada año, se han organizado actos en memori de las personas fallecidas aquel 31 de agosto de 1813. Tras el oficio religioso, el Ayuntamiento de San Sebastián ha realizado una ofrenda floral en la Puerta del Mar.
Lo peor de los incendios ha pasado: España pasa a fase de alerta y seguimiento
Se dor por finalizada la peor parte del episodio de incendios forestales más trágico y devastador la historia reciente de España, con más de 300 000 hectáreas quemadas, cuatro víctimas mortales y 48 heridos.
Bilbao se solidariza con Palestina
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha convocado una concentración para mostrar su apoyo a Palestina.
Controlado el incendio en el puerto de Etxauri, en Ciriza
El fuego, avivado por el viento empujaba hacia la pared del puerto, y no ha supuesto riesgo para viviendas, aunque ha obligado a cortar la carretera NA-700 en ambos sentidos.
Crean la primera cerveza sin alcohol que simula efectos de embriaguez
Un laboratorio británico ha desarrollado una cerveza sin alcohol, comercializada bajo la marca SENTIA Spirits, capaz de producir los tempranos efectos de la embriaguez, coloquialmente conocido como estar 'piripi'. Las secuelas no duran mucho, después de unos veinte minutos o media hora de terminar el trago uno se recupera de esa sensación de más relajación y soltura, sin dejar resaca alguna o aturdimiento.
Fallece una mujer y tres personas resultan heridas en un accidente de coche en Lemoa
El siniestro ha ocurrido sobre las 01:40 horas por causas que investiga la Ertzaintza.

Uharte Arakil celebra este domingo la 57 edición del Artzai Eguna
El concurso de quesos del Artzai Eguna en Uharte Arakil adoptará el nombre de José Mari Ustarroz, en reconocimiento a la labor del expresidente de la DO Queso Idiazabal fallecido recientemente.
Otsagabia retrocede 100 años, hasta 1925, con la fiesta Orhipean
La localidad navarra celebra este sábado la fiesta Orhipean, en la que muestra oficios y tradiciones de antaño.
Protección Civil destaca la “evolución favorable” de los focos activos y confía en que la ola de incendios se acerca a su fin
Castilla y León mantiene seis incendios activos pero ninguno de máxima gravedad y hay otro de nivel 1 en Almería, el de Lubrín.