Llega septiembre y regresan los horarios de invierno en transporte y OTA
Con la llegada de septiembre y el fin del periodo estival, los servicios de transporte público en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra recuperarán sus horarios de invierno desde el próximo lunes, 1 de septiembre. El ajuste responde al aumento de la demanda habitual tras las vacaciones, así como al inicio del curso académico.
En Bizkaia, por ejemplo, Metro Bilbao retomará sus frecuencias habituales en las líneas 1, 2 y 3, con trenes cada 2,5 minutos en el tronco común y entre 5 y 20 minutos según el origen o destino. Todos los horarios están disponibles en el apartado "próximos trenes" de su página web. Además, se van a ajustar los horarios de atención al cliente en sus oficinas.
Bizkaibus, Bilbobus y el tranvía de Bilbao también aplicarán sus horarios de invierno, con detalles disponibles en sus respectivas webs y apps oficiales. El tranvía, por ejemplo, ofrecerá frecuencia de 12 minutos los días laborables durante la mayor parte de la jornada y sábados por la tarde, mientras que los domingos se circulará cada 15 minutos.
En Gipuzkoa, tanto Lurraldebus como Dbus (Donostia/San Sebastián) reactivarán también sus servicios de invierno, con horarios que se pueden consultar en cualquier momento online y en el teléfono de atención al usuario.
En Álava, en el caso de Alavabus y los autobuses urbanos de Vitoria-Gasteiz ofrecerán sus servicios adaptados a la nueva temporada, con información disponible en sus respectivas plataformas digitales. El tranvía de Vitoria-Gasteiz, por su parte, recuperará una frecuencia de paso de 15 minutos.
En Navarra, las villavesas del Transporte Urbano Comarcal también se adecuan a la demanda invernal, con horarios visibles en marquesinas y la web oficial. De este modo, el servicio se adapta al nuevo perfil de la demanda tras el periodo estival y el inicio del curso académico en la Comarca de Pamplona.
Por su parte, Renfe Cercanías mantendrá un horario similar al de verano, pero se recomienda consultar el planificador de viajes para conocer los detalles específicos según línea, ciudad y día de la semana.
La OTA recupera su funcionamiento habitual
Igualmente, el servicio de OTA volverá a sus horarios habituales tras las modificaciones aplicadas durante el verano. El regreso coincide con el aumento del tráfico urbano y la reactivación de la actividad laboral y académica.
En Bilbao, el servicio OTA funcionará nuevamente en horario completo. En el área residencial, el horario será de lunes a viernes de 09:00 a 13:30 y de 15:00 a 19:00. En el área intensiva, el servicio se extenderá de 09:00 a 20:00 de lunes a viernes y de 09:00 a 14:00 los sábados.
En Donostia/San Sebastián, la principal novedad es el retorno de la viñeta de residente, que volverá a ser obligatoria desde el 1 de octubre. Durante septiembre, las 17 000 personas autorizadas recibirán por correo la nueva viñeta y un plano actualizado de zonas. Además, el Ayuntamiento ampliará la OTA a nuevas áreas como el entorno de Igara, Rodil-Ategorrieta y calles del Antiguo y Aiete.
En Vitoria-Gasteiz, además de recuperar el horario habitual desde el 1 de septiembre a las 10:00 horas, el servicio se ampliará a seis nuevos barrios desde el 15 de septiembre, regulando 11 000 nuevas plazas. También se eliminará el pronto pago en sanciones y los boletines en parabrisas, que pasarán a notificarse oficialmente.
En Pamplona/Iruña, la OTA retomó su funcionamiento habitual tras las fiestas de San Fermín, el pasado 15 de julio. Las zonas reguladas operan de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, y los sábados de 08:30 a 14:00. Los domingos y festivos el aparcamiento es gratuito, salvo en zonas especiales como la estación de tren o los aparcamientos de larga duración.
Más noticias sobre sociedad
Detienen a un hombre de 47 años por el presunto homicidio de una mujer en Zarautz
La Ertzaintza continúa con la investigación para poder esclarecer lo sucedido.
Varias personas heridas, una de gravedad, tras colisionar un autobús y dos turismos en Vitoria-Gasteiz
El accidente ha tenido lugar sobre las 13.45 horas a la altura del número 33 de la calle Álava, junto al campus universitario de la EHU. La circulación está cortada, lo que afecta también a la línea 8 de los autobuses urbanos de Tuvisa y del BEI, que están siendo desviados.
"Queremos que se sepa la verdad para poder hacer el duelo por Iurgi"
Iurgi murió atropellado en Aulesti cuando tenía 11 años. Había salido a andar en bici después de meses de confinamiento. Desde entonces sus padres han estado buscando justicia, pero alegando que fue un mero accidente no se ha celebrado ningún juicio contra el conductor. Este viernes, por vía civil, arranca el juicio un juez oirá por primera vez lo sucedido en boca de los padres del niño y del conductor.
Azpeitia acoge estos días una conferencia internacional para analizar el papel de los “arnasguneak” en la revitalización de las lenguas minorizadas
La conferencia internacional se celebra hoy y mañana en el teatro Soreasu de la localidad guipuzcoana.
Meñika: "La presión internacional es necesaria para poner fin a la estrategia genocida israelí"
Miles de personas, convocadas por la plataforma Gernika-Palestina, han participado esta tarde en las movilizaciones que se han llevado a cabo en más de 150 municipios para denunciar el genocidio que Israel está cometiendo en Palestina. Según el portavoz de Gernika-Palestina, Igor Meñika, pese al alto el fuego, la estrategia genocida israelí no ha terminado.
El clamor por Palestina suena alto y claro en Euskal Herria
Tras las multitudinarias manifestaciones en las capitales, miles de ciudadanos y ciudadanas han salido a la calle esta tarde para reclamar justicia para Gaza y denunciar la ocupación israelí.
Muere el hombre de 82 años herido grave ayer en un accidente de tráfico en Sunbilla
Ha fallecido hoy en el Hospital Universitario de Navarra. El accidente tuvo lugar en la carretera N-121-A, en el interior del túnel de Larrakaitz.
El pintxo Gato Basque gana el Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Las Juntas Generales de Gipuzkoa celebran en Altzo los mil años de "Ipuscua"
Las Juntas Generales de Gipuzkoa han conmemorado los mil años de la primera referencia escrita del territorio con un pleno en Altzo presidido por el lehendakari, Imanol Pradales, quien ha destacado el legado recibido por Euskadi de sus antepasados: "protegieron sus leyes ante reyes y monarcas".
Fallece un niño de cinco años al precipitarse desde un quinto piso en Bermeo
El siniestro ha ocurrido a las 15:30, y al lugar se han desplazado efectivos sanitarios que han estado intentando reanimar al niño, sin éxito, por lo que un facultativo ha certificado su defunción.