Osakidetza inicia el lunes la inmunización de bebés contra la bronquiolitis aguda
Osakidetza iniciará el próximo lunes la inmunización de bebés contra la bronquiolitis aguda, que se centrará principalmente en todos los recién nacidos, los bebés prematuros, y los niños y niñas de menos de 2 años con alguna enfermedad crónica.
El año pasado, Osakidetza consiguió inmunizar a más del 90% de la población diana, lo que permitió reducir en un 35% las consultas de Atención Primaria y Urgencias hospitalarias, y en un 50% las hospitalizaciones por esta enfermedad en menores de dos años, siendo este porcentaje del 65% en el caso de bebés menores de tres meses.
Tal y como ya se hizo en la temporada pasada, en este campaña 2025-2026 se inmunizarán a los grupos con mayor riesgo de padecer bronquilitis aguda grave, según ha informado el Departamento de Salud en un comunicado.
Estos colectivos son los bebés recién nacidos, a los que se inmunizará durante toda la campaña (otoño e invierno); los bebés menores de 3 meses, a los que se vacunará durante las primeras semanas de la campaña; los bebés prematuros de menos de 1 año; y los niños y niñas menores de 2 años con ciertas enfermedades pulmonares, cardiológicas, neurológicas o inmunitarias, a cuyas familias se informará directamente por parte de los y las especialistas de Pediatría.
La bronquiolitis aguda es una infección respiratoria que afecta principalmente a niños y niñas menores de dos años. Inicialmente se manifiesta con síntomas similares al del catarro, como mocos, tos o fiebre, y al cabo de unos días pueden aparecer otros síntomas como dificultades a la hora de respirar, pitidos o fatiga que afecta en la toma de leche.
Habitualmente, se da en forma de epidemia entre los meses de octubre y marzo, con un pico máximo de incidencia entre noviembre y diciembre. Aunque en la mayoría de los casos la bronquiolitis aguda no será grave, suele interferir en la calidad de vida de los niños y las niñas, y también en la de sus familias, durante un tiempo prolongado, además de que ocasiona una sobrecarga importante en el sistema sanitario en un periodo corto de tiempo.
La bronquiolitis es una enfermedad producida por distintos virus, siendo el Virus Respiratorio Sincitual el más relevante. No existe un tratamiento específico y las medidas más eficaces son aquéllas que incrementan el confort de la persona afectada, como la limpieza de las secreciones nasales y la administración de antitérmicos cuando exista fiebre.
Desde hace algunos años se dispone de herramientas de prevención, entre las cuales se encuentra nirsevimab, un anticuerpo que se administra por vía intramuscular en una única dosis antes del contacto con el virus, y que puede prevenir la enfermedad y, lo más importante, evitar las formas más graves de la bronquiolitis aguda. Los estudios realizados en el entorno hasta la fecha muestran una gran efectividad.
Por otra parte, coincidiendo con el inicio de la epidemia, todos los centros de Osakidetza, tanto de Atención Primaria como hospitales, pondrán en marcha de nuevo la 'Ruta Asistencial Integrada de Bronquiolitis', que reúne las actuaciones a llevar a cabo en pacientes pediátricos con bronquiolitis, con el fin de garantizar las mejores prácticas en prevención, diagnóstico y tratamiento, así como una atención homogénea desde el primer momento.
Te puede interesar
Los vecinos y vecinas de Zalla, entre la preocupación y la indignación por la inseguridad en los pasos a nivel
Este jueves, el conductor de una furgoneta falleció tras colisionar con un tren a la altura de un paso a nivel de la localidad. Los vecinos reclaman soluciones, aunque reconocen que no es fácil dado que Zalla cuenta con más de 30 pasos a nivel debido a que la línea C4 de Renfe atraviesa la localidad.
Muere el conductor de una furgoneta tras ser arrollado por un tren en Zalla
El accidente ha ocurrido sobre las 15:00 horas y tras arrollar a la furgoneta, el tren ha descarrilado.
Miren Arzalluz: "El Guggenheim se caracteriza por esa doble vertiente; ser internacional y estar enraizado en el país"
Arantza Ruiz entrevista a la directora del Museo Guggenheim Bilbao en el programa "12 minutos" de ETB2 con la que hablará sobre el rumbo y los retos del museo de Bilbao. La entrevista completa se podrá seguir este jueves, a las 21:35 horas, tras el "Teleberri", y después en EITB Nahieran.
Docentes navarros piden que se destine el importe de la huelga del 15-0 a infraestructuras en Gaza
Han solicitado al consejero de Educación que el dinero descontado del salario por los paros se destine a la UNRWA para la reconstrucción de las infraestructuras educativas palestinas.
Retenciones en la A-8 en Bilbao, sentido Donostia, por un accidente múltiple
El accidente ha ocurrido en las curvas de Zorroza. Dos personas han resultado heridas.
Detenido en Tudela un conductor tras circular 11 km en sentido contrario por la A68
Estaba circulando bajo la influencia del alcohol y sin el permiso de conducir en vigor.
Un ertzaina en servicio da positivo en drogas tras colisionar su coche patrulla con un vehículo que se ha dado a la fuga
En el interior del turismo viajaban un hombre con la pierna escayolada, que era el conductor, un menor de edad y una mujer. Los dos primeros han resultado heridos teniendo que ser trasladados a los centros hospitalarios de Cruces y Basurto. La Ertzaintza ha tomado medidas cautelares, y este agente realizará labores internas hasta que reciba los resultados de la prueba de contraste en sangre y se esclarezca lo sucedido.
Osakidetza atendió en 2024 unos 7500 casos de ictus, más de la mitad de ellos de personas mayores de 75 años
Aunque el número de casos ha descendido ligeramente respecto a años anteriores, el dato más importante es la continua reducción de la mortalidad, que en la última década ha experimentado un descenso medio anual de 2,8 puntos porcentuales.
Fallece una conductora en un accidente de tráfico en la AP-15, en Olite
El vehículo en el que viajaba la mujer de 41 años y vecina de San Sebastián se ha saltado la mediana y ha chocado contra un camión que circulaba en sentido contrario. El camionero ha resultado herido leve.
¿Por qué se ha adelantado este año la llegada del virus de la gripe? El jefe de Epidemiología de Osakidetza aclara nuestras dudas
El jefe de vigilancia epidemiológica del Departamento de Salud del Gobierno Vasco Pello Latasa indica que el pico de casos que estamos viviendo estas semanas podrían ser o no el inicio de la epidemia de gripe estacional. La clave que explica la incidencia de la gripe reside en la cepa de este año.