Osakidetza comenzará en octubre las obras del nuevo edificio de consultas externas en el hospital de Basurto

Las obras para la construcción del nuevo edificio de consultas externas del Hospital Universitario Basurto de Osakidetza comenzarán el próximo mes de octubre, con los trabajos de adecuación del recinto hospitalario como paso previo a la ejecución del proyecto. Esta primera fase permitirá compatibilizar la actividad asistencial diaria con el desarrollo de la obra, minimizando las afecciones en el entorno sanitario.
El edificio se levantará en el espacio que actualmente ocupa el aparcamiento de profesionales y parte del antiguo edificio de la Facultad de Medicina de la EHU. Con una inversión de 135 millones de euros y un plazo de ejecución estimado de 36 meses, dispondrá de 38 000 m² distribuidos en dos bloques que acogerán alrededor de 175 consultas, además de salas de tratamiento, pruebas y procedimientos, un área de Radiología ambulatoria y el servicio de Farmacia.

Así lo ha anunciado esta mañana en Basurto el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, que ha estado acompañado en la presentación por la directora general de Osakidetza, Lore Bilbao, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el gerente de la OSI Bilbao-Basurto, Jesús Larrañaga, quienes han visitado los espacios en los que se ubicará el nuevo edificio de consultas externas del hospital. La construcción se realizará en varias fases. En esta primera, que arrancará en octubre, se llevarán a cabo las obras de adecuación del recinto hospitalario que permitan compatibilizar la ejecución de la obra con el funcionamiento del hospital. Martínez ha subrayado durante la visita "que esta actuación refuerza la apuesta del Gobierno Vasco por el bienestar de la ciudadanía a través de un sistema sanitario sólido, moderno y más accesible”.
Martínez ha señalado que “esta nueva infraestructura dispondrá del espacio necesario para hacer frente a una demanda creciente y dar respuesta así a las nuevas prestaciones, a un nuevo modelo de organización asistencial basado en el abordaje multidisciplinar, a los nuevos perfiles asistenciales, a las consultas de alta resolución y mejorará las infraestructuras y equipamientos, creando un entorno más seguro y accesible, tanto para la ciudadanía como para los y las profesionales”. Con ello, el Departamento de Salud y Osakidetza refuerzan su estrategia de mejora del sistema de salud.
Afecciones y accesos durante las obras
Durante la ejecución de los trabajos se aplicarán medidas especiales de organización:
· Accesos: se cerrará la entrada actual de Capuchinos (calle Gurtubay), habilitándose accesos alternativos para las personas usuarias por la esquina de la calle Gurtubay (Arrupe) y por la entrada de la avenida Montevideo. Se está trabajando, además, para habilitar una entrada exclusiva destinada para profesionales.
-Tráfico: El acceso al recinto hospitalario se garantizará en todo momento, si bien se prohibirá el aparcamiento en el interior. El actual carril que rodea el hospital y que es de un solo sentido se cortará, por lo que algunas zonas se transformarán en vías de doble sentido. Esto conllevará no solo la prohibición de aparcamiento en el interior del recinto, sino también alteraciones para los y las peatones, la reubicación de algunas instalaciones como los contendores y el traslado de la parada de taxis fuera del recinto.
Más noticias sobre sociedad
Los 'Nobel satíricos' reconocen un estudio sobre el alcohol como herramienta para los idiomas
Científicos de Países Bajos, Reino Unido y Alemania se hicieron con el Ig Nobel de la Paz por su investigación que ha concluido que un pequeño sorbo de alcohol a veces mejora la capacidad de hablar en un idioma extranjero, si bien porque parece aumentar la confianza en uno mismo.
Multas de hasta 9900 euros para los siete acusados de coacciones contra el proyecto Aroztegia
La magistrada ha absuelto a los encausados del delito de grupo criminal imputado por las acusaciones, ya que, tras analizar “la abundante prueba testifical y documental”, no se puede acreditar la existencia de un delito de grupo criminal, para el cual resulta “imprescindible” la concertación.
Las dietas especiales adaptadas transforman para siempre los menús escolares
Cada vez es más frecuente la necesidad de dietas especiales en los comedores escolares, ya sea por motivos religiosos, intolerancias, alergias a determinados alimentos y otros problemas de salud. 1 de cada 8 del alumado que acuden a la jangela en los centros educativos vascos, come un menú distinto al resto.
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.