Beldur Barik
Guardar
Quitar de mi lista

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

Presentación de la iniciativa Beldur Barik en Lauaizeta de Donostia. Foto: Irekia.

Un taller práctico realizado en el colegio Lauaizeta de San Sebastián ha dado inicio a la 16 edición del concurso de vídeos Beldur Barik (Sin miedo), destinado a jóvenes de entre 12 y 20 años que tiene por objetivo prevenir la violencia sexista.

El certamen, que está promovido por las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y la Asociación de Municipios Vascos (Eudel) junto con Emakunde, ha sido presentado este lunes por la directora de esta última institución, Miren Elgarresta. 

En el taller dirigido a jóvenes de Lauaizeta, las representantes de Parean Elkartea Miren Lanz y Ohiana Llorente han ofrecido una charla a los alumnos sobre las situaciones de violencia machista y las formas de hacerles frente, así como los detalles del programa Beldur Barik.

La presentación ha continuado con la creadora de contenidos Anepe Acedo que ha impartido un taller práctico para elaborar vídeos cortos en POV (Point Of View), un formato en el que por primera vez se podrán presentar los trabajos con el objeto de ser publicados en redes sociales.

Con esta medida se busca adaptar el concurso a los formatos que la juventud suele compartir en redes sociales y que puedan mostrar su punto de vista o respuesta ante una situación de violencia machista. 

El objetivo del programa es, tal como ha señalado Elgarresta, prevenir la violencia machista entre la juventud, "apoyando el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad", para avanzar hacia una sociedad más igualitaria. 

"El propio proceso creativo se convierte en una oportunidad para reflexionar y debatir conjuntamente entre la juventud sobre la violencia contra las mujeres", ha indicado la directora de Emakunde, que ha remarcado que el objetivo es que los jóvenes "debatan sobre los estereotipos, los cánones de belleza, el control en la pareja, la violencia machista y muchas otras cuestiones".


¿Cómo participar?

En el concurso Beldur Barik pueden participar jóvenes de entre 12 y 20 años, individualmente o en grupos, divididos en dos categorías: la de 12-16 años (nacidos entre 2009 y 2013) y la de 17-20 años (nacidos entre 2005 y 2008).

Los audiovisuales presentados deben reflejar la actitud crítica, constructiva y comprometida de la juventud ante la violencia machista, es decir, "expresar la Actitud Beldur Barik, con actitudes que expresen la paridad, la libertad y la autonomía, la solidaridad y la firme exclusión de la violencia machista".

Los jóvenes pueden presentar su trabajo a través de colegios, gaztelekus, grupos de tiempo libre, asociaciones o casas de mujeres. Las bases del concurso se pueden consultar en la web del programa, así como material que puede ayudar a la creación de vídeos.

La participación estará abierta hasta el 9 de noviembre, y la inscripción deberá realizarse a través de la web. Entre los premios se encuentran premios de 650 euros para grupos y 200 euros y un lote de libros para trabajos individuales, así como el premio del público (300 euros) y el premio a la mejor obra audiovisual (300 euros). Los trabajos premiados se darán a conocer en la Topaketa Beldur Barik que se celebrará el 28 de noviembre y que se convertirá en un punto de encuentro de jóvenes que luchan contra la violencia sexista y machista.

Más noticias sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más