Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
Un taller práctico realizado en el colegio Lauaizeta de San Sebastián ha dado inicio a la 16 edición del concurso de vídeos Beldur Barik (Sin miedo), destinado a jóvenes de entre 12 y 20 años que tiene por objetivo prevenir la violencia sexista.
El certamen, que está promovido por las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y la Asociación de Municipios Vascos (Eudel) junto con Emakunde, ha sido presentado este lunes por la directora de esta última institución, Miren Elgarresta.
En el taller dirigido a jóvenes de Lauaizeta, las representantes de Parean Elkartea Miren Lanz y Ohiana Llorente han ofrecido una charla a los alumnos sobre las situaciones de violencia machista y las formas de hacerles frente, así como los detalles del programa Beldur Barik.
La presentación ha continuado con la creadora de contenidos Anepe Acedo que ha impartido un taller práctico para elaborar vídeos cortos en POV (Point Of View), un formato en el que por primera vez se podrán presentar los trabajos con el objeto de ser publicados en redes sociales.
Con esta medida se busca adaptar el concurso a los formatos que la juventud suele compartir en redes sociales y que puedan mostrar su punto de vista o respuesta ante una situación de violencia machista.
El objetivo del programa es, tal como ha señalado Elgarresta, prevenir la violencia machista entre la juventud, "apoyando el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad", para avanzar hacia una sociedad más igualitaria.
"El propio proceso creativo se convierte en una oportunidad para reflexionar y debatir conjuntamente entre la juventud sobre la violencia contra las mujeres", ha indicado la directora de Emakunde, que ha remarcado que el objetivo es que los jóvenes "debatan sobre los estereotipos, los cánones de belleza, el control en la pareja, la violencia machista y muchas otras cuestiones".
¿Cómo participar?
En el concurso Beldur Barik pueden participar jóvenes de entre 12 y 20 años, individualmente o en grupos, divididos en dos categorías: la de 12-16 años (nacidos entre 2009 y 2013) y la de 17-20 años (nacidos entre 2005 y 2008).
Los audiovisuales presentados deben reflejar la actitud crítica, constructiva y comprometida de la juventud ante la violencia machista, es decir, "expresar la Actitud Beldur Barik, con actitudes que expresen la paridad, la libertad y la autonomía, la solidaridad y la firme exclusión de la violencia machista".
Los jóvenes pueden presentar su trabajo a través de colegios, gaztelekus, grupos de tiempo libre, asociaciones o casas de mujeres. Las bases del concurso se pueden consultar en la web del programa, así como material que puede ayudar a la creación de vídeos.
La participación estará abierta hasta el 9 de noviembre, y la inscripción deberá realizarse a través de la web. Entre los premios se encuentran premios de 650 euros para grupos y 200 euros y un lote de libros para trabajos individuales, así como el premio del público (300 euros) y el premio a la mejor obra audiovisual (300 euros). Los trabajos premiados se darán a conocer en la Topaketa Beldur Barik que se celebrará el 28 de noviembre y que se convertirá en un punto de encuentro de jóvenes que luchan contra la violencia sexista y machista.
Te puede interesar
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Llamamiento a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.