SALUD
Guardar
Quitar de mi lista

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri

Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia. 

Menores en una foto de archivo
Menores jugando en un parque. Foto de archivo: EITB

Un estudio de la Universidad del País Vasco (EHU) ha confirmado la presencia de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en la sangre de menores de Urola y Goierri, según ha informado en un comunicado la universidad pública vasca. 

Aunque el estudio —realizado en colaboración con Biogipuzkoa y el Departamento de Salud Pública— no aprecia un riesgo sanitario inmediato, recomienda un mayor seguimiento para controlar la exposición y sus efectos. 

Además, fuentes de EHU han señalado que "los niveles varían según la edad" y, por ello, han reclamado "una actualización de la normativa vigente".

Estos compuestos químicos se pueden encontrar en "artículos de uso cotidiano, como sartenes antiadherentesropa impermeableenvases para alimentos o espumas contra incendios".

Asimismo, en el estudio se recoge que estos compuestos químicos "se han asociado a alteraciones endocrinas, aumento del colesterol y efectos hepáticos y del desarrollo" y "tienen la capacidad de acumularse tanto en el cuerpo, como en el medio ambiente". Por lo tanto, se puede considerar que la exposición a los PFAS "es crónica" y, además, "tardan años en degradarse".

En este sentido, la coautora del estudio Anne San Román ha apuntado a "la necesidad de realizar estudios de biomonitorización" como éste, que se ha centrado en la población infantil, ya que es "un grupo especialmente vulnerable".

La experta ha incidido en que "la exposición desde edades tempranas puede provocar efectos perjudiciales con dosis más bajas que en adultos y aumentar el riesgo de enfermedades futuras". 

El análisis, realizado sobre el plasma de 315 menores, detectó 18 compuestos diferentes entre los 42 estudiados, con tasas de detección de entre el 70 % y el 97 % en los más comunes.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado. 

Cargar más