CÁNCER DE MAMA
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación

Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Mujer realiza una mamografía

Foto: Europa Press

El lehendakari Imanol Pradales ha anunciado la extensión del programa de cribado de cáncer de mama de Euskadi a todas las mujeres de entre 48 y 69 años, rebajando en dos años la edad de participación (actualmente la primera prueba se realiza a los 50 años) “porque la prevención y tratamiento del cáncer es nuestra prioridad”, ha añadido. 

Gracias a este programa de cribado poblacional, en el que participa el 80% de la población diana, y los tratamientos personalizados en cáncer de mama, la supervivencia ante este tipo de tumor se sitúa en un 88% a 5 años, mejorando tanto los resultados clínicos como la calidad de vida de las pacientes.

El Lehendakari ha hecho este anuncio en el transcurso de una visita a las obras de construcción de nuevo edificio que albergará la nueva Unidad de Protonterapia para el tratamiento del cáncer en Euskadi en el complejo sanitario del Hospital Donostia, acompañado por el consejero consejero de Salud, Alberto Martínez, y de la directora general de Osakidetza, Lore Bilbao, y en donde ha situado la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país.d y la innovación”, ha asegurado.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X