SALUD MENTAL

Guardar
Quitar de mi lista

El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria

13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.

13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Imagen de dos personas en una consulta médica. Foto: EITB MEDIA

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha presentado este miércoles a los sindicatos de Osakidetza el proyecto piloto que prevé el despliegue de personal sanitario de la rama de psicología en 13 centros de salud de Atención Primaria: 4 en Gipuzkoa (Altza, Pasai San Pedro, Beasain, Irun-Dunboa); 2 en Álava (Lakuabizkarra y Salburua) y 7 en Bizkaia (Buenavista, Repelega, Otxoarkoaga, Txurdinaga, Santutxu, Solokoetxe, Gernikaldea y Basauri-Kareaga).

Así lo han dado a conocer fuentes del Departamento de Salud, tras la Mesa Sectorial de Osakidetza, donde ha informado a los sindicatos de este programa piloto sobre salud mental que fue anunciado por el lehendakari Imanol Pradales en el primer Pleno de Política General el pasado 18 de septiembre.

Este profesional de la psicología será el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria y actuará de manera escalonada entre el profesional de Medicina de Familia -que será quien derive a su paciente- y la atención especializada que se presta en los centros de Salud Mental extrahospitalarios, destinados a la atención de casos más complejos.

Así, las y los psicólogos que se incorporen a Atención Primaria atenderán los trastornos leves o malestares emocionales que interfieren en la vida cotidiana, como puede ser la ansiedad, la depresión o el insomnio, y lo harán a través de una intervención grupal en la que se trabajarán habilidades para poder afrontar dichos problemas.

El objetivo del esta experiencia piloto es descongestionar los servicios especializados en salud mental y poder atender los casos más leves, mediante "una atención más ágil y cercana", y a aquella parte de la población que no puede acceder a terapias privadas.

Más noticias sobre sociedad

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más