SALUD MENTAL

Guardar
Quitar de mi lista

El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria

13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.

13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Imagen de dos personas en una consulta médica. Foto: EITB MEDIA

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha presentado este miércoles a los sindicatos de Osakidetza el proyecto piloto que prevé el despliegue de personal sanitario de la rama de psicología en 13 centros de salud de Atención Primaria: 4 en Gipuzkoa (Altza, Pasai San Pedro, Beasain, Irun-Dunboa); 2 en Álava (Lakuabizkarra y Salburua) y 7 en Bizkaia (Buenavista, Repelega, Otxoarkoaga, Txurdinaga, Santutxu, Solokoetxe, Gernikaldea y Basauri-Kareaga).

Así lo han dado a conocer fuentes del Departamento de Salud, tras la Mesa Sectorial de Osakidetza, donde ha informado a los sindicatos de este programa piloto sobre salud mental que fue anunciado por el lehendakari Imanol Pradales en el primer Pleno de Política General el pasado 18 de septiembre.

Este profesional de la psicología será el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria y actuará de manera escalonada entre el profesional de Medicina de Familia -que será quien derive a su paciente- y la atención especializada que se presta en los centros de Salud Mental extrahospitalarios, destinados a la atención de casos más complejos.

Así, las y los psicólogos que se incorporen a Atención Primaria atenderán los trastornos leves o malestares emocionales que interfieren en la vida cotidiana, como puede ser la ansiedad, la depresión o el insomnio, y lo harán a través de una intervención grupal en la que se trabajarán habilidades para poder afrontar dichos problemas.

El objetivo del esta experiencia piloto es descongestionar los servicios especializados en salud mental y poder atender los casos más leves, mediante "una atención más ágil y cercana", y a aquella parte de la población que no puede acceder a terapias privadas.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X