Osakidetza crea un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de mujeres embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas
El Hospital Universitario Cruces y el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia del Departamento de Salud del Gobierno Vasco han puesto en marcha un registro pionero en Europa que recogerá muestras de sangre y placenta de mujeres embarazadas para prevenir y tratar enfermedades metabólicas y neurológicas.
Según ha dado a conocer mediante una nota el Departamento de Salud, este proyecto pionero consistirá en la participación voluntaria de mujeres embarazadas, quienes donarán una muestra de sangre y un pequeño fragmento de placenta tras dar a luz en la Unidad de Partos del Hospital de Cruces. La mujer participante firmará una autorización, de forma que Osakidetza pueda acceder de forma codificada a la historia clínica de la madre y el recién nacido para fines de investigación.
Tras la donación, las muestras se guardarán en el Biobanco Vasco, y se emplearán en investigación para identificar biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.
Financiación pública
Nora Fernández Jiménez, investigadora del Laboratorio de Investigación en Inmunogenética - IRLAB de Biobizkaia, y Jorge Burgos San Cristóbal, jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia encabezan este proyecto pionero, financiado por el Gobierno Vasco, EHU y el Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades del Gobierno español.
"La participación de cada mujer embarazada es clave para avanzar en la medicina del futuro. Gracias a su generosidad, podremos mejorar la salud de muchas madres y bebés en Euskadi y en todo el mundo", han subrayado.
Tres investigaciones en curso
Vinculadas a este registro, el personal investigador de Osakidetza trabaja ya actualmente en tres proyectos: uno que tiene como objetivo identificar los factores de riesgo metabólico y neurológico a partir del estudio de la placenta; otro estudio sobre neurodesarrollo infantil; y un tercero sobre los efectos genéticos maternos en la placenta de genes.
Más noticias sobre sociedad
Prisión para uno de los detenidos por el crimen de Solokoetxe
Los otros dos detenidos por la pelea que causó la muerte de un joven de 21 años este pasado fin de semana quedan en libertad bajo medidas cautelares.
"Gracias a investigar la placenta, se está empezando a explicar enfermedades que hasta ahora no sabíamos que se producían"
Osakidetza ha creado un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas. El jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia, Jorge Burgos, subraya la importancia de este registro ya que "la placenta es un órgano que no se ha estudiado mucho en Medicina".
Zupiria confirma que están investigando tres "incidentes" de La Vuelta
Bingen Zupiria ha confirmado que varios incidentes que ocurrieron durante la Vuelta ciclista a España en Bilbao están siendo investigados. En concreto se investigan tres incidentes contra las normas de convivencia. Tras esa investigación, Zupiria ha dicho que se lo harán llegar a la Comisión de antivilencia.
Cercanías cubrirá en autobús el tramo entre Barakaldo y Santurtzi hasta nuevo aviso, por la avería en la catenaria
Los servicios entre Barakaldo y Bilbao, así como entre Bilbao y Muskiz, se prestan con normalidad. No obstante, en el caso del trayecto Bilbao-Santurtzi, los trenes únicamente circulan hasta la estación de Desertu Barakaldo.

En el 92 % de los casos de abuso sexual a menores en Euskadi las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años
La ONG Save the Children ha publicado un informe que analiza —en Euskadi— 88 sentencias judiciales de abusos sexuales contra la infancia desde 2019 a 2024. En todos los casos analizados el acusado era un hombre.
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.