Osakidetza crea un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de mujeres embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas
El Hospital Universitario Cruces y el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia del Departamento de Salud del Gobierno Vasco han puesto en marcha un registro pionero en Europa que recogerá muestras de sangre y placenta de mujeres embarazadas para prevenir y tratar enfermedades metabólicas y neurológicas.
Según ha dado a conocer mediante una nota el Departamento de Salud, este proyecto pionero consistirá en la participación voluntaria de mujeres embarazadas, quienes donarán una muestra de sangre y un pequeño fragmento de placenta tras dar a luz en la Unidad de Partos del Hospital de Cruces. La mujer participante firmará una autorización, de forma que Osakidetza pueda acceder de forma codificada a la historia clínica de la madre y el recién nacido para fines de investigación.
Tras la donación, las muestras se guardarán en el Biobanco Vasco, y se emplearán en investigación para identificar biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.
Financiación pública
Nora Fernández Jiménez, investigadora del Laboratorio de Investigación en Inmunogenética - IRLAB de Biobizkaia, y Jorge Burgos San Cristóbal, jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia encabezan este proyecto pionero, financiado por el Gobierno Vasco, EHU y el Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades del Gobierno español.
"La participación de cada mujer embarazada es clave para avanzar en la medicina del futuro. Gracias a su generosidad, podremos mejorar la salud de muchas madres y bebés en Euskadi y en todo el mundo", han subrayado.
Tres investigaciones en curso
Vinculadas a este registro, el personal investigador de Osakidetza trabaja ya actualmente en tres proyectos: uno que tiene como objetivo identificar los factores de riesgo metabólico y neurológico a partir del estudio de la placenta; otro estudio sobre neurodesarrollo infantil; y un tercero sobre los efectos genéticos maternos en la placenta de genes.
Te puede interesar
El TSJPV confirma la anulación de una OPE de la Diputación de Gipuzkoa de 100 plazas por la exigencia de euskera
El tribunal ratifica de esta manera una sentencia previa del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de San Sebastián. Recalca que la exigencia de euskera en la totalidad de euskera supone privar de su "derecho fundamental al acceso al empleo público en condiciones de igualdad" a "más de la mitad de la población de esa provincia". todo ello pese a que, según la resolución, "tan sólo entre el 20 y el 25 % de las comunicaciones con la administración se realizan en euskera".
La fiscal superior del TSJPV pide "mayor rigor" policial en los atestados sobre menores prostituidos
Durante la presentación de la Memoria de la Fiscalía de 2024 en una comisión del Parlamento Vasco, Carmen Adán ha denunciado "cierta dejadez en la investigación" de casos de menores en redes de prostitución, "sobre la base de pensar que se trata de relaciones consentidas"
Así contaron las víctimas a EITB los abusos sufridos en el colegio San José de Bermeo
Casi cuatro años después de denunciar los abusos sufridos en el colegio San José de Bermeo, tres víctimas logran por fin una reparación. El caso salió a la luz gracias a una investigación de EITB en 2022, de nuestro compañero Asier Sánchez.
Una 'severa' tormenta solar golpea hoy el campo magnético de la Tierra
En algunas ocasiones, esas tormentas solares afectan a las comunicaciones en la Tierra y sólo en los casos más extremos pueden influir en los sistemas eléctricos, además de provocar una mayor intensidad en las auroras boreales.
Bilbao se prepara para una jornada de reivindicación y solidaridad en torno al partido de la Euskal Selekzioa y Palestina
El amistoso del sábado en San Mames estará acompañado de una amplia agenda de actos extradeportivos, con dos manifestaciones convocadas por la tarde y homenajes y actividades culturales desde primera hora del día. La cita se ha convertido en una muestra colectiva de apoyo al pueblo palestino.
Será noticia: Víctimas de abusos sexuales de los Hermanos Menesianos, Jainaga en la Audiencia Nacional y preestreno de "Gaua"
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Tres víctimas de abusos sexuales del colegio San José de Bermeo consiguen una reparación tras un proceso de casi cuatro años
EITB destapó el caso en febrero de 2022, tras una investigación del periodista de EITB Asier Sánchez. Tres años y ocho meses después, comienzan a llegar las primeras indemnizaciones. Las víctimas han mostrado su “agradecimiento" a todos los que les han acompañado en este proceso.
Bolaños anuncia la creación de una comisión mixta para reparar a las víctimas de abusos en la Iglesia
En la reunión que ha mantenido con las asociaciones de víctimas, entre ellas la de Navarra, ha reconocido que el plan PRIVA de la Iglesia "no es una solución".
Llaman a convertir el Euskal Selekzioa-Palestina en una jornada solidaria contra el genocidio y por la oficialidad
Se han convocado varias movilizaciones en el contexto del partido, y se espera que la cita se convierta en un acontecimiento histórico. "Es lo que la comunidad internacional está esperando de nosotros. Lo que va a suceder el sábado va a tener una repercusión muy alta", han dicho los organizadores del encuentro.
Una incidencia en el sistema de pulseras de maltratadores obliga a Igualdad a activar el protocolo de protección
La ministra Ana Redondo asegura que "ninguna víctima ha estado desprotegida en ningún momento" y que "los datos están llegando en tiempo y forma".