OSAKIDETZA
Guardar
Quitar de mi lista

El consejero de Salud abandona el Consejo Interterritorial por la "actitud arbitraria" del Ministerio hacia Euskadi

Alberto Martínez ha denunciado que el Ministerio de Sanidad mantiene una actitud de "inacción" ante demandas de Euskadi como aumentar las plazas MIR o valorar el euskera en la formación de especialistas.

Alberto Martínez, en la comisión de Salud. Foto: EITB

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha presentado en el Parlamento una reorganización estratégica de Osakidetza que busca modernizar estructuras, reducir cargos directivos y reforzar la atención asistencial. El plan contempla la creación de la Oficina de Datos (DATUA), la reestructuración de las OSIs para acercar la atención a la ciudadanía y una inversión histórica de 1.300 millones de euros en infraestructuras sanitarias durante los próximos siete años.

El consejero Alberto Martínez ha defendido que Euskadi entra en “una nueva era sanitaria”, en la que la digitalización, la innovación organizativa y la humanización de la atención serán ejes fundamentales. Ha recordado que el Pacto Vasco de Salud, elaborado con la participación de más de 500 personas, es la hoja de ruta que marcará el futuro del sistema público.

Al mismo tiempo, Martínez ha denunciado la “inacción” del Ministerio de Sanidad en materia de recursos humanos, competencia exclusiva estatal. Según ha explicado, las propuestas del Gobierno Vasco para aumentar las plazas MIR, retrasar la edad de jubilación o valorar el euskera en la formación de especialistas han sido rechazadas. “El Ministerio se pronuncia sobre lo ya legislado y no avanza en lo que le compete”, ha criticado.

El consejero ha anunciado, además, que Euskadi no participará en el Consejo Interterritorial de Salud mientras el Ministerio mantenga lo que considera una actitud “arbitraria” hacia la comunidad autónoma.

Más noticias sobre sociedad

María del Carmen Adán
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La fiscal superior del País Vasco, sobre el udaleku de Bernedo: "El atestado remitido se quedó en un limbo"

María del Carmen Adán, fiscal superior del País Vasco, ha señalado que la Fiscalía ha conocido por los medios de comunicación lo ocurrido en las colonias de Bernedo. "El atestado remitido se quedó en un limbo y no motivó la incoación de diligencias previas que es obligada", ha señalado Adán.  "Hemos instado al juzgado a que incoe inmediatemente el auto de previas", ha añadido.

Cargar más