Comienza el juicio contra los siete procesados por ayudar a inmigrantes a entrar en Lapurdi
Decenas de personas han apoyado a los encausados al inicio de la sesión. Además, alrededor de 5.000 personas se han autoinculpado en la causa, gracias a la campaña ‘J’accuse’.
Tras aplazarse en enero, este martes ha comenzado en el juzgado de Baiona el juicio contra los siete acusados de ayudar a 36 inmigrantes a entrar a Lapurdi. Decenas de personas se han concentrado a las puertas para mostrar su apoyo a los procesados.
Los siete acusados se enfrentan a multas de hasta 750 000 euros y penas de cárcel de 10 años.
El 14 de marzo de 2024, nada más comenzar la edición número 23 de Korrika, un grupo de ciudadanos participó en la carrera junto a 36 inmigrantes y recorrieron el tramo entre Irun y Hendaia, a través del puente de Santiago.
En esta acción de desobediencia participaron 20 asociaciones sociales, políticos, sociales y sindicales que aprovecharon la ocasión para denunciar las políticas migratorias europeas. El Estado francés procesó a siete personas por ayudar a los migrantes.
Durante estos meses los acusados han recibido el apoyo y la solidaridad de asociaciones y ciudadanos. A través de la campaña J 'accuse, puesta en marcha en noviembre de 2024, cerca de 5.000 personas se han autoinculpado en la causa.
También han recibido el apoyo de varios cargos electos. Los alcaldes de 19 municipios de Ipar Euskal Herria han reclamado la absolución de los procesados y "políticas migratorias humanas".
Asimismo, los diputados vascos de las cortes de París leyeron una declaración a su favor y el tema se ha tratado también en Bruselas, entre los diputados del Parlamento Europeo.
Desde 2021, 10 migrantes han muerto en Euskal Herria intentando cruzar la frontera entre los estados español y francés.
Más noticias
LAB y Steilas amplían a toda la jornada la huelga por Palestina en Educación prevista para el próximo día 15
Esta convocatoria incluye a todos los colectivos que se dedican a la Educación, desde las escuelas infantiles hasta la universidad.
Varios desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en el centro de Madrid
Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, guías caninos de la Policía Nacional y Municipal y drones trabajan para encontrar posibles personas atrapadas por el derrumbe de varios forjados de un edificio del centro de Madrid, en el que, de momento, se ha atendido a tres obreros, un grave y dos de carácter leve. El derrumbe se ha producido pasadas las 13:00 horas y un edificio aledaño ha tenido que ser desalojado.
Comienza en Baiona el juicio contra siete personas por ayudar a 36 migrantes a cruzar la frontera al paso de Korrika
Los hechos ocurrieron el 14 marzo de 2024, durante la salida de Korrika, en el que 36 personas migrantes de origen africano lograron cruzar la frontera con Francia, ataviadas con petos de la carrera en favor del euskera. Decenas de personas se han dado cita en los juzgados de Baiona para mostrar su apoyo a los siete encausados.
Los ciudadanos podrán elegir el nombre del servicio de cercanías en Euskadi
Se podrá participar a través de Irekia y las opciones son 'Besaide', 'Lottu' y 'Lurbil'.
Ocho heridos y cuatro desaparecidos en el derrumbe parcial de un edificio en obras en la zona de Ópera en Madrid
Un edificio de la calle de la Hileras se ha derrumbado pasadas las 13:00 horas. Los cuatro desaparecidos son trabajadores de la obra.
Ramiro González: "Las colonias de Bernedo, de esa manera, no se tenían que haber producido"
"Hay 12 denuncias por posibles delitos. No voy a juzgar si hay delitos o no, pero son muchas denuncias", ha admitido el diputado general de Álava. Ramiro González ha señalado que no quiere entrar en polémicas sobre las competencias que tienen las diferentes instituciones en el tema. "Es el momento de que todas las instituciones pongan de su parte todo lo necesario para mejorar la coordinacion", ha añadido.
Kontseilua quiere reunir a miles de euskaltzales el 27 de diciembre, en torno a la "banda sonora del euskera"
Las entradas para el evento estarán disponibles a partir del 16 de octubre en la web Pizkundea.eus por 10 euros. Desde la organización señalan que "es hora de traer el euskera a primera línea y provocar un verdadero salto", por lo que invita a todos los euskaltzales a dar un nuevo "renacimiento" al euskera.
Dos trabajadores heridos por un accidente en la acería ACB de Sestao
Los trabajadores heridos han sido trasladados al hospital de Cruces por las quemaduras que han sufrido. Según ha explicado la empresa, se ha producido un arco eléctrico (descarga eléctrica) causando quemaduras a los dos trabajadores.
Ane, Laia y June en niñas y Oihan, Martin y Markel en niños, son los nombres más frecuentes
Ane es el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los progenitores, como viene ocurriendo desde 1998 tomando los datos por trienios, según datos facilitados por Eustat. El nombre Oihan ha pasado del cuarto lugar al primero.