Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

Azpeitia acogerá una conferencia internacional para analizar el papel de los “arnasguneak” en la revitalización de las lenguas minorizadas

La conferencia internacional se celebrará los días 16 y 17 de octubre en el teatro Soreasu, y el plazo de inscripción finalizará mañana, miércoles.

20230923124236_uema_
Esta conferencia internacional ha sido organizada, entre otros, por la Mancomunidad de Municipios Vascos. Imagen de archivo.

La importancia de los “arnasguneak” —los espacios donde una lengua minorizada se mantiene viva y se usa cotidianamente— y su papel en los procesos de revitalización de las lenguas minorizadas serán objeto de análisis esta semana en Azpeitia, en la conferencia internacional titulada Arnasguneak Hizkuntza Gutxituen Biziberritzean. Las jornadas se desarrollarán los días 16 y 17 de octubre, en el teatro Soreasu, de 09:00 a 18:00.

El evento será presencial y tendrá una duración total de 15 horas. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 15 de octubre.

Según explican los organizadores, el objetivo de la conferencia es reflexionar sobre la importancia de los arnasguneak en la revitalización de las lenguas minorizadas y presentar propuestas y medidas para fortalecer la situación sociolingüística de estas lenguas en dichos espacios.

En Euskal Herria, la sociolingüística, las políticas lingüísticas y los movimientos sociales a favor del euskera han puesto especial atención en los territorios denominados “arnasguneak”, es decir, zonas donde el euskera es la lengua habitual. En Europa y en el mundo, áreas similares se conocen como “territorios de alta densidad de hablantes”, “bastiones lingüísticos” o “comunidades vernáculas” dentro del ámbito de las lenguas minorizadas y minorías lingüísticas.

En estos lugares, la lengua minorizada se utiliza de forma más natural, desarrollando hábitos lingüísticos propios. Además, se transmite de generación en generación y constituye un espacio idóneo de socialización y uso para los nuevos hablantes.

Por ello, los arnasguneak desempeñan un papel estratégico en el futuro de las lenguas minorizadas y en sus procesos de revitalización. Los organizadores subrayan que su situación sociolingüística es un indicador de la salud general de la comunidad lingüística: “Una comunidad sin este tipo de espacios está en peligro de desaparición, mientras que las lenguas en situación sólida cuentan con amplias zonas geográficas donde su uso es continuo”.

Así lo destaca también Asier Basurto Arruti, miembro del Soziolinguistika Klusterra: “La salud sociolingüística de un arnasgune suele reflejar la salud general de la comunidad lingüística”.

Por todo ello, los organizadores insisten en que estos espacios deben recibir atención prioritaria en las políticas públicas: “Dinamizar y fortalecer la actividad social en favor de la lengua minorizada en estos entornos —especialmente en lo relativo a la demografía, la educación y las condiciones socioeconómicas— es trabajar a favor del futuro de las lenguas minorizadas”.

Más noticias sociedad

ZIZUR MAYOR (NAVARRA), 29/07/2025.- La Guardia Civil investiga como un posible caso de violencia machista el asesinato de una mujer de 78 años, de nacionalidad española pero de origen colombiano, que fue hallada muerta este martes en su domicilio de Zizur Mayor, Navarra. EFE/Villar López
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La juez califica de presunto asesinato la muerte de una mujer en Zizur en julio y tramita el procedimiento del jurado

La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona ha acordado la continuación por el procedimiento del jurado, por un presunto delito de asesinato por la concurrencia de la agravante de alevosía, de la causa seguida contra un hombre de 85 años que supuestamente mató el pasado 29 de julio a su esposa de 78 en Zizur Mayor.

Cargar más