Azpeitia acogerá una conferencia internacional para analizar el papel de los “arnasguneak” en la revitalización de las lenguas minorizadas
La conferencia internacional se celebrará los días 16 y 17 de octubre en el teatro Soreasu, y el plazo de inscripción finalizará mañana, miércoles.
La importancia de los “arnasguneak” —los espacios donde una lengua minorizada se mantiene viva y se usa cotidianamente— y su papel en los procesos de revitalización de las lenguas minorizadas serán objeto de análisis esta semana en Azpeitia, en la conferencia internacional titulada Arnasguneak Hizkuntza Gutxituen Biziberritzean. Las jornadas se desarrollarán los días 16 y 17 de octubre, en el teatro Soreasu, de 09:00 a 18:00.
El evento será presencial y tendrá una duración total de 15 horas. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 15 de octubre.
Según explican los organizadores, el objetivo de la conferencia es reflexionar sobre la importancia de los arnasguneak en la revitalización de las lenguas minorizadas y presentar propuestas y medidas para fortalecer la situación sociolingüística de estas lenguas en dichos espacios.
En Euskal Herria, la sociolingüística, las políticas lingüísticas y los movimientos sociales a favor del euskera han puesto especial atención en los territorios denominados “arnasguneak”, es decir, zonas donde el euskera es la lengua habitual. En Europa y en el mundo, áreas similares se conocen como “territorios de alta densidad de hablantes”, “bastiones lingüísticos” o “comunidades vernáculas” dentro del ámbito de las lenguas minorizadas y minorías lingüísticas.
En estos lugares, la lengua minorizada se utiliza de forma más natural, desarrollando hábitos lingüísticos propios. Además, se transmite de generación en generación y constituye un espacio idóneo de socialización y uso para los nuevos hablantes.
Por ello, los arnasguneak desempeñan un papel estratégico en el futuro de las lenguas minorizadas y en sus procesos de revitalización. Los organizadores subrayan que su situación sociolingüística es un indicador de la salud general de la comunidad lingüística: “Una comunidad sin este tipo de espacios está en peligro de desaparición, mientras que las lenguas en situación sólida cuentan con amplias zonas geográficas donde su uso es continuo”.
Así lo destaca también Asier Basurto Arruti, miembro del Soziolinguistika Klusterra: “La salud sociolingüística de un arnasgune suele reflejar la salud general de la comunidad lingüística”.
Por todo ello, los organizadores insisten en que estos espacios deben recibir atención prioritaria en las políticas públicas: “Dinamizar y fortalecer la actividad social en favor de la lengua minorizada en estos entornos —especialmente en lo relativo a la demografía, la educación y las condiciones socioeconómicas— es trabajar a favor del futuro de las lenguas minorizadas”.
Más noticias sociedad
El Gobierno Vasco anuncia que a final de mes llegarán cinco menores procedentes de Gaza para ser tratados en los hospitales de Euskadi
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha anunciado que este mismo mes llegarán 5 personas menores procedentes de Gaza para ser atendidos en los hospitales de Euskadi.
Aumenta un 10 % la cuantía de las ayudas por reducción de jornada o excedencia para el cuidado de hijos/as
Las familias monoparentales con hijos e hijas de 4 a 7 años recibirán tambien la ayuda de los 100 euros al mes que perciben ahora las familias numerosas. El Gobierno Vasco espera ejecutar la actualización del decreto de ayudas a la conciliación de manera urgente con el objetivo de poder aprobarlos en enero o febrero de 2026.
¿Pagar una tasa por tener una mascota en casa? En Eibar se lo están pensando
El Ayuntamiento de Eibar, conformado por PSE-EE y PNV, está sopesando la implantación de una tasa "simbólica" por inscribir a nuestros animales de compañía en el censo. En algunos municipios españoles cobran entre 10 y 50 euros por el registro de perros.
Cortada la AP-15 en Izurdiaga por un grave accidente con un motorista gravemente herido
El siniestro ha ocurrido en el punto kilométrico 110, sentido norte. El suceso se ha saldado con dos heridos, uno de ellos grave.
La juez califica de presunto asesinato la muerte de una mujer en Zizur en julio y tramita el procedimiento del jurado
La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona ha acordado la continuación por el procedimiento del jurado, por un presunto delito de asesinato por la concurrencia de la agravante de alevosía, de la causa seguida contra un hombre de 85 años que supuestamente mató el pasado 29 de julio a su esposa de 78 en Zizur Mayor.
Osakidetza convocará en 2026 una nueva OPE de plazas de difícil cobertura
La nueva OPE de difícil cobertura 2026 forma parte de un conjunto de medidas recogidas en el 'Pacto Vasco de Salud', dentro de la línea estratégica de política de personas. Esta línea promueve la retención, fidelización y liderazgo profesional, con el objetivo de estabilizar las plantillas y garantizar la continuidad de los servicios públicos.
La OMS alerta sobre la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos es, según la Organización Mundial de la Salud, una de las grandes amenazas sanitarias del futuro.
Inundaciones en Ibiza, tras el paso de la dana 'Alice' por las Islas Baleares
La dana 'Alice' está creando inundaciones en la vertiente mediterránea de la península ibérica. Estas se están haciendo notar especialmente en las Islas Baleares. Es el caso de Ibiza, que ha amanecido inundada tras el fuerte temporal.
Finaliza el cubrimiento de La Avanzada tras dos años y medio de obras
El próximo miércoles se dan por concluidos los trabajos tras la colocación de unas baldosas en el nuevo bulevar urbanizado sobre el cubrimiento. La obra ha finalizado un año antes de lo planificado.