Radiografía de la pobreza en Euskadi: Crece el número de personas que duermen en centros sociales
Alrededor de un 15% de la población de Euskadi está en riesgo de pobreza o en situación de exclusión social. Así lo concluye la última encuesta del Instituo Nacional de Estadística. Por su parte, Eustat asegura que, cada día, más de 4.000 personas duermen en centros sociales habilitados a lo largo y ancho de la Comunidad Autónoma Vasca. Una cifra que corresponde al año 2024, y que supone un incremento del 24% si lo comparamos con la encuesta realizada en 2022.
Son solo algunos datos que arrojan estas encuestas sobre la pobreza, y que hoy, Día Internacional de la Pobreza, hemos querido analizar con más profundidad.
Empezando por la última encuesta de Eustat sobre los centros sociales existentes en Euskadi, 4230 hombres y mujeres durmieron en estos recursos cada noche en la Comunidad Autónoma Vasca el año pasado, lo que supone un 24% más que en 2022. Entre ellas, 830 estaban en una situación residencial más grave, “sin techo”, y fueron acogidas en albergues. Del total de personas acogidas, 1455 fueron mujeres, un 34,4% del total.
Hay que aclarar que en esta estadística se considera persona sin hogar a aquel hombre o mujer mayor de 18 años que no tiene acceso a un alojamiento que cumpla los criterios de habitabilidad humana comúnmente aceptados. Así, se incluyen personas con adicciones, migrantes y con solicitud internacional, jóvenes ex tutelados o mujeres víctimas de violencia de género que deben salir de su vivienda habitual para garantizar su seguridad.
La atención a estas personas sin hogar se lleva a cabo gracias a una red compuesta por 281 centros y servicios. Esta red está atendida por 2703 personas, en su mayoría personal asalariado (73,8%). El número de personas voluntarias asciende a 539, el 19,9% del total.
En total, Euskadi ofrece 5242 plazas de alojamiento en estos centros sociales, 929 más que hace dos años. El nivel de ocupación en 2024 fue del 80,7%. De esas plazas, 2293 corresponden a centros de acogida y 2913 a pisos o viviendas.
En el ámbito de la restauración, se dispensaron una media de 6561 servicios diarios, sumando desayunos, comidas y cenas. Es un 46,7% más que en 2022.
Así, mantener estos centros de atención para personas si hogar costó 103,5 millones de euros el año pasado, un 36,1% más que en 2022, según este estudio de Eustat. Euskadi oferta el 13,3% de las plazas de alojamiento del conjunto del Estado.
Tasa de pobreza
Por otro lado, citando la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística, el 15,5% de la población de Euskadi estaba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2024. Es un dato que apenas varía si lo comparamos con el del año anterior (0,4% más).
Este dato se obtiene gracias al indicador europeo AROPE, que mide tanto el riesgo de pobreza (un 9,4% de los habitantes de la CAV están en esta situación) como la carencia material severa (un 5,3%) y la baja intensidad en el empleo (6,5%) y lo cruza con nueve ítems sobre la capacidad de maniobra de los hogares, como su posibilidad de afrontar imprevistos o de caldear la casa en invierno, para estimar el volumen de ciudadanos que están en riesgo.
En el momento de realizar la encuesta, el 5,5% de los hogares de Euskadi manifestó llegar a fin de mes con "mucha dificultad".
Por su parte, el 22,5% de las viviendas no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos, lo que implica una variación de 1,1 puntos respecto al año anterior. El 18,3% de los hogares no se podía permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año.
Más noticias sobre sociedad
Rescatan a una mujer encerrada en un caserío en Bilbao entre basura y cadáveres de gatos
La puerta del cuarto estaba atada con cuerdas que los agentes cortaron para poder entrar y atender a la mujer. En la vivienda había cadáveres de gatos y pájaros, además de perros heridos y en malas condiciones. La Ertzaintza busca al hijo de la anciana, de 60 años y con numerosos antecedentes policiales.
Hoy arranca el juicio por el atropello mortal de Iurgi Beraza en 2020 en Aulesti
Cerrada la vía penal, el Juzgado de Primera Instancia de Gernika acogerá la vista civil para determinar la responsabilidad de la aseguradora del vehículo implicado.
Será noticia: Asesinato en Zarautz, Día Internacional de la Pobreza y puertas abiertas en Goe
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Zarautz se concentrará esta tarde en repulsa por el asesinato de una mujer en la localidad
El Ayuntamiento de Zarautz ha convocado a la ciudadanía a una concentración en Lege Zaharren Plaza, a las 19:00 horas, tras la detención de un hombre de 47 años por el presunto homicidio de una mujer de 53. Instituciones y colectivos han mostrado su condena y apoyo al entorno de la víctima.
Menos accidentes, más conciencia: el desafío de la seguridad vial en Euskadi
A pesar de registrar la cifra más baja de personas fallecidas en carreteras en décadas, las autoridades insisten en que todavía queda mucho por hacer.
37 vidas perdidas en Euskadi en 2024: ¿cómo prevenir más tragedias?
Hablamos con Estíbaliz Olabarri, directora de Tráfico del Gobierno Vasco, y Rosa María Trinidad de la asociación Stop Violencia Vial, sobre educación, concienciación y los retos actuales para lograr carreteras más seguras. Sus testimonios muestran cómo la prevención puede salvar vidas.
Hondarribia acoge la grabación del videoclip de EITB Maratoia, con participación de miembros de Nagusilan
La campaña del maratón de este año quiere poner el foco en un envejecimiento saludable y hemos visto a los voluntarios de Nagusilan bailar al son de la canción "Euskal rock 'n roll" de Niko Etxart.
El consulado de Venezuela permanece cerrado "por causa mayor"
Las oficinas están llenas de cajas y, al parecer, se debe a una fuga. Venezolanos Bilbao Bizkaia denuncia desinformación y abandono, dado que gran parte de su documentación se encuentra en esta oficina.
La exposición World Press Photo, en Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz acoge la exposición de las mejores imágenes del fotoperiodismo del último año. Hay imágenes de medio mundo, y muchas reflejan la situación de Palestina.