Basque Culinary Center amplía horizontes en innovación y formación con GOe: claves de la nueva etapa
GOe (Gastronomy Open Ecosystem), el nuevo edificio del Basque Culinary Center en San Sebastián, arranca este lunes oficialmente su actividad con Goe DAY 1, una experiencia inmersiva dirigida a profesionales del sector, centrada en la innovación y el futuro de la gastronomía. GOe contribuirá desde la gastronomía a crear un futuro delicioso a través del talento, el conocimiento y la innovación, colaborando estrechamente con instituciones y empresas, promoviendo una alimentación deliciosa, saludable y sostenible.
La jornada culminará por la tarde con la inauguración institucional, que contará con la presencia de representantes institucionales y del arquitecto del estudio BIG y responsable del diseño del edificio, Bjarke Ingels.
Nueva sede
Hoy marca un hito en el mundo de la gastronomía y la formación culinaria con la inauguración oficial de la nueva sede del Basque Culinary Center en la capital guipuzcoana. Esta ampliación no solo representa un espacio renovado y más moderno, sino también un compromiso reafirmado con la innovación, la sostenibilidad y la formación de las futuras generaciones de chefs y profesionales del sector.
Fundado en 2010, el Basque Culinary Center nació como una iniciativa pionera para impulsar la gastronomía vasca y crear un referente a nivel internacional. Desde sus primeros pasos, ha trabajado para combinar la tradición culinaria con la innovación, ofreciendo programas educativos de excelencia, investigación y promoción de la gastronomía vasca y global.
Novedades y nuevos objetivos
La nueva sede, ubicada en un edificio de vanguardia, cuenta con instalaciones de última generación. Entre las principales novedades destacan:
-Laboratorios de innovación: Equipados con tecnología avanzada para investigaciones en técnicas culinarias, sostenibilidad y nuevos productos
-Espacios de formación abierta: Para cursos, talleres y eventos dirigidos tanto a estudiantes como a profesionales y público en general
-Centro de conocimiento: Un espacio dedicado a la investigación, entrevistas y publicaciones sobre tendencias y retos en gastronomía
El objetivo central de esta nueva etapa es seguir siendo un referente en educación gastronómica, fomentar la investigación aplicada y promover la colaboración con chefs, industrias y comunidades locales e internacionales.
¿Qué se hará en la nueva sede?
La sede acogerá una variedad de actividades, incluyendo programas de formación universitaria en cocina, alimentación y gestión gastronómica, talleres y catas para profesionales y amantes de la gastronomía, proyectos de investigación en sostenibilidad, innovaciones culinarias y tecnología alimentaria, eventos y congresos que faciliten el intercambio de conocimientos y tendencias globales.
Una apuesta por el futuro de la gastronomía
La inauguración simboliza un paso decisivo en la consolidación del Basque Culinary Center como un motor de innovación y desarrollo gastronómico. Con esta ampliación, el centro busca fortalecer su misión de transformar la gastronomía en un motor de desarrollo económico, cultural y sostenible en Euskadi y más allá.
Más noticias sobre economía
Navarra prohíbe las de ferias de ganado por la epidemia del DNC en Francia
La Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) se está extendiendo rápidamente entre el ganado vacuno de Francia y Girona. Aunque no se transmite a humanos, sí puede provocar la pérdida de un buen número de reses en las explotaciones.
Fallece un trabajador en un accidente laboral ocurrido en Cementos Rezola, en Arrigorriaga
Un hombre, de 45 años, ha muerto en un accidente laboral sobre las 14:20 de esta tarde tras quedar atrapado en una máquina. Osalan ha abierto una investigación para conocer las causas del siniestro. El sindicato LAB asegura que la máquina carecía de la protección necesaria.
La Diputación de Bizkaia propone subir los peajes un 3,5 % en 2026
Además, el nuevo Decreto foral recoge la eliminación de las llamadas tarifas 0, vigentes en horario nocturno en la Supersur, en los túneles de Artxanda y en el tramo Iurreta-Abadiño de la AP-8.
ELA y LAB demandarán a Confebask en los tribunales por negarse a negociar un SMI propio
Los sindicatos ELA y LAB han anunciado que demandarán a la patronal vasca Confebask ante los tribunales por negarse a negociar un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio para Euskadi y han avanzado que llevarán a cabo movilizaciones en defensa de esta reivindicación.
ELA y LAB presentarán una demanda contra Confebask tras su rechazo a negociar un SMI propio
Ha concluido sin acuerdo el acto de conciliación del conflicto colectivo planteado por los sindicatos para que la patronal negocie un Salario Mínimo Interprofesional propio. El Gobierno Vasco lamenta la judialización y buscará un acercamiento entre ambas partes.
Mikel Torres: "Aunque parece imposible, espero que se encuentre una vía negociadora entre patronal y sindicatos"
Entrevistado en Radio Euskadi, el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, ha explicado las razones del rechazo del Gobierno Vasco a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre el Salario Mínimo Interprofesional, y ha abogado porque la cuestión se dialogue y se acuerde entre los distintos actores.
Será noticia: SMI propio para Euskadi, comparecencia del marido de Amaya Zabarte y presentación del nuevo disco de Gorka Urbizu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Confebask y sindicatos se reúnen hoy en Bilbao tras el veto del Gobierno Vasco a la Iniciativa Legislativa Popular por un salario mínimo propio
El encuentro en el Consejo de Relaciones Laborales llega un día después de que el Ejecutivo de PNV y PSE frenara la tramitación de la iniciativa que buscaba dotar a Euskadi de competencias para fijar su propio salario mínimo.
Maderas de Llodio comienza a ejecutar los despidos
Tras defender que hay "alternativas viables para mantener los puestos de trabajo", han anunciado una manifestación este viernes a las 18:30 horas en Llodio para revindicar el futuro de Maderas y denunciar la "inacción de las instituciones".
Los 5 principales retos de la siderurgia vasca
Hoy martes ha arrancado en el BEC de Barakaldo un encuentro internacional del sector siderúrgico, en el que, entre otras cuestiones, se hablará de los retos que tiene el sector vasco a corto plazo, entre ellos, los aranceles, la descarbonización o la necesidad de energía.