Cuenta atrás para la botadura
Guardar
Quitar de mi lista

Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI

A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.

Después de años de trabajo, el barco está listo para tocar el agua. Foto: Albaola.

Este viernes, el astillero Albaola de Pasaia vivirá un momento histórico con la botadura del casco de la réplica del legendario ballenero vasco nao San Juan del siglo XVI, cuya reconstrucción comenzó hace más de una década.

El proyecto, uno de los más emblemáticos de la Capitalidad Cultural Europea de Donostia 2016, ha recuperado con rigor y paciencia las técnicas de carpintería de ribera utilizadas hace cinco siglos. Cada pieza del barco ha sido elaborada a mano, siguiendo los métodos originales que dieron fama a los constructores navales vascos.

El casco, ya completamente finalizado, marca un punto de inflexión en este proceso de reconstrucción científica basado en los estudios del pecio original hallado en Red Bay (Canadá) en 1978. A partir de ahora, comenzará una nueva fase en la que la embarcación será equipada con mástiles, velas, anclas y aparejos, todos ellos fabricados con materiales de época.

Xabier Agote

“No se trata solo de reconstruir un barco, sino de revivir una cultura marítima"

“No se trata solo de reconstruir un barco, sino de revivir una cultura marítima, de recuperar un conocimiento que casi habíamos perdido”, explica Xabier Agote, impulsor del proyecto y responsable de Albaola. Su trabajo ha permitido formar a una nueva generación de carpinteros de ribera, garantizando que la tradición siga flotando, literalmente, en las aguas de Pasaia.

Sigue en directo, la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.

 

 

¿Cuál es el futuro de la nao San Juan?

Nueva fase: tras la botadura del casco, comienza el equipamiento del barco.

Trabajo artesanal: se montarán los mástiles, velas, anclas y aparejos con técnicas del siglo XVI.

Datos técnicos: harán falta unos 4 km de cabos y dos juegos de velas de 600 m² cada uno.

Barco-museo: la San Juan se abrirá al público como espacio visitable durante su fase final.

Escuela viva: el proyecto mantiene vivo el oficio de la carpintería de ribera, formando a nuevos artesanos.

Horizonte 2027: está previsto que la nao cruce el Atlántico rumbo a Canadá, replicando los viajes balleneros vascos del siglo XVI.

Tripulación histórica: unas 40 personas navegarán con ropas y condiciones de época, sin comodidades modernas.

Legado vasco

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

Tais San José | EITB

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X