SEGURIDAD
Guardar
Quitar de mi lista

San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas

Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
Policía Local de Vitoria-Gasteiz
Agentes de la Policía Local de Vitoria-Gasteiz. Foto de archivo: Ayuntamiento de Vitoria

Agentes de la Policía Local de Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz tendrán acceso al historial delictivo de personas identificadas o detenidas, a través del sistema de registros administrativos SIRAJ, que aúna los registros judiciales de todo el Estado español, con el propósito de combatir la reincidencia y reforzar la seguridad.

Hasta la fecha han tenido acceso a esa información a través de la Ertzaintza, pero ahora podrán tener conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.

Así, 68 agentes van a tener acceso a este sistema, es decir, 57 policías más que hasta ahora. Este paso les garantizará el acceso a la información referida a casos de violencia de género, así como a medidas cautelares, requisitorias y sentencias no firmes.

De esta forma, se pretende favorecer la rapidez y eficacia de las actuaciones que realizan los agentes municipales, así como el desbloqueo en los órganos judiciales de la agenda de señalamientos de juicios rápidos por delitos leves.

Hasta ahora Barcelona era la única ciudad que lo había pedido, y Bilbao lleva tiempo analizando la problemática de la multirreincidencia, si bien aún no ha aclarado si da el paso.

Tienen derecho a realizar esta solicitud todas aquellas ciudades de más de 250 000 habitantes y capitales de provincia, o territorio, con más de 175 000 habitantes. Por lo tanto, las tres capitales vascas.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X