La Ertzaintza elabora una estadística de detenidos según su lugar de nacimiento
La Ertzaintza ha elaborado un informe en el que se recogen los datos de personas detenidas e investigadas según el delito cometido y, como novedad, el lugar de nacimiento. Esta estadística se puede consultar en la página web oficial de la Ertzaintza y en este informe actualmente se pueden comprobar los datos acumulados entre enero y septiembre.
Esta publicación se ha hecho en medio de la polémica suscitada después de que el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco cambiara de criterio el pasado mes de octubre y comenzara a informar en sus notas de prensa de la procedencia geográfica de los detenidos, cuando no son de nacionalidad española.
Esto ha provocado que el Ararteko haya abierto una actuación de oficio para, fundamentalmente, conocer las razones por las que la Ertzaintza ha empezado a actuar así cuando hace 14 años esta misma institución emitió una recomendación para que no se diera este dato, según han confirmado fuentes de la institución.
Ahora la Ertzaintza difunde un informe oficial en el que se dan a conocer los datos de delincuencia en Euskadi con los detenidos e investigados, diferenciados por el lugar de nacimiento.
Así, se informa de los presuntos delincuentes nacidos en el País Vasco y otras comunidades autónomas y en el extranjero. En este apartado se diferencia entre los procedentes de los países de la UE, del resto de Europa, del Magreb, del resto de África, de Latinoamérica, de Estados Unidos y Canadá, de Asia, Oceanía y del resto del extranjero sin especificar.
En la información oficial se recoge que en los nueve primeros meses de 2025 se registraron en Euskadi 80.111 infracciones penales, de las que 19.379 fueron ciberdelitos. Por estos hechos se detuvieron a 5.230 personas y otras 23.528 fueron investigadas.
Por tipo de infracciones, la estadística recoge información sobre los homicidios, las lesiones, los delitos contra la libertad sexual y contra el patrimonio, entre otras. En cada supuesto penal se ofrecen datos de los detenidos e investigados según su origen de nacimiento.
Zupiria ha asegurado este jueves que la oficina del Ararteko recibirá "formalmente y oficialmente" la respuesta de su departamento sobre las causas que le han llevado a comenzar a informar del origen geográfico de las personas que detiene la Ertzaintza.
Te puede interesar
Los perfiles podrán acreditarse haciendo la OPE en euskera o usándolo en el trabajo
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica este jueves una orden que regula los sistemas de acreditación y evaluación de conocimientos de euskera recogidos en el decreto de normalización del uso del euskera en el sector público vasco.
Los hosteleros del Muelle Marzana, en Bilbao, no han retirado sus terrazas pese a la orden de Costas que prohíbe su instalación
La medida llega tras un largo conflicto con los vecinos de la zona, que reclaman reducir el ruido generado por la actividad hostelera, pero de momento los locales del muelle siguen funcionando con sus terrazas abiertas.
Cuatro heridos, uno grave al caer desde una ventana, en un incendio en Barakaldo
Cuatro hombres han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, en un incendio registrado esta madrugada en una vivienda de la calle El Carmen de Barakaldo. El fuego, que ya ha sido extinguido, ha obligado además a desalojar a varios vecinos del edificio.
El Ararteko pregunta al Departamento de Seguridad por qué informa del origen de los detenidos
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, explicó públicamente el pasado 22 de octubre que se había cambiado de criterio sobre esta cuestión después de soportar una "presión tremenda" de PP y de Vox en el Parlamento Vasco para que se divulgasen esos datos.
El último adiós de las tres agustinas de Errenteria
Ha llegado el momento de abandonar la casa en la que han residido durante décadas las tres religiosas del Convento de Agustinas de Errenteria. Hoy se han realizado las labores de mudanza para que puedan ir al monasterio de Santa Mónica de Bilbao y recibir los cuidados que necesitan.
Comienzan las obras del nuevo bloque quirúrgico del Hospital de Zumarraga, que finalizarán en tres años
Osakidetza ha iniciado las obras del nuevo bloque quirúrgico del hospital de Zumarraga, con una inversión de 75 millones de euros. El nuevo edificio contará con nueve quirófanos, una Unidad del Dolor con varias consultas, 18 puestos de hemodiálisis, 14 puestos para endoscopias y una sala de esterilización.
Condenan a un hombre a 10 años de cárcel por violar a una menor de 13 en Pamplona
El agresor, de 35 años, abusó sexualmente de la menor en octubre de 2022.
La CAV tiene la ITV más cara del estado: 15 euros superior al de las comunidades más baratas
El precio medio de la ITV de un automóvil en la CAV es de 53 euros, y de 40 euros en Navarra.
El TSJPV confirma la anulación de una OPE de la Diputación de Gipuzkoa de 100 plazas por la exigencia de euskera
El tribunal ratifica de esta manera una sentencia previa del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de San Sebastián. Recalca que la exigencia de euskera en la totalidad de euskera supone privar de su "derecho fundamental al acceso al empleo público en condiciones de igualdad" a "más de la mitad de la población de esa provincia". todo ello pese a que, según la resolución, "tan sólo entre el 20 y el 25 % de las comunicaciones con la administración se realizan en euskera".