Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

TSJPV anula la exigencia del perfil C1 en plazas de celador de obras públicas en la Diputación de Bizkaia

El sindicato CC. OO. subraya que “los derechos lingüísticos y laborales son compatibles respetando proporcionalidades sociolingüísticas”.
<img style="float:left;margin:5px;" src="http://10.126.2.21/media/images/2012/06/16/672999/672999_oposiciones_thumbnail.jpg"/><br/><strong>Oposiciones Osakidetza EFE</strong>
Imagen de archivo de un examen de oposición.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha anulado la exigencia del perfil lingüístico C1 del 91 % de las plazas de celador de obras públicas en la Diputación de Bizkaia, que "duplicaba el índice de obligado cumplimiento", según ha informado CC. OO. de Euskadi.

En un comunicado, el sindicato ha explicado que el TSJPV ha dado a conocer una nueva sentencia por la que anula la exclusión de trabajadoras interinas por no acreditar el perfil de euskera C1 en las plazas de celador de obras públicas. La exigencia de este nivel lingüístico para diez de las once plazas convocadas, el 91%, "ha sido declarada desproporcionada y, por lo tanto, discriminatoria, para estos puestos en los que se requiere una titulación de Formación Profesional/Bachillerato".

CC. OO. ha destacado que las trabajadoras excluidas llevaban "años trabajando con contratos temporales" y acreditaban perfiles lingüísticos B1 y B2, y ha defendido que "los derechos lingüísticos y laborales son perfectamente compatibles respetando las proporcionalidades sociolingüísticas".

"Según el artículo 25 del Decreto 9/2024 del Gobierno Vasco, el índice de obligado cumplimiento para la Diputación de Bizkaia en este momento es del 46,47 % de plazas, ampliamente incumplido en la convocatoria anulada", ha criticado.

Asimismo, el sindicado ha denunciado que el proceso de estabilización del Gobierno Vasco para secretarios-interventores municipales "ha excluido al 30 % de trabajadores con más méritos, por no tener el perfil lingüístico C2, el nivel más alto posible".

CC. OO. ha calificado de "escandaloso" el resultado del proceso "extraordinario de estabilización" para secretaría-intervención municipal, ejecutado por el Gobierno Vasco, que "se consumará tras los nombramientos en prácticas del pasado viernes 14" en el BOPV.

El sindicato ha lamentado que, tal y como advirtió cuando se aprobaron las bases en 2022, el resultado ha sido "una exclusión lingüística por la que ha quedado fuera el 30 % de los trabajadores con mayores méritos puntuables en el concurso (8 de los 25 en Secretaría-intervención con mayor puntuación, 5 de los 15 en Intervención- tesorería y 2 de los 9 en Secretaría)".

Se trata, ha añadido, de trabajadores "con décadas de desempeño en sus puestos, que han sido excluidos por tener el C1, en vez del desproporcionadamente exigido C2 en el 96 % de las plazas, llegando hasta el límite de que van a conseguir la fijeza tres personas con 0 días de experiencia en puestos de habilitados, mientras es excluido personal interino con una experiencia laboral superior a la máxima computable (20 años)".

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X