Violencia Machista

Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día

374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
<img style="float:left;margin:5px;" src="http://10.126.2.21/media/images/2011/11/16/570178/570178_Maltrato_thumbnail.jpg"/><br/><strong>violencia genero, maltrato, ilargipean. foto:http://finestrat.tv/</strong>
Consulta de Osakidetza. Foto: Irekia.

El Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, atendió en 2024 un total de 2121 víctimas de violencia machista, una media de seis al día, lo que implica un incremento del 3,2 % respecto al año anterior.

Osakidetza ha dado a conocer estos datos, en un comunicado, con motivo de la celebración, el próximo martes, del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Del total de mujeres atendidas, 374 fueron víctimas de agresión sexual, mientras que en 2023 fueron 268, con lo que el incremento de mujeres agredidas se sitúa en el 39,5 % en 2024.

Cuatro de cada 10 mujeres atendidas el pasado año por agresión sexual eran menores de edad.

En lo que respecta a 2025, entre enero y septiembre el Servicio Vasco de Salud ha atendido 299 casos de agresión sexual.

En Bizkaia se asistió a 1202 por violencia machista, un 1,7 % menos que en 2023, en Gipuzkoa a 599, con un incremento del 16,7 %, y en Álava a 320, lo que significa un ligero aumento del 0,3 %.

Por niveles asistenciales, 1041 casos se detectaron en Urgencias, 1003 en Atención Primaria y 77 en Atención Hospitalaria.

Un total de 21 549 profesionales de Osakidetza han recibido formación sobre violencia de género en la última década a través de más de 400 acciones formativas.

Según ha destacado el Departamento de Salud, los profesionales de Osakidetza cuentan con guías de actuación específica para abordar la violencia de género y las agresiones sexuales. 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

Cargar más
Publicidad
X