25N
Guardar
Quitar de mi lista

El Ararteko llama a combatir la "cosificación y mercantilización de mujeres y niñas"

En una declaración institucional con motivo de la celebración este martes del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Defensoría del Pueblo Vasco ha denunciado que la violencia machista "continúa arrebatando cada año vidas inocentes" y atenta "contra la integridad física y moral y contra la dignidad de las mujeres que la sufren directamente".
VIOLENCIA MACHISTA INDARKERIA MATXISTA PROTESTA BILBAO EFE

Manifestación contra la violencia machista.

El Ararteko ha hecho suya la petición de la relatora especial de Naciones Unidas sobre Violencia contra las Mujeres y Niñas, Reem Alsalem, y ha llamado a "combatir la creciente cosificación y mercantilización de mujeres y niñas".

En una declaración institucional con motivo de la celebración mañana martes del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Ararteko ha recogido las palabras de la relatora de la ONU, que también destacó la necesidad de reafirmar la dignidad las mujeres y de prohibir la discriminación por razón del sexo.

La Defensoría del Pueblo Vasco ha denunciado que la violencia machista "continúa arrebatando cada año vidas inocentes" y atenta "contra la integridad física y moral y contra la dignidad de las mujeres que la sufren directamente".

Pero además, continúa la declaración, la violencia machista "genera en todas las mujeres una profunda herida moral, que las sitúa en el espacio simbólico de la inseguridad por el hecho de ser mujeres". Combatir esta forma de violencia, añade el Ararteko, es tarea de toda la sociedad y de las instituciones", a las que pide que "estén a la altura, no abandonen a las mujeres en su función de protección y atención, y se mantengan firmes frente a las agresiones machistas".

La lucha contra el maltrato machista implica también "resignificar el espacio simbólico que ocupan las mujeres" y empoderarlas "creando espacios seguros frente al machismo violento". Se trata en definitiva de "reconocer su derecho a ocupar su propio lugar en el mundo, garantizando la defensa de su igualdad y de su dignidad".

Te puede interesar

(Foto de ARCHIVO)

Un niño usa el teléfono móvil y una tablet, a 18 de octubre de 2023, en Madrid (España). Según la Vanguardia, en España se estima que el 21% de los adolescentes es adicto a la red y casi la mitad reconoce que tiene "un contacto activo" cada 15 minutos. La Administración del Ciberespacio de China (CAC) ha propuesto una nueva medida que cambiaría la rutina de los menores de edad. El organismo pretende limitar el uso de smartphones para las personas menores de 18 años, con el objetivo de controlar el uso de Internet entre los más pequeños.



Eduardo Parra / Europa Press

18 OCTUBRE 2023;MADRID;ADOLESCENTES;CONSUMO TELÉFONO MÓVIL

18/10/2023
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El 32 % de los jóvenes normaliza vender fotos y vídeos eróticos en internet, según Save The Children

Un estudio de la ONG ha revelado que uno de cada tres jóvenes considera legítimo ganar dinero vendiendo contenido erótico, que más del 71 % no identifica esta práctica como explotación y que casi la mitad de las chicas recibió publicidad de sugar dating siendo menor. El informe, publicado en vísperas del 25N, alerta de nuevas dinámicas de explotación sexual que se están extendiendo entre adolescentes.

Cargar más
Publicidad
X