OSAKIDETZA
Guardar
Quitar de mi lista

El 45 % de las 169 plazas de la OPE de difícil cobertura de Osakidetza sigue sin cubrirse

La toma de posesión de estas plazas tuvo lugar entre el 4 de septiembre y el 2 de octubre, pero desde entonces 75 adjudicatarios han renunciado a la plaza o han solicitado una excedencia. Esto ha ocurrido en 60 puestos de Medicina de Familia, 10 de Pediatría y 5 de Psiquiatría.
(Foto de ARCHIVO)

Centro de salud de Osakidetza



REMITIDA / HANDOUT por OSAKIDETZA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

18/6/2025
Un centro de salud de Osakidetza. Foto de archivo: Europa Press

El 45 % de las 169 plazas de la OPE de difícil cobertura de Osakidetza sigue sin "cobertura efectiva" después de que 75 médicos hayan decidido renunciar tras haber logrado la plaza o hayan pedido una excedencia tras haber tomado posesión de la misma. 

El Servicio Vasco de Salud convocó antes de verano la primera Oferta Pública de Empleo para plazas de difícil cobertura con el objetivo de fin estabilizar aquellos puestos de trabajo en centros de Salud y Puntos de Atención Continuada (PAC) que por distintas circunstancias resultan menos atractivos para los profesionales.

Más de 800 facultativos se presentaron a esta primera OPE de plazas difícil cobertura que ofertaba 130 de Medicina de Familia, 21 de Pediatría, 12 de Psiquiatría y 6 de Psiquiatría Infantil. Del total de esos 169 puestos ofertados se adjudicaron 167, ya que 2 de Psiquiatría Infantil quedaron vacantes.

La toma de posesión de estas plazas tuvo lugar entre el 4 de septiembre y el 2 de octubre, pero desde entonces 75 adjudicatarios han renunciado a la plaza o han solicitado una excedencia. En concreto, esto ha ocurrido en 60 puestos de Medicina de Familia, 10 de Pediatría y 5 de Psiquiatría.

Esto, sumado a las 2 vacantes de Psiquiatría Infantil, se traduce en el que el 45 % de las plazas incluidas en esta convocatoria de empleo siguen de momento sin cubrirse, según consta en un informe remitido por el Departamento de Salud al Parlamento Vasco a petición de la popular Laura Garrido.

En el documento, Salud precisa que ha iniciado una fase de resultas, es decir un proceso en el que se ofrece los 77 puestos de trabajo que han quedado sin cobertura a aspirantes que no lograron hacerse con una plaza en un primer momento.

En el informe el departamento dirigido por Alberto Martínez recuerda que el año que viene convocará una segunda OPE de difícil cobertura, cuyo número de plazas y requisitos serán negociados en Mesa Sectorial con los sindicatos. 

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X