Euskadi apuesta por cocinas eléctricas verticales en los colegios para ofrecer menús más sanos
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha iniciado el despliegue de un nuevo modelo de cocinas eléctricas verticales en los comedores escolares, con el objetivo de mejorar la calidad nutricional de los menús y avanzar en sostenibilidad. La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha presentado el sistema durante su visita a Lardizabal Herri Eskola de Aia, uno de los cinco centros que ya cuentan con estas cocinas junto a otros en Bilbao, Alonsotegi y Hondarribia.
Según Pedrosa, estas cocinas permiten cocinar con menos grasa, potenciar el uso de verduras frescas y aprovechar técnicas como el vapor, además de mejorar las condiciones laborales del personal al eliminar la necesidad de manipular recipientes pesados. Los equipos multifunción y los hornos de gran capacidad reducen tiempos y facilitan preparaciones nocturnas o diferidas, con posibilidad de control digital remoto.
El plan, enmarcado en la estrategia Hezkuntza Eraiki 2030, prevé instalar 28 cocinas ‘in situ’ adicionales y poner en marcha 16 cocinas zonales antes de 2027. Estas últimas permitirán elaborar comidas en un centro matriz y distribuir menús recién preparados a escuelas cercanas.
Educación subraya además el ahorro de espacio, la eficiencia energética y la opción de alimentarse con energía solar como claves de un modelo que busca modernizar y hacer más sostenible el servicio de comedor escolar.
Te puede interesar
El 45 % de las 169 plazas de la OPE de difícil cobertura de Osakidetza sigue sin cubrirse
La toma de posesión de estas plazas tuvo lugar entre el 4 de septiembre y el 2 de octubre, pero desde entonces 75 adjudicatarios han renunciado a la plaza o han solicitado una excedencia. Esto ha ocurrido en 60 puestos de Medicina de Familia, 10 de Pediatría y 5 de Psiquiatría.
Pérez denuncia que las críticas del rector a la financiación de EHU se basan en "posverdades, falacias y eufemismos"
El consejero vasco de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha negado que EHU esté actualmente "infrafinanciada" y ha asegurado que es "muy difícil" alcanzar acuerdos a partir de ese tipo de discursos.
El juez decreta libertad provisional bajo fianza para el portero de la discoteca Mitika acusado de la muerte de Kerman
El acusado podría salir de prisión en horas o días.
Investigan a una madre por grabar a su hijo de 10 años conduciendo en Irun y subir las imágenes a las redes sociales
La madre de un menor de 10 años está siendo Investigada por un presunto delito contra la seguridad vial, al consentir que su hijo utilizara un turismo en Irun para realizar maniobras de conducción que grabaron y subieron a redes el pasado día 19 de octubre.
Retenciones en la BI-10, por dos accidentes a la altura de Bilbao y Barakaldo
El accidente de Bilbao ha obligado a cortar uno de los carriles en sentido Irun, lo que ha generado retenciones de tres kilómetros. Por otra parte, el accidente de Barakaldo afecta a dos de los carriles.
Euskadi refuerza su prestigio gastronómico: todos sus triestrellados se mantienen y cuatro se estrenan en la guía Michelin
La Guía Michelin 2026 ha incorporado a cuatro nuevos restaurantes de Euskadi y ha mantenido todas las distinciones del año pasado, incluyendo los cuatro triestrellados y los dos restaurantes con dos estrellas.
Cuatro restaurantes vascos consiguen su primera estrella Michelín
Bakea (Mungia), Islares (Bilbao), La Revelía (Amorebieta) e Itzuli (San Sebastián) son los restaurantes que han debutado en la prestigiosa lista. Bakea también ha obtenido la Estrella Verde, con la que se premia a los establecimientos comprometidos con la gastronomía sostenible.
Euskal Herria sale a la calle para exigir medidas contra la violencia machista
El feminismo ha tomado las calles de Euskal Herria este 25 de noviembre para denunciar la violencia machista y exigir medidas para combatirla. Y es que, según han denunciado, el machismo se extiende a todos los ámbitos de la vida.
Movimiento Feminista: "Queremos poner el foco en la violencia institucional"
En el Día Internacional contra la Violencia Machista, miles de personas han participado en las protestas convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria. Han denunciado especialmente "la violencia que ejercen las instituciones cuando incumplen la ley y no ponen todos los recursos al alcance de las víctimas".