Mazón incendia las redes al despedirse con “La Perla” de Rosalía: "Decepción local" y "rompecorazones nacional"
Carlos Mazón ha cerrado su etapa al frente del Consell con una story en Instagram que no ha pasado desapercibida. El todavía president acompañó un vídeo de su última reunión de gobierno con “La Perla”, de Rosalía, un tema cuya letra, repleta de referencias a "decepción", "rompecorazones" o "desastre", ha sido interpretada como un comentario poco oportuno en plena polémica por su gestión durante la dana.
La publicación ha corrido rápido por redes y medios, antes de que el propio Mazón decidiera borrarla.
Posteriormente, el dirigente volvió a subir el mismo vídeo, esta vez con “Divinize”, otra canción del nuevo álbum de Rosalía.
Sin embargo, el cambio no ha logrado suavizar la controversia: varios usuarios han señalado que la elección sigue siendo desconcertante por el tono emocional y simbólico de la letra, que habla de orgullo, vacío y deseo.
El gesto ha sido visto por la oposición como una falta de sensibilidad y por parte del público como un error de comunicación.
La decisión ha alimentado nuevas críticas en un momento ya complicado para Mazón, cuestionado por las horas previas a la catástrofe de la dana y por la falta de información sobre su agenda en ese intervalo.
La difusión del primer vídeo borrado, que ya circula también en X, ha impulsado aún más el debate sobre si fue un descuido o un mensaje mal calculado.
Te puede interesar
Un hombre resulta herido en un incendio declarado en un pabellón abandonado de Lasarte
El incendio se ha declarado a las 04:30 horas un pabellón abandonado de la calle Nagusia de Lasarte. Una persona ha resultado herida de cierta gravedad, sobre todo en manos y brazos y ha sido trasladado al Hospital de Cruces.
Herido de gravedad tras un incendio en un pabellón abandonado de Lasarte
Una persona ha resultado herida con quemaduras de cierta gravedad en un incendio que se ha registrado este jueves en un pabellón abandonado de Lasarte-Oria, según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.
Las personas desalojadas por el incendio del bazar de Pamplona regresarán a sus casas a lo largo del día
Los bomberos continúan trabajando en los puntos calientes del interior del local, aunque la evolución del incendio ha permitido reducir la zona acordonada y abrir parte del acceso peatonal. La Policía Municipal de Pamplona señala que el retorno de los vecinos dependerá de la valoración técnica en cada portal.
Bengoetxea sugiere retomar el respeto a las instituciones y sus representantes tras la "áspera" comparecencia de Pérez Iglesias en el Parlamento Vasco
El rector de la EHU pide al consejero de Ciencia, Universidades e Innovación "respeto hacia la comunidad universitaria, hacia la propia institución pública y hacia sus representantes" y abandonar las "descalificaciones personales".
Detenida una mujer por su presunta implicación en el incendio mortal de una vivienda en Barakaldo
La Ertzaintza ha detenido en Barakaldo a una mujer de 44 años por su presunta relación con el incendio registrado el 13 de noviembre en una vivienda de la calle El Carmen. La investigación partió desde el primer momento de la hipótesis de que el fuego había sido provocado.
Jenofa Berhokoirigoin y On.eus han recibido los principales premios Rikardo Arregi
El premio de honor se lo ha llevado Jakoba Errekondo, por Bizi Baratzea.
Un espectacular incendio obliga a desalojar cuatro edificios en el barrio Rotxapea de Pamplona
Además de los desalojos, SOS Navarra ha pedido a los vecinos de los alrededores de la calle Marcelo Celayeta y alrededores que se confinen y cierren puertas y ventanas para evitar intoxicaciones por humo.
El 45 % de las 169 plazas de la OPE de difícil cobertura de Osakidetza sigue sin cubrirse
La toma de posesión de estas plazas tuvo lugar entre el 4 de septiembre y el 2 de octubre, pero desde entonces 75 adjudicatarios han renunciado a la plaza o han solicitado una excedencia. Esto ha ocurrido en 60 puestos de Medicina de Familia, 10 de Pediatría y 5 de Psiquiatría.
Euskadi apuesta por cocinas eléctricas verticales en los colegios para ofrecer menús más sanos
Educación prevé instalar 28 nuevas cocinas ‘in situ’ y 16 zonales antes de 2027 para mejorar la nutrición, el trabajo del personal y la sostenibilidad.