William Douglass, cronista de las migraciones vascas
William Douglass nació en 1939 en Reno (EE. UU.), y es la persona que más en profundidad ha estudiado sobre los vascos llegados a Norteamérica y su legado. Creó el Programa de Estudios Vascos en Reno, y fue su director durante treinta años, hasta su retiro en el año 2000.
Conocido sobre todo por sus afanados estudios, es considerado el mayor conocedor de la cultura vasca en el oeste norteamericano, pero además ha investigado sobre otros aspectos: la conservación de la identidad, y los movimientos migratorios de los vascos y de otras culturas.
Tras estudiar Lengua y Literatura Españolas en la Universidad Complutense de Madrid, en 1963 llegó a Euskal Herria acompañado de su mujer y su hijo: se estableció en Etxalar y Aulesti, donde llevó a cabo sus investigaciones. Allí, estableció lazos de amistad con los baserritarras de la zona y con gente como Julio Caro Baroja, Xabier Amuriza, Emilio Kortabitarte... En 1967, le otrorgaron el doctorado en Antropología Social en la Universidad de Chicago.
En su extensa trayectoria, Douglass ha escrito más de 20 libros y una centena de artículos: "Death in Murelaga"; "Amerikanuak, Basques in the New World" (junto a Jon Bilbao); "Echalar and Murelaga: opportunity and rural depopulation in two Spanish Basque Villages"; "Beltran: Basque sheepman of the American West"; "Terror and Taboo. The Follies, Fables and Faces of Terrorism" (junto a Joseba Zulaika); "Global Vasconia: Essays on the Basque Diaspora"; "Basque Culture: Anthropological Prespectives"; y "Terrorista nire baitan".
Su concienzuda e incansable labor le ha reportado numerosos reconocimientos. En 1984, la UPV lo nombró doctor honoris causa, y Euskaltzaindia lo nombró miembro de honor de la Academia en 1998. Ese mismo año, el Gobierno Vasco le asignó el premio Lagun Onari.
Douglass también ha tenido relevancia en el campo de la política vasca, no en vano realizó labores de intermediación con ETA en 2003 a petición del centro Henri Durant de Ginebra.
El veterano antropólogo es, además, un activo ecologista, y creó el grupo The Nature Conservancy; en vísperas de su visita a la Azoka, ha estado en la Amazonia, trabajando en proyectos de conservación ecológica. Ello no le ha restado tiempo, de todas formas, para tomar el testigo familiar y dedicarse al negocio de los casinos en Nevada,
Más noticias sobre cultura

La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Eusko Ikaskuntza propone una gira con la experiencia artística EzBerdin Berdinak
Las actuaciones, guiadas por Kukai Dantza Taldea y creadores vascos de diferentes disciplinas, comenzarán el 24 de octubre en Bilbao y se prolongarán hasta diciembre.
El "último akelarre antifascista" de Fermin Muguruza
Muguruza despidió el sábado en el Navarra Arena, ante 11.000 seguidores, su gira internacional, con un repaso a su trayectoria musical y un recuerdo para Iñigo Cabacas y Aitor Zabaleta, así como para el pueblo palestino.