Itziar Nogeras deja Donostia 2016 por el 'bloqueo' del proyecto

La hasta ahora directora general de San Sebastián 2016, Itziar Nogeras, deja su cargo al entender que existe "una situación de bloqueo técnico sin solución prevista próximamente", una "falta total de compromiso" hacia la dirección y hacia el proyecto, así como una "utilización política partidista que divide a la ciudadanía cuando debería servir para unirla".
A su juicio, la situación ha sido "evidente" desde que accedió al puesto hace siete meses. Según ha explicado Nogeras, la polémica comenzó con la controversia surgida en torno a su nombramiento y "culmina con la filtración de la documentación estrictamente confidencial que se remitió exclusivamente a los miembros del Patronato".
En su opinión, con la publicación en un medio de comunicación del avance del programa cultural, gracias a la citada filtración, "es imposible calcular todavía cuál será el daño que cause el trabajo realizado por el equipo de la capitalidad y los agentes socioculturales durante los últimos meses".
Nogeras ha comparecido en una rueda de prensa en la sede de la oficina de la Capitalidad Europea de la Cultura, seguida también por miembros del equipo de Donostia 2016, que han despedido su intervención con aplausos.
Además, al fondo de la sala, se encontraba la directora cultural de la Capitalidad, Guadalupe Echevarría, cuyo área Nogeras ha situado en el centro de las razones de su abandono, pues asegura que "no se ha adaptado a las características propias del proyecto 2016", lo que "ha supuesto a lo largo de estos siete meses un problema enorme".
Nogeras deja el cargo con su "más sincero deseo" de que el proyecto de 2016 "sea un éxito", aunque cree que "esto jamás será posible" mientras no exista "el consenso político e institucional tanto interna como externamente", "la confianza plena en la dirección y el equipo técnico" y "la independencia" de la Fundación de la Capitalidad, que integran el Ayuntamiento donostiarra, la Diputación de Gipuzkoa, el Gobierno Vasco y el Ministerio de Cultura".
"Si mi dimisión ha servido para que las instituciones que apoyan el proyecto reaccionen y se consiga ese pacto político tan necesario que les he reclamado, me voy satisfecha", ha subrayado la exresponsable de Donostia 2016.
Precisamente, el Ministerio español de Cultura prepara un documento para remitir a Bruselas para dar cuenta de la "preocupante situación del proyecto". El Gobierno español admite su preocupación por la inestabilidad del proyecto, pero expresan su compromiso "al 100 %" con el mismo, y dice que el objetivo ahora es "reorientar el proyecto para que no se ponga en riesgo su viabilidad".
La Comisión europea ha pedido que se garantice la estabilidad del proyecto y que se designe cuanto antes a quien vaya a suceder a Nogeras.
Más noticias sobre cultura
Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"
Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales....
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
La bailarina Itziar Mendizabal pone fin a su brillante carrera en el Royal Ballet de Londres
Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet con 4 años y su pasión por la danza le ha llevado a lugares como Alemania El bailarín de Hondarribia abandonará los escenarios pero no el ballet La prestigiosa compañía londinense anuncia su fichaje como profesor de su escuela superior de danza
Itziar Mendizabal culmina en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina
Itziar Mendizabal ha culminado en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina. Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet a los 4 años, y su pasión por el baile la ha llevado a lugares como Alemania. La prestigiosa compañía londinense ha anunciado su fichaje como profesora de su escuela superior de baile
La bahía de Pasaia revela el hallazgo de la posible quilla de la nao Santa Ana, de 1588
El legendario navío Santa Ana fue construido en Pasaia en 1586, y protagonizó la fallida expedición de la "Gran Armada" de Felipe II, con la que pretendía conquistar Inglaterra y restaurar el catolicismo.
Antton Valverde recibe el premio Adarra por su aportación a la música vasca
El músico donostiarra Antton Valverde ha recibido el premio Adarra 2025 de la mano del alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. Visiblemente emocionado, Valverde ha agradecido el reconocimiento y ha dicho que el premio es un impulso para seguir creando música.
Los fans de Springsteen calientan motores antes de que el "jefe" ponga a bailar el Reale Arena
Bruce Springsting, que no visitaba Euskal Herria desde 2016, ofrecerá dos conciertos (sábado y martes), dentro de su gira europea "The Land of Hope and Dreams", marcada desde su inicio por sus mensajes contra las políticas de Donald Trump. Springsteen se rodea en directo de una formación integrada por 17 instrumentistas y vocalistas, con los miembros históricos de la E Street Band al frente.
La programación cultural en Euskadi: viva, pero asimétrica
En 2024, se registraron cerca de 20 000 eventos en los tres territorios, según el portal Kulturklik. Dicho de otro modo: hubo una media de 55 sesiones culturales al día.
Casi la mitad de los eventos culturales en Euskadi son en euskera o bilingües
El 32,8 % de la programación cultural de 2024 fue exclusivamente en euskera, mientras que el 13,1 % lo fue junto con el castellano u otro idioma.