'El principio de Arquímedes': el mundo cabe en una piscina
“El principio de Arquímedes” / “Arkimedesen printzipioa” se representará en el Teatro Arriaga los días 29, 30 y 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre, tanto en euskera como en castellano, con dos elencos distintos; Tessa Andonegi, Eneko Sagardoy, Xabier Ortuzar y Aitor Fernandino participarán en las sesiones en euskera, y Lola Baldrich, Javier Pereira, Alvar Gordejuela y Gorka Mínguez lo harán en castellano.
Josep Maria Miró i Coromina, el escritor de la obra, sitúa “El principio de Arquímedes” dentro del ámbito clorado de una piscina municipal, “parábola perfecta de nuestra sociedad aséptica hasta el exceso, a partir de un hecho que no sabemos si es real o no”. En ella, presenta una historia sobre la psicosis social en la que nos movemos y los juicios paralelos.
Todo parece ir bien hasta que una niña dice creer haber visto al entrenador del grupo infantil de natación darle un beso en la boca a un niño. ¿Se trata de un beso inocente en la mejilla, como no se cansa de repetir el entrenador o había realmente una intención morbosa?
La directora del centro recibe la queja de un grupo de padres, quienes, alertados por un reciente caso de pedofilia en un casal próximo, sospechan del comportamiento del monitor. Este defiende firmemente su inocencia, pero la sentencia ya está dictada antes de que ni siquiera tenga tiempo de explicarse públicamente.
Las dudas llegan hasta su jefa y a su amigo y compañero de trabajo. El padre del niño lidera la intolerante actitud de las familias que tienen a sus hijos en el club. Su discurso se mantendrá siempre enfrentado con el del centro, que defiende al entrenador
No se trata realmente, según sus responsables, de una obra sobre la pedofilia, sino que "va más allá, entrando de lleno en la enfermiza psicosis social que nos rodea". Entre otras cosas, muestra, en la senda de la película danesa “La Caza”, cómo el miedo a perder una determinada seguridad genera violencia.
Más noticias sobre cultura
Eusko Ikaskuntza lanza el espectáculo EzBerdin Berdinak en la sede de EITB en Bilbao
En total, serán siete actuaciones de reflexión creativa que aúna danza contemporánea y tradicional, bertsolarismo, teatro y música en directo, en diferentes puntos de Euskal Herria.
La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Eusko Ikaskuntza propone una gira con la experiencia artística EzBerdin Berdinak
Las actuaciones, guiadas por Kukai Dantza Taldea y creadores vascos de diferentes disciplinas, comenzarán el 24 de octubre en Bilbao y se prolongarán hasta diciembre.