'Hijo mío, tú no has perdido, has ganado el último'
Els Joglars se pregunta en su nueva obra, “VIP”, si sobreprotegemos a nuestros hijos e hijas con tanta atención. La compañía presentará su espectáculo en el Teatro Arriaga en cuatro funciones, una diaria desde el miércoles día 17 hasta el sábado, día 20, a las 20:00 horas.
Ramón Fontserè, director de Joglars, dirige también este montaje, del que es además autor junto a Martina Cabanas. El propio Fontserè encabeza el reparto, en la que también actúan Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Xavi Sais y Xevi Vilà.
Las siglas VIP hacen referencia a la categoría Very Important Person, que es, según denuncia la obra, la que parece haber alcanzado el niño o la niña en la sociedad actual, donde de un tiempo a esta parte se ha convertido en un ser privilegiado, al menos en nuestra moderna forma de vida.
Paradójicamente, la actitud bien intencionada de los padres, en su deseo por dar a sus hijos el confort del que ellos carecieron acerca muchas veces peligrosamente al niño a un ser intratable con delirios de pequeño tirano
El veterano grupo catalán de teatro, en su nueva etapa con la dirección de Ramón Fontserè, se muestra fiel a su esencia y con el mismo humor corrosivo y descarado de siempre.
Las entradas cuestan entre 8,50 y 25 euros y están a la venta en la web del teatro, a través del teléfono 946 850 850 o en las taquillas del teatro en horario de venta anticipada.
Martina Cabanas, coautora de la obra, nos ha pormenorizado los detalles de ‘VIP’.
-¿Qué actitudes sobreprotectoras pueden convertir a los niños en “pequeños tiranuelos”?
Es difícil pontificar sobre este tema: nosotros en el espectáculo hemos puesto la lupa en situaciones cotidianas que suceden constantemente a nuestro alrededor, y lo divertido es que es el público mismo el que sale haciendo autocrítica. De hecho, nos llegan muchos comentarios de gente desprejuiciada contándonos anécdotas… Son del estilo de “pues la obra se queda corta, mi cuñada no sabe como ir al súper porque a su hijo no le gusta” o “los hijos de mis vecinos son quien deciden el lugar donde la familia va de vacaciones.”
-¿Estamos criando a una generación con menos recursos para enfrentarse a los retos vitales?
Eso parece. La protección hacia la infancia es completamente natural y necesaria, el problema está en cuando se empieza a sobreproteger de cualquier percance, pequeño fracaso, error… La frase “No cariño, tú no has perdido, has ganado el último” no es un chiste, la escuchamos de veras y creo que le hizo un flaco favor al chaval para motivarse e ir más rápido.
-¿Por qué esa sobreprotección, esa condescendencia hacia el prójimo, no se refleja en la relación con otros congéneres en forma de actitudes solidarias?
Tampoco creo que se demuestre hacia los hijos del prójimo. Se puede cepillar cada día al propio perro e incluso cocinarle caliente y no ceder el asiento en el bus a una vecina octogenaria.
-¿Cambiará la actitud de los nuevos padres, de los padres de una nueva generación crecida en un contexto diferente, considerablemente la educación de los pequeños?
La vida es ondulante y nos parece que la ley del péndulo se seguirá aplicando a generaciones venideras. Seguramente, la disciplina y la mano dura que se aplicaron en generaciones pasadas son las que nos han llevado a tener alergia a palabras sin ninguna connotación negativa como “disciplina”, “esfuerzo”… Y sería natural pensar que el cambio también se seguirá sucediendo en el futuro.
-¿Cómo presentáis en escena esta reflexión sobre la educación?
La presentamos en una fórmula de ritual satírico donde los adultos se comportan como insectos que sirven y adoran a su hijo como si de un nuevo Dios se tratara. Nos pareció interesante empezar el espectáculo con la concepción de este nuevo ser y pasar por el estadio de la gestación, el parto y así ir avanzando hasta que el niño tiene unos siete años.
Más noticias sobre cultura
Eusko Ikaskuntza lanza el espectáculo EzBerdin Berdinak en la sede de EITB en Bilbao
En total, serán siete actuaciones de reflexión creativa que aúna danza contemporánea y tradicional, bertsolarismo, teatro y música en directo, en diferentes puntos de Euskal Herria.
La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Eusko Ikaskuntza propone una gira con la experiencia artística EzBerdin Berdinak
Las actuaciones, guiadas por Kukai Dantza Taldea y creadores vascos de diferentes disciplinas, comenzarán el 24 de octubre en Bilbao y se prolongarán hasta diciembre.