Koldo Mitxelena, una vida dedicada al euskera

Koldo Mitxelena (Errenteria, 20 de agosto de 1915) ha sido, sin duda, una de las máximas autoridades en el estudio del euskera. Artífice de la unificación de la lengua vasca y precursor de la Universidad Pública Vasca (UPV), son muchas las aportaciones de este lingüista guipuzcoano. Este jueves se celebra el centenario de su nacimiento.
Impetuoso y de fuerte carácter, su compromiso con la sociedad quedo patente desde muy joven. Luchó como voluntario en la Guerra Civil, integrándose en uno de los batallones del Euzko Gudarostea. Cayó preso y fue durante su periodo en la cárcel cuando comenzó a interesarse por la lingüística y la cultura vasca. Además, su paso por la cárcel de Burgos le trajo grandes amistades que en los años posteriores serían claves en su vida académica y personal. Tal como ha contado su hijo Rafa Mitxelena a Euskadi Irratia, su padre guardaba gratos recuerdos de su periodo entre rejas: "Decía que en aquellos tiempos de posguerra, era mejor estar dentro que fuera, porque dentro estudió mucho e hizo muchos amigos". Tras salir de prisión, permaneció algunos años en la clandestinidad para ser detenido tres años después.
Una vez liberado, en 1948, Mitxelena inicia su trayectoria académica, cursando los estudios de Filología y Letras en la Universidad Central de Madrid, para luego dirigir la cátedra Larramendi, la primera en lengua vasca, en la Universidad de Salamanca. Ya doctorado en filología, impartió clases en la Sorbona parisina.
Miembro de Euskaltzaindia desde 1952, se le encomendó la ardua tarea, no libre de polémica, de sentar las bases de lo que sería el euskera batua, ya que "nadie tenía una visión tan amplia como la suya", según afirma el académico Adolfo Arejita. Fue él quien, tres años antes de su muerte, impulsó el diccionario Orotariko Euskal Hiztegia de Euskaltzaindia.
La década de los 70 fue para Mitxelena la de la creación de la UPV. Autor de seis libros y diversos estudios sobre historia de la lengua vasca, fonética o etimología, Mitxelena falleció en Donostia-San Sebastián en 1978.
Hoy, en el centenario de su nacimiento, nadie duda del prestigio y renombre de este lingüista que tanto dio a la lengua vasca y, en general, a la cultura.
Más noticias sobre cultura
El músico Jon Esnaola Agirre y el filósofo Xabier Etxeberria Mauleon han recibido el premio Eusko Ikaskuntza
Esnaola (Tolosa, 2000) ha recibido el galardón Eusko Ikaskuntza-LABORAL Kutxa Gazte Saria 2025 por su obra ‘LUUR, a la memoria de Néstor Basterretxea’. Xabier Etxeberria Mauleón (Arroitz-Arróniz, 1944), el premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales.
Será noticia: Bilbao BBK Live, cuarto encierro de sanfermines y el día después de las explicaciones de Sánchez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Comienzan a llegar los primeros asistentes al BBK Live
Los más tempraneros han pasado ya por los puestos instalados en San Mamés y BEC para recoger las pulseras. El camping se ha abierto al mediodía. Este año se esperan unas 6 000 personas y los primeros han subido ya en los autobuses habilitados para ello para comenzar a instalarse.
Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"
Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales....
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
La bailarina Itziar Mendizabal pone fin a su brillante carrera en el Royal Ballet de Londres
Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet con 4 años y su pasión por la danza le ha llevado a lugares como Alemania El bailarín de Hondarribia abandonará los escenarios pero no el ballet La prestigiosa compañía londinense anuncia su fichaje como profesor de su escuela superior de danza
Itziar Mendizabal culmina en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina
Itziar Mendizabal ha culminado en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina. Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet a los 4 años, y su pasión por el baile la ha llevado a lugares como Alemania. La prestigiosa compañía londinense ha anunciado su fichaje como profesora de su escuela superior de baile
La bahía de Pasaia revela el hallazgo de la posible quilla de la nao Santa Ana, de 1588
El legendario navío Santa Ana fue construido en Pasaia en 1586, y protagonizó la fallida expedición de la "Gran Armada" de Felipe II, con la que pretendía conquistar Inglaterra y restaurar el catolicismo.
Antton Valverde recibe el premio Adarra por su aportación a la música vasca
El músico donostiarra Antton Valverde ha recibido el premio Adarra 2025 de la mano del alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. Visiblemente emocionado, Valverde ha agradecido el reconocimiento y ha dicho que el premio es un impulso para seguir creando música.