El 'disco negro' de Berri Txarrak cumple diez años
El paso del tiempo –sí, ese único polígrafo- es inexorable y la exposición a los fríos datos produce una cierta sensación de vértigo o, visto de otro modo, hacen que uno tome conciencia de que es un poco más mayor, o menos joven: ya han pasado diez años desde que el guitarrista Aitor Oreja abandonara Berri Txarrak y que la banda, reconvertida en trío, publicara "Jaio.Musika.Hil".
A colación de tan redonda efeméride, el grupo ha lanzado una edición de lujo del trabajo en un disco de vinilo transparente, que se encuentra presentando en la quincuagésima edición de la Feria de Durango. Se trata, además, en palabras de su cantante y guitarrista Gorka Urkizu, de un paso más en el propósito de editar en este formato toda la discografía de la banda.
Según lo expuesto por Urkizu en una charla ofrecida en el espacio Ahotsenea, "Jaio.Musika.Hil" marcó un hito en el devenir de Berri Txarrak: tras publicar "Libre", "un disco con influencias hardcore y de rock escandinavo", "Jaio.Musika.Hil" supuso un punto de inflexión en las composiciones de la banda, que se reflejó tanto en las canciones recogidas en el mismo como en sus posteriores trabajos ("Payola es un paso más en esa dirección", ha explicado): "Pasamos a prescindir en la medida de lo posible de artificios y nos centramos en desnudar las canciones yendo a su esencia".
No cabe duda que el paso a formato trío tras no quedar satisfechos con las pruebas efectuadas a algunos guitarristas después del adiós de Aitor Oreja tuvo una importancia capital en ese cambio de filosofía.
Y Gorka se muestra satisfecho con esa evolución, aunque, como músicos, el cambio de formación les exigió un esfuerzo: "El cambio nos obligó a dar un paso adelante, volver a aprender a interpretar las canciones… Pero me encanta el formato trío, muchos de los grupos que admiro funcionan así: Police, Motorhead, Nirvana…", ha dicho.
Urbizu ha vuelto a escuchar el "disco negro" de la banda (curiosidad o no, muchos discos importantes en las carreras de tantas otras bandas como Metallica ("Black Album"), AC/DC ("Back in Black") o Machine Head ("The Blackening") llevan ese color predominante en sus portadas- después de varios años, a raíz de la redición, y ha dicho haberlo hecho "muy agusto". "Muchas de esas canciones todavía las tocamos en directo. Y lo hacemos muy contentos".
Respecto al futuro cercano del grupo, Berri Txarrak encara la próxima semana una gira de diez fechas ("diez días, diez conciertos y una sola garganta", ha bromeado Urbizu), y se sienten con ganas de componer, aunque todavía no se han puesto a ello.
Por último, cuestionado por el conductor del coloquio, Julen Azpitarte, sobre los lanzamientos discográficos recientes que han llamado su atención, Gorka Urbizu ha ensalzado el nuevo disco del grupo Bi Bala ("tiene unas letras muy interesantes que hacen aflorar contradicciones") y el último proyecto en solitario de Joseba Ponce ("es increible lo que ha hecho él solo, es un disco que crece con las escuchas").
Más noticias sobre cultura

La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Eusko Ikaskuntza propone una gira con la experiencia artística EzBerdin Berdinak
Las actuaciones, guiadas por Kukai Dantza Taldea y creadores vascos de diferentes disciplinas, comenzarán el 24 de octubre en Bilbao y se prolongarán hasta diciembre.
El "último akelarre antifascista" de Fermin Muguruza
Muguruza despidió el sábado en el Navarra Arena, ante 11.000 seguidores, su gira internacional, con un repaso a su trayectoria musical y un recuerdo para Iñigo Cabacas y Aitor Zabaleta, así como para el pueblo palestino.