Cultura que supera todos los obstáculos
"¿Cómo podemos hacer más accesible la cultura vasca? ¿De qué manera podríamos acercar todo el universo de la creatividad a todos los visitantes, sean cuales sean sus características?". Esas preguntas han sido el acicate para que esta tarde la Feria de Durango haya acogido una charla en la que se han presentado una serie de iniciativas destinadas a hacer llegar manifestaciones culturales a aquellos que tienen dificultades para acceder a ellas.
En ese contexto, el colectivo Manos K Rien ha desgranado el festival artístico en lengua de signos que organiza en San Sebastián, Kukai Dantza Taldea ha explicado en qué consisten los talleres Bizkidantza que ofrece, el centro de formación artística FormArte ha dado a conocer su oferta y el movimiento de Lectura Fácil ha explicado sobre qué versa su actividad.
Según ha resumido Manuel Gereka, miembro de la asociación Manos K Ríen, este grupo donostiarra formado por artistas sordos ha creado ya más de cuarenta espectáculos (obras clásicas, humorísticas, danza…), y es el encargado de organizar año tras año (ya llevan seis ediciones) el festival de arte en signos.
A continuación, Nora Macho y Nerea Conejo Hierro, profesora y estudiante del centro bilbaíno de formación FormArte, han explicado el funcionamiento de este centro con una metodología de trabajo basada en la inclusión de todas las personas con discapacidad psíquica o intelectual. FormArte llena el vacío con el que se encuentra este tipo de personas cuando cumplen 20 años y quieren seguir desarrollando su creatividad, y da servicio a 46 estudiantes, quienes actualmente muestran una parte de su trabajo en la delegación que las Juntas Generales de Bizkaia tienen en Bilbao.
Por su lado, el fundador de la compañía de danza Kukai, Jon Maya, ha narrado su experiencia en los ciclos de danza Bizikidantza, en los que el grupo de Errenteria utiliza la danza como motor para la integración. Kukai pone durante todo un año sus infraestructuras (un profesor, un local equipado…) a disposición de algún colectivo, y logra, "además de enseñar, aprender mucho de la mano de personas con una sensibilidad diferente". El próximo paso, afirma Maya, es conseguir integrar estas diferentes formas de entender la danza en sus propios espectáculos.
Finalmente, Nerea Aizpurua (Lectura Fácil Euskadi) ha explicado a los asistentes a la charla en qué consiste este formato de escritura dirigido a quienes tienen dificultades para utilizar la lectura como vehículo de comunicación, un 30% de la población según datos facilitados por la asociación nacida en 2013 y operativa en la CAV.
Este formato de lectura se basa en un habla fácil y claro con una sintaxis simple, presentada en un tamaño de letra grande. La asociación adapta y escribe obras directamente en este formato. Aizpurua ha hecho un llamamiento a editoriales, escritores y traductores de literatura en euskera, ya que la parca oferta de títulos está haciendo que los lectores euskaldunes no tengan ya obras que leer.
"Ixtebe Pellot azken kortsarioa" de Fernando Morillo, en formato de Lectura Fácil
Además de la charla de esta tarde, Durangoko Azoka ofrecerá otra serie de actividades destinadas a personas con capacidades diferentes, como el microteatro "Minus ukittua" (9 de diciembre, a las 12:30 y 19:30) y visitas guiadas para grupos con necesidades especiales, mediante las cuales aspiran a identificar y paliar las deficiencias que se encuentren estos colectivos.
Más noticias sobre cultura

La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Eusko Ikaskuntza propone una gira con la experiencia artística EzBerdin Berdinak
Las actuaciones, guiadas por Kukai Dantza Taldea y creadores vascos de diferentes disciplinas, comenzarán el 24 de octubre en Bilbao y se prolongarán hasta diciembre.
El "último akelarre antifascista" de Fermin Muguruza
Muguruza despidió el sábado en el Navarra Arena, ante 11.000 seguidores, su gira internacional, con un repaso a su trayectoria musical y un recuerdo para Iñigo Cabacas y Aitor Zabaleta, así como para el pueblo palestino.