Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Los grandes museos de Bilbao esperan poder reabrir sus puertas en junio

El Bellas Artes y el Guggenheim trabajan con el horizonte de poder reabrir entre primeros y mediados de junio, aunque son conscientes de que “no va a haber turismo”.
Turistas en los alrededores del Guggenheim. FOto: EiTB

Los responsables de los dos grandes museos de Bilbao, el Guggenheim y el de Bellas Artes, Juan Ignacio Vidarte y Miguel Zugaza, respectivamente, se han mostrado esperanzados en poder reabrir sus centros expositivos en junio, una vez que comience en mayo el proceso para recuperar la normalidad si remite la crisis sanitaria del coronavirus.

Ambos museos trabajan con el horizonte de poder reabrir entre primeros y mediados del próximo de mes de junio sus instalaciones, que llevan cerradas desde que el pasado 14 de marzo después de que el lehendakari, Iñigo Urkullu, decretase la emergencia sanitaria en la CAV y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el estado de alarma.

El director del Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza, ha manifestado, en declaraciones a Efe, que espera que la Cultura "no quede a la cola (en el retorno a la actividad) y que, particularmente, los museos, puedan servir pronto para que la sociedad recupere la normalidad".

"Nos estamos preparando para ello y la mejor noticia sería que este verano podamos iniciar nuestra particular 'desescalada''", ha agregado.

Por su parte, el director del Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, ha reconocido que, aunque puedan reabrir antes del verano, los museos de Bilbao van a tener una temporada estival "muy atípica", con un bajo nivel de visitantes porque "lógicamente lo que no va a haber es turismo, ni viajes, ni visitantes que vengan de muy lejos".

Vidarte ha precisado que "con este escenario, en lo que estamos trabajando, desde el punto de vista de la programación y vemos que es factible hacerlo, es en deslizar todas las exposiciones programadas para este año, de manera que las cuatro muestras que en este momento tenemos cerradas en el museo (las dedicadas al artista danés Olafur Eliasson, la pintora brasileña Lygia Clark, el estadounidense Richard Artschwger y el videoartistsa William Kendridge) y que iban a protagonizar la temporada de primavera, se prorroguen hasta finales del verano en vez de clausurarlas entre mayo y junio, como estaba previsto".

"Y las que teníamos previsto inaugurar antes del verano (dedicadas a Lee Kranser, Kandinski y el ghanés El Anatsui), se trasladarían a la programación de otoño de forma que todo el programa expositivo de 2020 se deslice una estación", ha agregado.

En esta misma idea de desplazar una temporada todas sus exposiciones de 2020 trabaja también el Bellas Artes de Bilbao, según ha explicado Miguel Zugaza, quien ha indicado que las exposiciones que abrieron en febrero y marzo para la temporada de primavera dedicadas al pintor guipuzcoano Vicente Ameztoy y al paisaje en la obra de los pintores Beruete y Regoyos, se prolongarán al verano y que las siguientes quedarán para la temporada otoño-invierno.

"Vamos a intentar preservar, en la medida de lo posible, lo que es el núcleo de la actividad del Museo, que es su programación, y el empleo entre la plantilla propia del centro expositivo y en eso estamos", ha concluido Vidarte.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, así como en el transporte público, aunque su uso no es obligatorio.

Te puede interesar

DAPRO Durangoko Azokaren ekimena
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La séptima edición de los encuentros DA! PRO tendrán lugar los días 25 y 26 de noviembre

La iniciativa DA! PRO ofrece un punto de encuentro entre creadores y programadores. en el marco de la Durangoko Azoka,  Músicos y músicas y creadores y creadoras de espectáculos familiares presentarán sus propuestas ante responsables de programación cultural, dinamizadores de bibliotecas y organizadoras de fiestas, los días 25 (espectáculos familiares) y 26 (música) en la biblioteca Bizenta Mogel de Durango.  Los espectáculos familiares que se presentarán serán los siguientes:Oñatiko Algaraz ikuskizun elkartea (Potx eta Lotx Lagunekin topa!), Josan Aramayo (Kanutoren Anaia), Lanku (Txepeldunak harrentzako bertso antzerkia), Lanku (Teilatupean), Lanku (Bertso garbitzailearena), GRAMA Kolektiboa (Erresinolaren Kantua), Euskal Barrok Ensemble (Xirribit) eta Zurrunka Teatro (Pulcinella Txio-Txinela), mientras que los músicos y las músicas que participarán en el encuentro profesional serán Sueder, Sara Zozaya, Gartxot, Jonkass, Hondora, Ilargi, Maialen Ibarra, Uxue Kerejeta, Euskal Barrok Ensemble y Maider.  

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Una exposición reúne objetos olvidados en los libros, en la Biblioteca Municipal de Errenteria

Quienes acudan estos días a la Biblioteca Municipal de Errenteria disfrutarán de una propuesta especial bajo el título ‘Tesoros entre páginas’: una curiosa colección de objetos olvidados dentro de los libros. Se trata de pequeñas cosas que se han devuelto junto con los libros — marcadores, tickets, fotografías, postales, notas manuscritas u otras pistas que han dejado las personas lectoras — y que evocan historias silenciosas.

Cargar más
Publicidad
X