Los grandes museos de Bilbao esperan poder reabrir sus puertas en junio
Los responsables de los dos grandes museos de Bilbao, el Guggenheim y el de Bellas Artes, Juan Ignacio Vidarte y Miguel Zugaza, respectivamente, se han mostrado esperanzados en poder reabrir sus centros expositivos en junio, una vez que comience en mayo el proceso para recuperar la normalidad si remite la crisis sanitaria del coronavirus.
Ambos museos trabajan con el horizonte de poder reabrir entre primeros y mediados del próximo de mes de junio sus instalaciones, que llevan cerradas desde que el pasado 14 de marzo después de que el lehendakari, Iñigo Urkullu, decretase la emergencia sanitaria en la CAV y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el estado de alarma.
El director del Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza, ha manifestado, en declaraciones a Efe, que espera que la Cultura "no quede a la cola (en el retorno a la actividad) y que, particularmente, los museos, puedan servir pronto para que la sociedad recupere la normalidad".
"Nos estamos preparando para ello y la mejor noticia sería que este verano podamos iniciar nuestra particular 'desescalada''", ha agregado.
Por su parte, el director del Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, ha reconocido que, aunque puedan reabrir antes del verano, los museos de Bilbao van a tener una temporada estival "muy atípica", con un bajo nivel de visitantes porque "lógicamente lo que no va a haber es turismo, ni viajes, ni visitantes que vengan de muy lejos".
Vidarte ha precisado que "con este escenario, en lo que estamos trabajando, desde el punto de vista de la programación y vemos que es factible hacerlo, es en deslizar todas las exposiciones programadas para este año, de manera que las cuatro muestras que en este momento tenemos cerradas en el museo (las dedicadas al artista danés Olafur Eliasson, la pintora brasileña Lygia Clark, el estadounidense Richard Artschwger y el videoartistsa William Kendridge) y que iban a protagonizar la temporada de primavera, se prorroguen hasta finales del verano en vez de clausurarlas entre mayo y junio, como estaba previsto".
"Y las que teníamos previsto inaugurar antes del verano (dedicadas a Lee Kranser, Kandinski y el ghanés El Anatsui), se trasladarían a la programación de otoño de forma que todo el programa expositivo de 2020 se deslice una estación", ha agregado.
En esta misma idea de desplazar una temporada todas sus exposiciones de 2020 trabaja también el Bellas Artes de Bilbao, según ha explicado Miguel Zugaza, quien ha indicado que las exposiciones que abrieron en febrero y marzo para la temporada de primavera dedicadas al pintor guipuzcoano Vicente Ameztoy y al paisaje en la obra de los pintores Beruete y Regoyos, se prolongarán al verano y que las siguientes quedarán para la temporada otoño-invierno.
"Vamos a intentar preservar, en la medida de lo posible, lo que es el núcleo de la actividad del Museo, que es su programación, y el empleo entre la plantilla propia del centro expositivo y en eso estamos", ha concluido Vidarte.
Más noticias sobre cultura
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).