Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
22ª edición
Guardar
Quitar de mi lista

La Korrika, aplazada hasta 2022 a causa de la pandemia

La 22ª edición de la carrera a favor del euskera que organiza cada dos años AEK estaba prevista para 2021, pero han decidido retrasarla un año a consecuencia del coronavirus.
18:00 - 20:00
La pandemia obliga a aplazar la Korrika hasta el 2022

Después de la edición de 2019, que unió Puente la Reina y Vitoria-Gasteiz, la vigesimosegunda edición de la Korrika, carrera bienal por el euskera promovida por la asociación AEK, estaba prevista para 2021, pero los organizadores de la cita han decidido retrasarla hasta 2022 ante la situación generada por la pandemia del coronavirus, según han anunciado en rueda de prensa.

Asier Amondo, responsable de la Korrika, ha explicado que a la hora de tomar la “dura” decisión han sido conscientes de que “el impulso de nuestra lengua no puede disminuir en estos momentos” y de que retrasar la carrera va a traer quebraderos de cabeza económicos a AEK.

A pesar de ello, en vista de la situación sanitaria, “en AEK hemos preferido retrasar una iniciativa de las características de Korrika para, entre otras cosas, reducir al máximo la transmisión de la pandemia”. La Korrika necesita, en palabras de sus organizadores, “las calles, vida y movimiento”, y es imposible contar con ello en este momento.

“No nos va a paralizar”

Sin embargo, a pesar de la ausencia de la Korrika, los responsables de AEK, a través de su coordinadora general, Alizia Iribarren, han animado a la sociedad a apuntarse en la segunda edición, ya en marcha, de Euskaraldia como Belarriprest o Ahobizi.

Además, AEK ha mostrado su compromiso por continuar trabajando para que las miles de personas que se acercan a los euskaltegis puedan aprender euskera de la manera más eficaz y seguir recorriendo el camino en euskera”.

Te puede interesar

DAPRO Durangoko Azokaren ekimena
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La séptima edición de los encuentros DA! PRO tendrán lugar los días 25 y 26 de noviembre

La iniciativa DA! PRO ofrece un punto de encuentro entre creadores y programadores. en el marco de la Durangoko Azoka,  Músicos y músicas y creadores y creadoras de espectáculos familiares presentarán sus propuestas ante responsables de programación cultural, dinamizadores de bibliotecas y organizadoras de fiestas, los días 25 (espectáculos familiares) y 26 (música) en la biblioteca Bizenta Mogel de Durango.  Los espectáculos familiares que se presentarán serán los siguientes:Oñatiko Algaraz ikuskizun elkartea (Potx eta Lotx Lagunekin topa!), Josan Aramayo (Kanutoren Anaia), Lanku (Txepeldunak harrentzako bertso antzerkia), Lanku (Teilatupean), Lanku (Bertso garbitzailearena), GRAMA Kolektiboa (Erresinolaren Kantua), Euskal Barrok Ensemble (Xirribit) eta Zurrunka Teatro (Pulcinella Txio-Txinela), mientras que los músicos y las músicas que participarán en el encuentro profesional serán Sueder, Sara Zozaya, Gartxot, Jonkass, Hondora, Ilargi, Maialen Ibarra, Uxue Kerejeta, Euskal Barrok Ensemble y Maider.  

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Una exposición reúne objetos olvidados en los libros, en la Biblioteca Municipal de Errenteria

Quienes acudan estos días a la Biblioteca Municipal de Errenteria disfrutarán de una propuesta especial bajo el título ‘Tesoros entre páginas’: una curiosa colección de objetos olvidados dentro de los libros. Se trata de pequeñas cosas que se han devuelto junto con los libros — marcadores, tickets, fotografías, postales, notas manuscritas u otras pistas que han dejado las personas lectoras — y que evocan historias silenciosas.

Cargar más
Publicidad
X