El grito de las personas sin voz resuena en Durango
Los caminos de Korrontzi y Salvamento Marítimo Humanitario, ejemplar organización que entre otros proyectos gestiona el barco de rescate marítimo de personas refugiadas "Aita Mari", se cruzaron por primera vez en julio de este año. El grupo dirigido por el trikitilari Agus Barandiaran participó entonces en un concierto organizado por la oenegé en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, y Barandiaran comenzó a pensar en cómo podía apoyar a través de la música el trabajo de la asociación. No se puede normalizar que la gente muera sin ayuda en el mar.
El resultado de esa reflexión y ese ánimo es el disco-libro "Korrontzi. Bidaia musikala urrutiko uretara", un triple trabajo presentado hoy en la Azoka de Durango en el que se suman la música de Korrontzi y otros artistas, un cuaderno de bitácora escrito durante una misión en el "Aita Mari" por el escritor Aritza Bergara y una serie de impresionantes imágenes tomadas desde el buque vasco por el fotógrafo gallego Alfonso Novo.
Mikel San Sebastián, miembro de la asociación Salvamento Marítimo Humanitario, ha explicado hoy en la presentación organizada en Landako que están muy satisfechos de poder llegar a la gente a través de este trabajo, publicado por el sello Elkar: "Podremos difundir nuestro mensaje solidario y hacer disfrutar a la gente".
En el apartado musical, el trabajo contiene seis canciones que equivalen, según ha explicado Barandiaran, a seis paradas en un viaje a través de la Península Ibérica, Sáhara, Canarias y otros pueblos alrededor del Mediterráneo en las que participan Bieito Romero (Luar na Lubre), Aziza Brahim, Jesús Cifuentes, Luís Peixoto, Xabier Amuriza y otros grandes nombres de la música.
Todo el dinero recaudado con el disco-libro será para la oenegé, que además de salvar en el mar vidas de personas que huyen de la guerra, la miseria o la opresión, también ofrece, por ejemplo, un programa de apoyo sanitario en el campo de refugiados de Kios (Grecia).
Durante la presentación, los miembros de Salvamento Marítimo Humanitario Mikel San Sebastián y Peio Gorrotxategi han recordado que el pasado viernes se estrenó en cines el largometraje documental "Aita Mari", dirigido por Javi Julio, que también da testimonio de la labor de esta organización.
LEE LA ENTREVISTA CON JAVI JULIO, DIRECTOR DEL DOCUMENTAL "AITA MARI"
"No se puede normalizar el hecho de dejar morir a gente en el mar"
Desafortunadamente, de momento Salvamento Marítimo Humanitario se verá obligado a seguir rescatando gente del mar, para vergüenza de todos, y ahora, mediante esta película y este disco-libro, también ha podido dar voz y visibilidad a estas personas a las que Eduardo Galeano llamó "los nadies", que no son aunque sean.
Una biblioteca, en la casa que asesinaron a su familia
Los motivos por los que la gente pone todo en riesgo para intentar colarse por un hueco de los muros asesinos levantados por el autoproclamado Primer Mundo son innumerables, y el documental "Hala ere", proyectado hoy en Irudienea, nos ha abierto una ventana a uno de ellos, el de la guerra.
La asociación Suargi ha sido la encargada de llevar este mediodía a la pantalla del cine Zugaza la historia de una biblioteca que ofrece libros en kurdo en la ciudad de Kobane, recogida en el documental "Hala ere" por la directora Sherwan Bilal Youssef. La proyección ha servido, además, para recibir en Durango la visita de Nariman Mohammed, copresidente de la red de escritores/as e intelectuales del norte y este de Siria; Rawda Hasan, ministra de Cultura del cantón de Jazira; y Manal Mohammad, miembro de Kongra Star, movimiento que aúna a mujeres del norte de Siria.
La historia que ha unido hoy mediante la pantalla gigante a Kobane y Durango, ciudades hermanadas desde 2017 que comparten un triste pasado común como objetos de bombardeos, tiene como protagonista al joven kurdo Ednan Osman Hese, quien en 2016 puso en marcha la biblioteca Rody y Perwin en la misma casa en la que un año antes los yihadistas mataran a su madre, hermanos y hermanas y otros familiares.
Asím Hese abrió una vía al kurdo, a su transmisión y a la vida, después de un pasado de opresión y una guerra que destruyó el futuro de todos y todas. Los nadies, esos que no tienen nombre sino número, otra vez haciéndolo todo.
Y hablando de números, el miembro de Salvamento Marítimo Humanitario Peio Gorrotxategi ha dado un dato demoledor durante la presentación de esta mañana: según los registros oficiales (serán muchos más) este año han muerto en el Mediterráneo 1600 nadies, 1600 personas que, como Hesen, tuvieron sueños en sus lugares de origen.
Más noticias sobre cultura
Eusko Ikaskuntza lanza el espectáculo EzBerdin Berdinak en la sede de EITB en Bilbao
En total, serán siete actuaciones de reflexión creativa que aúna danza contemporánea y tradicional, bertsolarismo, teatro y música en directo, en diferentes puntos de Euskal Herria.
La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Eusko Ikaskuntza propone una gira con la experiencia artística EzBerdin Berdinak
Las actuaciones, guiadas por Kukai Dantza Taldea y creadores vascos de diferentes disciplinas, comenzarán el 24 de octubre en Bilbao y se prolongarán hasta diciembre.