Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

Netflix incluirá 200 horas de subtítulos y 20 de doblaje al euskera este año

La plataforma audiovisual irá incorporando hasta finales de año una selección que incluye cerca de 70 títulos en gallego, catalán y euskera, 200 horas de subtítulos y 20 de doblaje en cada idioma.
Menú de la plataforma Netflix. Foto: Pixabay.
Menú de la plataforma Netflix. Foto: Pixabay.

Netflix impulsará la presencia del euskera, además del catalán y el gallego en su catálogo en 2022, con "la subtitulación de una selección de series y películas internacionales, y el doblaje de varios títulos infantiles y familiares".

La compañía estadounidense ha detallado que la obra audiovisual que se añadirá a lo largo de 2022 representa unas 600 horas de películas y series internacionales subtituladas, y unas 60 horas de contenido para el público infantil y familiar dobladas en las tres lenguas (un total de unas 200 horas de subtítulos y unas 20 horas de doblaje en cada idioma).

"No es suficiente"

EITB Media ha hablado con Alex Aginagalde, miembro de la plataforma Pantailak Euskaraz, que ha explicado que el paso dado por Netflix "no es suficiente". "Realmente doblarán entre diez o quince películas, con lo que la presencia de estos idiomas en su catálogo podría pasar de un 0,05% al 0,5 %, lo que sigue siendo muy poco".

Aginagalde cree que han influido en la decisión Netflix tanto la nueva ley audiovisual estatal como la actividad de plataformas populares.

Decisión "muy importante"

Bingen Zupiria, portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Cultura y Política Lingüística, por su parte, ha calificado de "muy importante" la decisión de Netflix.

En la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno, Zupiria ha explicado que el Gobierno Vasco ha estado "en contacto permanente" con las plataformas de productos audiovisuales y, sobre todo, con Netflix "por iniciativa propia y también porque Netflix ha mostrado interés y se ha puesto en contacto con nosotros".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arrantzaleen Museoa de Bermeo presenta la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”

El trabajo de las mujeres de la costa ha sido fundamental en la historia marítima y de la pesca, pero ha sido invisibilizado, pues siempre se ha contado desde la mirada de los hombres. Para reivindicar la importancia de la labor de esas mujeres, Arrantzaleen Museoa de Bermeo ofrece la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”. La muestra recoge objetos y testimonios de neskatilas, rederas, trabajadoras de las conserveras o mujeres armadoras. Asimismo, se ofrecerán visitas guiadas, además de charlas y una mesa redonda.

"Hasiera bat" diskoaren birako azken kontzertua eman du Gorka Urbizuk Victoria Eugenia Antzokian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia

Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.

Monzon-Olaso Etxe Museoko bilduma 
aberasteko egitasmoa aurkeztu dute
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Valiosas donaciones amplían los fondos de la Fundación Olaso Dorrea de Bergara

La Fundación Olaso Dorrea está trabajando en la ampliación y enriquecimiento tanto de sus archivos como de la casa museo Monzon-Olaso (Bergara), para seguir divulgando y profundizando en la historia desde el siglo XX hasta hoy. En esa labor, ha recogido una copia de la obra microfilmada de Sabino Arana guardada por Telesforo Monzón, la gabardina y una cruz de Lauaxeta, la documentación entregada por el Gobierno del lehendakari Agirre a Karmele Urresti y Txomin Letamendi (protagonistas de la película Karmele), la pancarta de apoyo a Otaegi y Garmendia, la camisa de Txomin Iturbe perforada por disparos de bala y el documento original del primer acuerdo firmado en el caserío Txillarre.

Cargar más
Publicidad
X