Comienza la fantasía
Landako ya luce embrujado por la creación. Cientos de obras literarias y musicales desafían al hormigón y a los ventanales del inmenso espacio, y ya podemos afirmar que en este mundo fantástico, dictado solo por las reglas de la imaginación ("Fantasia DA!" es el lema elegido para esta edición), discos y libros acaparan titulares, la cultura no (solo) se consume, la poesía, los cómics o las obras de literatura infantil no se ven amenazadas por la tiranía de la narrativa, las obras originales en euskera conviven con las traducciones a este idioma y en las carteleras de los cines resplandecen títulos de películas en euskera.
Antes de que a la hora anunciada, a las 10:30 horas, se abrieran las puertas entre fantasía y realidad, cientos de personas ya hacían cola para poder pasearse antes que nadie entre los 257 stands, que ofrecen 950 novedades.
Son, en total, 689 libros, 179 discos o productos musicales, 44 revistas y 40 producciones en otros soportes. Además, los espacios Ahotsenea, Saguganbara, Kabi@, Talaia, Irudienea, Szenatokia y el Museo de Durango también presentan un sugerente programa de actividades.
En esta primera jornada, ya había colas en Ahotsenea para el tempranero concierto (11:00) del grupo Nøgen, que presenta en Durango 'Åben Cirkel', tercer disco de una carrera que se mueve entre el pop y el folk.
El ritmo, de todos modos, no ha decaído durante toda la jornada, y ha habido muchísima gente de un lado al otro de Landako, con una pequeña tregua para la comida. No han parado de firmar sus creaciones, entre otros y otras, Karmele Jaio, IZARO, Patxi Zubizarreta, Kai Nakai, los y las miembros de Bulego, ZETAK… Y tampoco ha faltado público, ni mucho menos, en el preestreno del documental "Gure Zirkua heldu da", la presentación del último libro de Bernardo Atxaga, "Paradisuaren kanpoko aldeak", y la presentación de una lupa que convierte en sonidos las palabras escritas en euskera, por mencionar algunos de los actos más destacados de la primera jornada.
La fantasía, no obstante, consigue su auténtico valor cuando interacciona con el mundo real, y seguro que este mundo de fantasía y todo lo que en él habita serán elementos más que válidos para alimentarnos y ayudarnos a conocernos mejor tanto a nosotros mismos como todo aquello que nos rodea; eso es lo que nos hará avanzar, más allá de fantasías.
Más noticias sobre cultura
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.