Las termas romanas de Arce, abiertas al público tras una década de excavaciones
Las termas romanas de Arce están abiertas al público desde este miércoles, tras una década de excavaciones arqueológicas y de que, en 2023, el equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, en colaboración con el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento del Valle de Arce, hayan realizado labores de consolidación y musealización.
La finalidad de estas actuaciones, informa el Gobierno de Navarra en un comunicado, es dar a conocer este lugar de paso estratégico, que se ubicaba en la calzada romana Iter XXXIV y que atravesaba los Pirineos en la antigüedad.
A través de paneles informativos y una reconstrucción del edificio en 3D, los visitantes podrán conocer de primera mano la evolución y transformación de este enclave, que funcionó como estación viaria desde finales del siglo I a.C.
Además, durante este año se prevé realizar actividades como charlas y visitas guiadas, que se celebrarán en torno a Semana Santa, de la mano de arqueólogas de Aranzadi, así como la publicación de una monografía sobre las termas y su material arqueológico, actualmente en fase de estudio.
Las acciones de musealización y socialización de este patrimonio se integran en la estrategia de regeneración del valle en la lucha contra la despoblación, y se enmarcan, a su vez, en una línea de investigación dirigida por la arqueóloga Oihane Mendizabal, que estudia los enclaves que daban servicio a la calzada romana en el Pirineo navarro, entre los que destacan los enclaves de Arce y Zaldua (Burguete).
De hecho, las termas de Arce son muy similares a las de Donazaharre/Saint-Jean-Le-Vieux, el asentamiento romano de la vertiente norte que se encuentra comunicado a través de la calzada que cruza el paso de Ibañeta.
El yacimiento arqueológico de Arce está situado en las puertas del Pirineo, a orillas del río Urrobi y al borde de la calzada que atravesaba los Pirineos. Era un lugar idóneo como parada en el recorrido que unía a Caesaraugusta (Zaragoza) y Burdigala (Burdeos) a través del collado de Ibañeta.
Constaba de varios edificios que pudieron ofrecer servicios a las personas usuarias de la calzada. Al mismo tiempo, funcionaba a modo de nexo de unión para que sus habitantes intercambiaran productos locales por otros que llegaban desde todo el Imperio.
Más noticias sobre cultura
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.