Las termas romanas de Arce, abiertas al público tras una década de excavaciones
Las termas romanas de Arce están abiertas al público desde este miércoles, tras una década de excavaciones arqueológicas y de que, en 2023, el equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, en colaboración con el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento del Valle de Arce, hayan realizado labores de consolidación y musealización.
La finalidad de estas actuaciones, informa el Gobierno de Navarra en un comunicado, es dar a conocer este lugar de paso estratégico, que se ubicaba en la calzada romana Iter XXXIV y que atravesaba los Pirineos en la antigüedad.
A través de paneles informativos y una reconstrucción del edificio en 3D, los visitantes podrán conocer de primera mano la evolución y transformación de este enclave, que funcionó como estación viaria desde finales del siglo I a.C.
Además, durante este año se prevé realizar actividades como charlas y visitas guiadas, que se celebrarán en torno a Semana Santa, de la mano de arqueólogas de Aranzadi, así como la publicación de una monografía sobre las termas y su material arqueológico, actualmente en fase de estudio.
Las acciones de musealización y socialización de este patrimonio se integran en la estrategia de regeneración del valle en la lucha contra la despoblación, y se enmarcan, a su vez, en una línea de investigación dirigida por la arqueóloga Oihane Mendizabal, que estudia los enclaves que daban servicio a la calzada romana en el Pirineo navarro, entre los que destacan los enclaves de Arce y Zaldua (Burguete).
De hecho, las termas de Arce son muy similares a las de Donazaharre/Saint-Jean-Le-Vieux, el asentamiento romano de la vertiente norte que se encuentra comunicado a través de la calzada que cruza el paso de Ibañeta.
El yacimiento arqueológico de Arce está situado en las puertas del Pirineo, a orillas del río Urrobi y al borde de la calzada que atravesaba los Pirineos. Era un lugar idóneo como parada en el recorrido que unía a Caesaraugusta (Zaragoza) y Burdigala (Burdeos) a través del collado de Ibañeta.
Constaba de varios edificios que pudieron ofrecer servicios a las personas usuarias de la calzada. Al mismo tiempo, funcionaba a modo de nexo de unión para que sus habitantes intercambiaran productos locales por otros que llegaban desde todo el Imperio.
Más noticias sobre cultura
Fallece Robert Redford, ícono de Hollywood y activista ambiental, a los 89 años
El legendario actor, director y activista estadounidense ha fallecido en su hogar en Utah, según ha informado The New York Times.
'The Studio', 'Adolescencia' y 'The Pitt' dominan los premios Emmy
The Studio', con un total de 13 galardones, ha sido la gran triunfadora en la 77.ª edición de los premios Emmy, en una ceremonia celebrada en Los Ángeles en la que también han brillado otros títulos como "The Pitt" y la miniserie de "Adolescencia".
"The Studio", "Adolescencia" y "The Pitt" triunfan en los premios Emmy 2025
La comedia 'The Studio' ha dominado la 77 edición de los Premios Emmy con 13 galardones, incluidos los de mejor serie de comedia y mejor actor, en una gala celebrada en el teatro Peacock de Los Ángeles.
Largas filas de gente desde primera hora para adquirir entradas para el Zinemaldia
La compra de localidades avanza de forma fluida en el Kursaal, con multitud de personas que se han acercado desde primera hora para conseguir sus entradas para la 73.ª edición del Festival de San Sebastián.
Protesta del Instituto Cultural Vasco por la reducción de presupuesto
El Estado francés reducirá su presupuesto a la organización que promueve los proyectos de los agentes culturales de Iparralde. Para denunciar la situación han realizado una protesta artística al comienzo del consejo de administración.
Saioa Alkaiza rechaza el Premio Igartza "para denunciar la implicación de CAF en el genocidio contra el pueblo palestino"
La empresa fabricante de trenes es la principal donante del premio, y la escritora y bertsolari navarra ha querido aprovechar para "mostrar su solidaridad con el pueblo palestino".
Regresa a Bilbao la escultura "Elogio del Hierro III" de Eduardo Chillida
La escultura monumental de Eduardo Chillida "Elogio del Hierro III" se encuentra ya instalada en la entrada del Museo Bellas Artes de Bilbao tras haber permanecido desde 2018 en Chillida Leku por razones de conservación. La obra, de cuatro metros de altura y 18 toneladas de peso, fue creada por encargo del BBVA en 1991 y había permanecido previamente ubicada durante cerca de dos décadas en la Gran Vía de la capital vizcaína.
'Mitoaroa III' aterrizará en San Mamés el 20 de junio de 2026
Zetak llegará a Bilbao, fijando a Bizkaia en el centro del mapa cultural y firmando el primer lleno absoluto de un estadio con un show íntegramente en euskera.
Muere el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años
Incansable hasta el final, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los numerosos proyectos en curso y futuros.
Abierto el plazo de inscripción para expositores en la Durangoko Azoka
La 60ª edición de la Feria de Durango se celebrará del 5 al 8 de diciembre. Editoriales, discográficas, productoras, asociaciones, instituciones, distribuidores y autoproductoras podrán apuntarse hasta el 30 de septiembre para poner stands.